Arquitecto Fuengirola

88510

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos. Compras en un click y descargas.

SKU: N/D Categoría: Etiquetas: , Marca:

Descripción

Arquitecto Fuengirola

Arquitecto del Ayuntamiento de Fuengirola es un material actualizado, completo y adaptado a la última convocatoria. Ideal para quienes preparan con rigor su oposición en Andalucía.

Este temario está diseñado para ayudarte a preparar con éxito las oposiciones de Arquitecto del Ayuntamiento de Fuengirola. Nuestro material se encuentra actualizado conforme a la última convocatoria oficial y estructurado para facilitar el estudio. La estructura de este Arquitecto del Ayuntamiento de Fuengirola  permite organizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.

📍 Comunidad Autónoma: Andalucía

📎 Enlace oficial de la convocatoria: bases oficiales

  • Contenido actualizado según la última convocatoria.
  • Formato descargable e imprimible.
  • Incluye preguntas tipo test y simulacros reales.

📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test, desarrollo escrito y casos prácticos. 

📚 Estructura del temario

Materias Comunes

TEMA 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.

TEMA 2. Los Derechos fundamentales y las Libertades Públicas. Evolución histórica y conceptual. Los Derechos fundamentales en la Constitución española.

TEMA 3. Unión Europea: Origen y evolución, Instituciones comunitarias, organización y competencias. La Unión económica y monetaria. Sistema de fuentes del derecho comunitario.

TEMA 4. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía. La Junta de Andalucía: Organización y competencias.

TEMA 5. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias provinciales y municipales. Especial referencia al régimen de organización del Excelentísimo Ayuntamiento de Fuengirola como Municipio de Gran Población.

TEMA 6. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.

TEMA 7. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local. La actividad de fomento: Las subvenciones.

TEMA 8. El Derecho Administrativo: concepto y contenido. Tipos históricos de sometimiento de la Administración al Derecho. Sistemas contemporáneos. Normas y realidad social. La aplicación del Derecho.

TEMA 9. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas I: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y Validez.

TEMA 10. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas II: Revisión, anulación y revocación de actos administrativos. Recursos Administrativos. Recurso contencioso-administrativo.

TEMA 11. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas III: El procedimiento Administrativo común. Regulación. Recepción y registro de documentos. El interesado y su representación, derechos. Comunicaciones y notificaciones. Las fases del procedimiento administrativo.

TEMA 12. Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público: Clases de Administraciones. Tipos de Administración institucional. Órganos administrativos. Relaciones interadministrativas.

TEMA 13. La función pública local. Normativa vigente. Personal al servicio de la Administración Local. Derechos y deberes. Acceso al empleo público. Los procesos selectivos. Situaciones administrativas.

Provisión de puestos y Relación de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Derechos retributivos y Seguridad Social.

TEMA 14. El dominio público y el patrimonio privado de los entes públicos. Potestades administrativas sobre los bienes de su patrimonio. Afectación y desafectación. Régimen de utilización de los bienes demaniales y patrimoniales. Enajenación de bienes patrimoniales. Potestades Administrativas.

TEMA 15. Contratos del Sector Público. Clases de Contratos del Sector Público. Elementos del Contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Garantías. Prerrogativas de la Administración. Efectos de los contratos. Modificaciones y Extinción.

TEMA 16. Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor.

TEMA 17. El presupuesto de las Entidades Locales. El ciclo presupuestario. Gastos plurianuales. Modificaciones presupuestarias. Liquidación presupuestaria. Control y fiscalización.

TEMA 18. Nociones generales de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública y límites al derecho de acceso. Referencia a la Ley 1/2014, de 24 de junio de Transparencia Pública de Andalucía.

TEMA 19. Normativa sobre protección de datos de carácter personal. Principios. Derechos del interesado. Responsable del tratamiento y encargado del tratamiento. Recursos, responsabilidad y sanciones. Disposiciones relativas a situaciones específicas del tratamiento.

TEMA 20. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente.

TEMA 21. Prevención de Riesgos Laborales: Normativa vigente. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

TEMA 22. La Transformación Digital del Sector Público y la Administración Electrónica. El acceso electrónico de los ciudadanos a las Administraciones Públicas. Herramientas y aplicaciones de e-administración; sistemas de identificación y firma electrónica; comunicaciones y notificaciones al ciudadano; expediente, documento y archivo electrónico.

La Sede Electrónica. La Carpeta Ciudadana. El Punto de Acceso General. El Sistema de Información Administrativa. El Registro Electrónico. La Plataforma de Intermediación.

Materias Específicas

TEMA 23. Ordenación del territorio y urbanismo. Evolución histórica del urbanismo en España. El reparto competencial. La regulación andaluza. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana.

TEMA 24. Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía. Título preliminar. Disposiciones Generales.

TEMA 25. Régimen del Suelo. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Usos y actividades en suelo rústico.

TEMA 26. Régimen de las actuaciones de transformación urbanística y de actuaciones urbanísticas. Principios generales. Actuaciones de transformación urbanística en suelo urbano y en suelo rústico.

TEMA 27. La ordenación territorial. Principios y directrices generales de la ordenación del territorio. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional. Instrumentos de desarrollo y gestión territorial.

Los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio. Las actuaciones de interés autonómico. Las actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio.

TEMA 28. La ordenación urbanística. Disposiciones generales. Instrumentos de ordenación urbanística general. Los instrumentos de ordenación urbanística detallada. Los instrumentos complementarios. Tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística.

TEMA 29. La ejecución urbanística. Concepto y naturaleza. Disposiciones generales. Parcelación y reparcelación. Las obras de urbanización. La ejecución de las actuaciones sistemáticas. La ejecución de las actuaciones asistemáticas.

La obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Las áreas de gestión integrada.

TEMA 30. Instrumentos de intervención en el mercado de suelo. Patrimonios públicos del suelo. Derecho de superficie. Derecho de tanteo y retracto. Reservas de suelo.

TEMA 31. La actividad de edificación. La ejecución de las obras de edificación. Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación: Licencias y otros títulos habilitantes. La obligación de edificar y las consecuencias de su incumplimiento.

TEMA 32. La conservación y rehabilitación de las edificaciones. La Ordenanza Municipal sobre Conservación e Inspección Técnica de las Edificaciones. La Ruina. La ITE.

TEMA 33. De la ITE al IEE. Normas de accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte en el Estado y en Andalucía. Normativa municipal. Normativa sobre eficiencia energética estatal y autonómica.

TEMA 34. La disciplina territorial y urbanística. Potestades administrativas. La potestad inspectora. Restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística. Régimen sancionador.

TEMA 35. Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares.

TEMA 36. Evolución histórica de la Ciudad de Fuengirola. Los barrios de Fuengirola. Su fisonomía, tipologías y estructuras.

TEMA 37. Fuengirola: Estructura física y geográfica. Sus recursos naturales y los espacios protegidos. Estructura territorial urbana. La ciudad media andaluza. Estrategia de Sostenibilidad Urbana.

TEMA 38. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola 2011 (I). Título Primero. Contenido, vigencia y efectos del Plan General.

TEMA 39. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (II). Disposiciones Generales: Principios Generales. Régimen urbanístico. Derechos y deberes de los propietarios del suelo. Derecho a edificar. Área de reparto y aprovechamientos.

TEMA 40. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (III). Régimen urbanístico del suelo urbano. Disposiciones generales. Desarrollo del suelo urbano. Gestión del suelo urbano. Actuaciones sistemáticas, asistemáticas y aisladas. Ejecución del suelo urbano.

TEMA 41. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (IV). Régimen del Suelo Urbanizable.

TEMA 42. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (V). Régimen del Suelo no Urbanizable en Fuengirola. Tipos de suelo y protecciones. Situación del no urbanizable del PGOU con el nuevo régimen de los suelos rústicos de la Ley LISTA.

Las Actuaciones de Interés Público. Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en suelo rústico.

TEMA 43. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (VI). Sistemas: Disposiciones generales. Sistema viario y transporte. Sistema de dotaciones comunitarias. Sistemas de espacios libres. Sistemas de infraestructuras urbanas. Sistemas de instalaciones portuarias. Sistema de reservas estratégicas.

TEMA 44. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (VII). Medidas de protección. Medidas generales. Medidas particulares para el control urbanístico ambiental. Medidas correctoras y regulación de las mismas. Condiciones específicas para actividades y usos.

TEMA 45. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (VIII). Desarrollo del Plan General. Ejecución del planeamiento. Información, seguimiento y vigilancia del planeamiento.

TEMA 46. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (IX). Intervención municipal en el suelo: Licencias de obras y actividades. Ordenanzas municipales de medidas correctoras y usos en obras de edificación. Régimen sancionador.

TEMA 47. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (X). Deberes de uso, conservación y rehabilitación. Incidencia del planeamiento sobre las situaciones preexistentes. Reglamentación y régimen de los usos: Determinaciones generales.

Clasificación de los usos. Uso residencial. Condiciones particulares del uso industrial. Uso de garaje-aparcamiento. Condiciones particulares del uso de servicios terciarios. Condiciones particulares del uso turístico. Uso dotacional de servicios colectivos.

TEMA 48. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (XI). Condiciones particulares del uso dotacional zona verde. Condiciones particulares del uso deportivo. Condiciones particulares del uso de equipamientos. Condiciones particulares del uso dotacional de Administración Pública.

Condiciones particulares del uso dotacional de servicios de infraestructuras. Condiciones particulares del uso dotacional para la vía pública. Condiciones particulares del uso dotacional para el transporte.

TEMA 49. El Plan General de Ordenación Urbanística de Fuengirola (XII). Normas generales de la edificación: Determinaciones generales. Ordenanzas de la edificación. Ordenanzas particulares de la edificación. Normativa general de urbanización.

TEMA 50. Medio Ambiente. Nuevas tendencias y conceptos. Marco general de la legislación medioambiental; normativa comunitaria, estatal, autonómica y local.

TEMA 51. Protección ambiental. Prevención y calidad ambiental. Incidencia de la Ley GICA en la edificación y el planeamiento urbanístico. Evaluación Ambiental Estratégica ordinarias y simplificadas. Calificación ambiental. Conceptos y contenido. Estudios de Impacto Ambiental.

TEMA 52. Directrices para la aplicación de las medidas de prevención ambiental. Fases en la elaboración de un EIA. Procedimiento y contenidos básicos.

TEMA 53. Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. Disposiciones generales. Instrumentos de evaluación y gestión de la calidad acústica. Normas de calidad acústica. Normas de prevención acústica. Control y disciplina acústica.

TEMA 54. Ley del Turismo de Andalucía y su desarrollo reglamentario. Ordenanzas municipales en torno a la vivienda turística.

TEMA 55. La protección del medio ambiente urbano en el Plan General. Sistema de Zonas Verdes y Espacios Naturales. Medidas correctoras y protectoras.

TEMA 56. Revisión del Catálogo de Edificios Protegidos. Los Edificios Protegidos. Niveles de protección. Actuación máxima en relación al tipo de protección. Intervención en los inmuebles protegidos: Reconocimiento y actuaciones previas.

TEMA 57. El sistema general de espacios libres. Plan Fuengirola Verde.

TEMA 58. La normativa comercial en el Plan General de Ordenación Urbana de Fuengirola. Ley de Comercio Interior de Andalucía. La gran superficie comercial frente al pequeño comercio.

TEMA 59. Valoraciones del suelo y la edificación. Regulación en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre. Su disposición transitoria tercera: remisión a la regulación en la Ley estatal 6/1998, de 13 de abril.

Métodos de valoración en cada clase de suelo en ambas normas. Supuesto de carencia de plan. Supuestos indemnizatorios.

TEMA 60. Legislación de Carreteras estatal y autonómica. Competencias locales.

TEMA 61. Legislación de Costas estatal y autonómica.

TEMA 62. Legislación de Puertos estatal y autonómica. Competencias locales.

TEMA 63. El Patrimonio Histórico. La Ley del Patrimonio Histórico Español. Legislación de Patrimonio Histórico de Andalucía.

TEMA 64. La Prevención de Incendios. Normativa reguladora estatal, autonómica y local. Exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio (SI) conforme al CTE.

TEMA 65. Seguridad e Higiene en la Edificación. El Estudio y el Plan de Seguridad. Aplicación. El estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los Proyectos de Edificación y Obras públicas, y modificaciones posteriores.

Normas y disposiciones estatales y autonómicas. Plan de seguridad. Documentación y exigencias. Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

TEMA 66. El Código Técnico de la Edificación. Objeto y ámbito de aplicación. Contenido y documentos. Condiciones técnicas y administrativas. Documentos que configuran el marco regulatorio del CTE. Estructura del CTE. Incidencia en la redacción de proyectos y dirección de obras.

TEMA 67. El CTE I: Exigencias básicas de Seguridad Estructural (SE). Exigencias básicas de Salubridad (HS). Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR). Documentos Básicos.

TEMA 68. El CTE II: Exigencias básicas de Seguridad en caso de Incendio (SI). Exigencias básicas de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (SUA). Exigencias Básicas de Ahorro de Energía (HE). Documentos Básicos.

TEMA 69. Ley de Ordenación de la Edificación.

TEMA 70. Cimentaciones. Funciones y tipos. Documento Básico de Seguridad Estructural – Cimientos (DB SE-C).

TEMA 71. Estructuras de acero: Tipos, patologías. Código estructural. Documento Básico de Seguridad Estructural Acero (DB SE-A).

TEMA 72. Estructuras de Fábricas. Muros de Fábrica tradicionales. Sistemas de ejecución, conservación y mantenimiento. Documento Básico de Seguridad Estructural Fábrica (DB SE-F).

TEMA 73. Cerramientos de la edificación. Carpinterías y revestimientos exteriores. Tipologías. Composición. Exigencias básicas. Control de la ejecución. Instalaciones de Saneamiento en la edificación. Tipología. Diseño. Elementos. Materiales. Exigencias básicas. Control de su ejecución.

TEMA 74. Sistemas de Apeos en la Edificación.

TEMA 75. El Control de Calidad en la Edificación. Normalización y certificación de productos. Herramientas para el control de calidad. Patología de la Edificación. Diagnóstico patológico de la construcción tradicional. Conservación y mantenimiento.

TEMA 76. Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la Producción y Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición.

TEMA 77. Anteproyectos, proyectos y expedientes de contratación. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración. Clasificación de las obras, contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración: Instrucciones para la elaboración de proyectos y su contenido mínimo.

El programa de trabajo. Clasificación de las empresas en los contratos de obras en relación con los proyectos. Aprobación del proyecto. Supervisión de proyectos: Oficinas o unidades de supervisión de proyectos, funciones. La subsanación de errores, indemnizaciones y responsabilidades en el contrato de elaboración de proyectos de obras.

TEMA 78. Los Pliegos de cláusulas administrativas generales. Los pliegos de cláusulas administrativas particulares, contenido. El Pliego de prescripciones técnicas generales, contenido. El Pliego de prescripciones técnicas particulares, contenido.

TEMA 79. Objeto del contrato, presupuesto base de licitación, valor estimado y precio del contrato. Objeto del contrato. Los precios, costes directos e indirectos, presupuesto de ejecución material y presupuesto base de licitación. Valor estimado del contrato.

TEMA 80. Las partes en el contrato. Órganos competentes en materia de contratación. Órganos de contratación, de asistencia y consultivos. El órgano de contratación: Competencia para contratar, responsable del contrato, perfil de contratante.

Capacidad y solvencia del empresario: Aptitud para contratar con el sector público, acreditación. Sucesión en la persona del contratista, supuestos. Dirección e inspección de la ejecución. Facultades del órgano de contratación en la ejecución del contrato.

Resolución de incidencias surgidas en la ejecución de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación. Pagos a subcontratistas y suministradores. Comprobación de los pagos a los subcontratistas o suministradores.

TEMA 81. Ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo: Acta de comprobación del replanteo y sus efectos, modificaciones acordadas como consecuencia de la comprobación del replanteo. Incidencias en la ejecución, autorizaciones y licencias.

Ocupación temporal de terrenos a favor del contratista. Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista: Fuerza mayor, incumplimiento parcial o cumplimiento defectuoso, demora en la ejecución, daños y perjuicios e imposición de penalidades.

Programa de trabajo a presentar por el contratista. Resolución del contrato de obras, causas y efectos.

TEMA 82. El abono de la obra de contratación pública en ejecución. Principio de riesgo y ventura. Pago del precio. Mediciones. Relaciones valoradas. Audiencia del contratista. Certificaciones de obra. Modelos y numeración de certificaciones.

Cómputo del plazo de las certificaciones que excedan de las anualidades previstas. Precios y gastos. Partidas alzadas. Abonos a cuenta por materiales acopiados. Abonos a cuenta por instalaciones y equipos. Garantías por abonos a cuenta por materiales acopiados y por instalaciones y equipos.

TEMA 83. La revisión de precios en los contratos: Procedencia y límites. Revisión en casos de demora en la ejecución. Pago del importe de la revisión. Procedimiento para la revisión de precios. Cobertura financiera y tramitación de los expedientes de revisión de precios.

Práctica de la revisión de precios en contratos de obras. Relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras.

TEMA 84. La modificación de los contratos. Potestad de modificación del contrato. Modificaciones previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares: Prestaciones adicionales, circunstancias imprevisibles y modificaciones no sustanciales.

Obligatoriedad de las modificaciones del contrato. Especialidades procedimentales. Precio de las unidades de obra no previstas en el contrato. Variaciones en los plazos de ejecución por modificaciones del proyecto. Variaciones sobre las unidades de obras ejecutadas.

Modificación de la procedencia de materiales naturales. Reajuste del plazo de ejecución por modificaciones. Obras complementarias: Concepto, procedimientos de adjudicación y requisitos. Contenido del proyecto complementario.

TEMA 85. La suspensión y extinción de los contratos de obra. Suspensión de los contratos de obra. Cumplimiento del contrato de obras: Recepción y plazo de garantía, responsabilidad por vicios ocultos. Resolución del contrato de obras: Causas y efectos de la resolución.

La extinción de los contratos de obras: Acta de recepción, recepciones parciales, medición general y certificación final de las obras. Obligaciones del contratista durante el plazo de garantía. Ocupación o puesta en servicio de las obras sin recepción formal.

Liquidación en el contrato de obras. Suspensión definitiva de las obras. Desistimiento y suspensión de las obras. Resolución del contrato cuando las obras hayan de ser continuadas. Incorporación de obras al inventario general de bienes y derechos.

TEMA 86. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local. La actividad de fomento: Las subvenciones.

La actividad de policía: la autorización administrativa previa y otras técnicas autorizatorias: Licencia, declaración responsable y comunicación. Ordenes de ejecución.

TEMA 87. La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Principios y procedimiento. El régimen sancionador en las entidades locales.

TEMA 88. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Principios y procedimiento. La responsabilidad de autoridades y personal. Especial referencia a la responsabilidad por actos de construcción con intervención de contratista privado.

TEMA 89. La potestad expropiatoria: Principios generales. Titulares de la potestad y beneficiarios de la expropiación. El objeto de la potestad expropiatoria. La causa. Requisitos y procedimiento expropiatorio. Garantías jurisdiccionales.

TEMA 90. El patrimonio de las Administraciones públicas. Las propiedades públicas: Tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público.

Régimen de las autorizaciones y concesiones demaniales. El patrimonio privado de las Administraciones públicas. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación. La cesión de bienes y derechos patrimoniales.

🛍️ Opciones de compra

Puedes adquirir este temario en formato digital descargable (PDF) con las opciones de los temas explicados y desarrollados acompañados con su colección de test y de casos prácticos.

Selecciona tu modalidad preferida en el menú superior.

🎯 Ventajas del temario

  • Contenido 100% adaptado al programa oficial.
  • Incluye legislación actualizada y esquemas visuales.
  • Formato claro, con epígrafes, listas y resaltados para facilitar el estudio.
  • Acceso a futuras actualizaciones sin coste adicional.

❓ Preguntas frecuentes

  • ¿Incluye toda la normativa? Sí, se incluyen los textos legales indicados.
  • ¿Es válido para turno libre y promoción interna? Sí, según se detalla en la convocatoria.
  • ¿En qué formatos se puede comprar? Digital (PDF) o impreso bajo demanda.

Otros productos de esta comunidad: Ver más productos de Andalucía

0
    0
    Tu carro de la compra
    Tu carro está vacíoVolver a la tienda