Técnico Superior de Cultura Campello
Rango de precios: desde 72€ hasta 520€
Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas
BLE
Descripción
Técnico Superior de Cultura Campello
Técnico Superior de Cultura Campello
En primer lugar, hemos elaborado el temario elaborado en formato pdf descargable para la convocatoria de una plaza de técnico superior de cultura.
Por consiguiente, el temario que te hemos preparado lo hemos conformado con todos los temas desarrollados, listo para descargar y con todos sus epígrafes explicados, tal como establecen las bases de la convocatoria oficial, que podrás consultar aquí.
Además, para superar con el mayor éxito posible la segunda parte de las pruebas, hemos elaborado una gran colección de casos prácticos resueltos, que abarcan todas las temáticas de todos los temas de la convocatoria.
A continuación enumeramos los temas que componen el temario:
Marco constitucional y autonómico:
1. La Constitución Española de 1.978. Estructura y contenido esencial.
2. La Organización Territorial del Estado: las comunidades autónomas, su constitución y sus
competencias. Los Estatutos de Autonomía.
3. 4. La Comunidad Valenciana. El Estatuto de Autonomía: estructura y contenido básico.
La Administración pública en el ordenamiento español. Principios de actuación de la administración
pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
5. La Hacienda local en la Constitución. Principios presupuestarios.
Administración Pública y Administración local.
6. El Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito subjetivo de aplicación; interesados en el procedimiento. La actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos.
7. El Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Actos administrativos:
requisitos y eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad.
8. El Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Garantías del procedimiento.
Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento.
9. El Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Tramitación simplificada.
Ejecución de actos. Revisión de actos en vía administrativa. Iniciativa legislativa y potestad para dictar
reglamentos y otras disposiciones.
10. La organización municipal. Órganos necesarios: el alcalde, tenientes de alcalde, pleno y junta de
gobierno local. Órganos complementarios: comisiones informativas y otros órganos. Las competencias
municipales. Potestad de autoorganización de los entes locales.
Función pública, subvenciones, políticas de igualdad, transparencia, protección de datos, prevención de
riesgos laborales y contratos:
11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los
empleados públicos.
12. Procedimiento de concesión y gestión de subvenciones. Requisitos para ser beneficiario.
13. La igualdad efectiva de hombres y mujeres. El principio de igualdad y tutela contra la discriminación.
Políticas públicas para la igualdad. Planes de igualdad municipal. Plan de igualdad interno del
Ayuntamiento de El Campello.
14. La transparencia en la actividad pública: publicidad activa y derecho de acceso a la información
pública.
15. Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: principios de la protección de
datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales.
16. La prevención de riesgos laborales en la Administración: principios activos de prevención. Derechos y
deberes del trabajador y de la empresa.
17. Contratos en el sector público: Necesidad e idoneidad de los contratos y eficiencia. El responsable del
contrato. El pliego de prescripciones técnicas particulares. Requisitos y clases de criterios de
adjudicación del contrato. El contrato de servicios.
18. Contratos en el sector público: Expediente de contratación en contratos menores.
PROGRAMA DE CONOCIMIENTOS MATERIAS ESPECÍFICAS
19. Marco jurídico de la cultura. El reparto competencial en materia de cultura: Constitución Española y
Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
20. Marco competencial de la administración local en materia de cultura.
21. Derechos culturales. La participación en la vida cultural.
22. El valor público de la cultura.
23. La cultura como factor de desarrollo económico y social.
24. Políticas públicas y cultura.
25. Políticas culturales: concepto y modelos.
26. Los sectores de la cultura.
27. Los agentes de la cultura.
28. Modelos de gestión cultural.
29. La planificación y dirección estratégica de la cultura.
30. Bases metodológicas de la gestión cultural. Planes, programas y actividades de promoción y difusión cultural.
31. Los espacios de la cultura. Los espacios formales y reglados. Espacios no culturales y el uso de la cultura.
32. Gestión de equipamientos culturales.
33. El proyecto en la Gestión Cultural como herramienta de trabajo.
34. Elaboración de proyectos culturales: diseño y formulación.
35. Análisis de la realidad sociocultural. Metodología para un diagnóstico del territorio cultural.
Herramientas para el diagnóstico.
36. La producción de un proyecto cultural.
37. La evaluación de proyectos culturales. Fases, método y criterios de evaluación.
38. Herramientas de evaluación de proyectos culturales.
39. Gestión de recursos humanos, económica y financiera en el proyecto cultural.
40. Definición de roles y división del trabajo en un proyecto cultural.
41. La normativa autonómica sobre Patrimonio Cultural: disposiciones generales, normas de desarrollo y
protección del patrimonio cultural valenciano.
Técnico Superior de Cultura Campello
42. La protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico.
43. Los centros de interpretación. Misión, objetivos y estrategias.
44. Modos de adquisición de bienes culturales por las Administraciones Públicas. Las medidas de fomento
del patrimonio según la legislación vigente. La política de incremento de colecciones: planificación y criterios.
45. El concepto de museo: origen, evolución y actualidad de una institución cultural. El papel del museo en la construcción de identidades.
46. Concepción y desarrollo de la exposición permanente. Relato y estrategias comunicativas. Técnicas y recursos del montaje expositivo. Tendencias actuales en museografía.
47. Exposiciones temporales: definición, comisariado, gestión y organización. Préstamos. Técnicas y recursos del montaje expositivo, embalaje y transporte de bienes culturales.
48. Gestión cultural en el ámbito municipal de las Artes Plásticas y Visuales.
49. Buenas prácticas en la gestión de proyectos expositivos.
50. Cultura y turismo. Características, agentes. Cultura y patrimonio natural.
51. Historia del municipio del municipio de El Campello.
52. Fiestas y tradiciones del municipio de El Campello
53. Fiestas y tradiciones en el municipio de El Campello. Fiestas de Moros y Cristianos. Entidades festeras
del municipio.
54. Patrimonio histórico y natural del municipio de El Campello.
55. Recursos naturales e históricos del municipio de El Campello como espacios de gestión cultural. de cultura, coordinación y colaboración.
57. Equipamientos culturales del municipio de El Campello: Casa de cultura, salas de exposiciones, biblioteca.
58. Casa de Cultura de El Campello. Espacios y usos. Ficha técnica Auditorio. Salas de exposiciones.
59. Convocatorias públicas de proyectos expositivos de El Campello
60. Biblioteca Pública de El Campello. Espacios y usos.
61. Ordenanza reguladora de uso de instalaciones culturales municipales.
62. Análisis del asociacionismo en El Campello. Promoción y soporte al asociacionismo local.
63. Entidades culturales activas en el municipio de El Campello: escénicas, literarias, musicales, folclóricas,
tradicionales y otras.
64. El papel de los festivales y eventos culturales en el marco de una política cultura local. Los festivales
artísticos principales del Estado y de la Comunidad Valenciana en artes escénicas.
65. Espectáculos públicos, festejos y celebraciones populares: normativa aplicable
Técnico Superior de Cultura Campello
66. Propiedad intelectual: derechos de autoría y derechos conexos
67. Sociedades de gestión colectiva de derechos de autoría y derechos conexos de la propiedad intelectual
en la gestión cultural.
68. Espectáculos públicos, festejos y celebraciones populares: normativa aplicable.
69. Gestión de artes escénicas: música, teatro y danza. Géneros. Formatos. Programación de una oferta
escénica. Infraestructuras y organización.
70. Gestión municipal de programas musicales. Géneros. Formatos. Programación de una oferta musical.
Infraestructura y organización.
71. Contratación artística en la Administración Local.
72. Acciones educativas y de difusión social en el marco de la programación cultural.
73. La mediación cultural
74. Cultura e inclusión social.
75. Inclusión social y educación en las artes visuales, escénicas y la música.
76. La igualdad de género y la cultura.
77. Las industrias culturales y creativas.
78. Residencias artísticas y fábricas de creación. Espacios de apoyo a la creación.
79. Sistemas de información cultural: mapas culturales y observatorios culturales.
Técnico Superior de Cultura Campello
80. Políticas de fomento del consumo cultural.
81. Estrategias para el desarrollo de públicos culturales. Formación y fidelización de públicos.
82. Políticas de apoyo a la creación.
83. Estructura orgánica de la cultura y recursos culturales de la Generalitat Valenciana. El Institut Valencià de Cultura y otros.
84. La Cultura en la Agenda 2030. Ámbito de actuación. Principios y objetivos.
85. Buenas prácticas en la gestión cultural.
86. La comunicación en el marco de la gestión cultural.
87. Comunciación, cultura y redes sociales.
88. Economía de la cultura en España. La cuenta satélite de la cultura. Hábitos culturales.
89. Impacto económico de la cultura. Metodología.
- 90. La seguridad en teatros y otros espacios culturales.