Psicólogo – Ayuntamiento de Málaga

Rango de precios: desde 84€ hasta 522€

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos. Compras en un click y descargas.

SKU: N/D Categoría: Etiquetas: , Marca:

Descripción

Temario Psicólogo – Ayuntamiento de Málaga: actualizado, completo y con test de preparación específicos.

📄 Ver bases oficiales de la convocatoria

Este temario está diseñado para ayudarte a superar con éxito la oposición. Incluye materiales desarrollados por expertos, adaptados a los requisitos exigidos por el tribunal examinador y con orientación práctica.

¿Qué incluye este temario?

  • Temas desarrollados completos organizados por epígrafes.
  • Casos prácticos resueltos y comentados.
  • Test de todos los temas
  • Formato digital descargable (PDF).

Estructura del temario

Materias Comunes

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características. Estructura.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. Atribuciones según la Constitución Española. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.

Tema 3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Tema 4. La Junta de Andalucía: organización y competencias. El Parlamento: competencias y funciones. El Consejo de Gobierno: composición y funciones.

Tema 5. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento: sus clases. El Derecho Comunitario.

Tema 6. La Unión Europea: origen, evolución y composición actual. Instituciones comunitarias, organización y competencias. El Comité de las Regiones. Unión económica y monetaria. La Carta Europea de Autonomía Local.

Tema 7. El acto administrativo. Concepto. Clases. Elementos. Requisitos: la motivación y la forma. La eficacia de los actos. Notificación. La publicación. La demora y retroactividad. Invalidez del acto administrativo. Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La revisión de oficio. La revocación y rectificación de errores materiales y de hecho.

Tema 8. El procedimiento administrativo común. Regulación. El interesado, su representación y derechos. Comunicaciones y notificaciones. Las fases del procedimiento administrativo. Las especialidades del procedimiento administrativo común.

Tema 9. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Actuaciones recurribles, legitimación y órgano competente. Examen especial de los recursos (reposición, alzada y extraordinario de revisión). Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje. Las reclamaciones económico-administrativas.

Tema 10. Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público: Clases de Administraciones. Tipos de Administración Institucional. Órganos administrativos. Relaciones interadministrativas.

Tema 11. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.

Tema 12. Organización y competencias municipales. Especial referencia al régimen de organización del Excmo. Ayuntamiento de Málaga como Municipio de Gran Población.

Tema 13. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.

Tema 14. El Reglamento Orgánico de Pleno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.

Tema 15. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.

Tema 16. El presupuesto de las Entidades Locales. Principios presupuestarios. Contenido y estructura. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

Tema 17. Personal al servicio de la Entidad Local. La Función Pública Local. Organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral y su régimen actual. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario.

Tema 18. Contratos del Sector Público. Clases de contratos del Sector Público. Elementos del contrato. El expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Efectos de los contratos.

Tema 19. Políticas de igualdad de género. Normativa vigente. Dependencia: regulación jurídica.

Tema 20. La protección de datos de carácter personal. Normativa vigente. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública.

Tema 21. La Administración Electrónica. El derecho y el deber de relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones Públicas y de los ciudadanos. La sede electrónica, punto general de acceso y portales de internet. Registros y notificaciones electrónicas. Publicaciones electrónicas. Los tablones edictales. El tablón edictal único del BOE. La actuación administrativa automatizada. La interoperabilidad. El archivo electrónico.

Materias Específicas

Tema 22. Conceptos generales sobre Política Social y Servicios Sociales. Principios básicos y objetivos de los Servicios Sociales según el modelo de Bienestar Social. El Derecho subjetivo a los Servicios Sociales. Derechos y obligaciones de las personas usuarias.

Tema 23. Los Servicios Sociales en la Administración Pública. Competencias propias de la Administración Central, de las Comunidades Autónomas, de las Diputaciones y de los Ayuntamientos.

Tema 24. La Ley de los Servicios Sociales de Andalucía. El Plan Concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales en las Corporaciones Locales.

Tema 25. El Trabajo en Red en Programas de intervención familiar en Servicios Sociales.

Tema 26. Ámbito de actuación de los Servicios Sociales municipales. La organización comunitaria. Funciones del Psicólogo/a.

Tema 27. Estructura, competencias y recursos del Área de Derechos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

Tema 28. Los Servicios Sociales Comunitarios. Definición y objetivos. Relación entre los Servicios Sociales Comunitarios y los Especializados.

Tema 29. La intervención social comunitaria. Concepto, proceso y estrategias a seguir. La intervención comunitaria en el Ayuntamiento de Málaga desde los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 30. La familia y la escuela como agentes de socialización. El papel de la familia en la educación y desarrollo de los hijos. Estilos afectivos.

Tema 31. Niveles de intervención familiar. Técnicas y programas de intervención familiar.

Tema 32. La entrevista familiar. El informe psicológico.

Tema 33. La planificación, la programación, la evaluación en la intervención psicosocial. La prevención en los Servicios Sociales. Programas preventivos.

Tema 34. La mediación familiar. Aplicación en los Servicios Sociales. Papel del Psicólogo/a.

Tema 35. El Plan de Inclusión Social del Ayuntamiento de Málaga.

Tema 36. El Psicólogo/a en los Servicios Sociales. Características y evolución de rol. Intervención desde los distintos ámbitos de Servicios Sociales.

Tema 37. La Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la violencia. Principales aspectos.

Tema 38. Problemas sociales y calidad de vida. La psicología aplicada al desarrollo del Bienestar Comunitario.

Tema 39. El Psicólogo/a en los programas de atención individual y/o familiar.

Tema 40. La investigación social. Técnicas de investigación. La investigación-acción participativa. La investigación en los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 41. Intervención en crisis y terapia breve como métodos de intervención psicosocial.

Tema 42. La práctica y el entrenamiento en habilidades psicosociales. Definición. Técnicas de evaluación. Procedimiento. Entrenamiento en grupos. Aplicaciones.

Tema 43. Conducta social en grupo. Liderazgo, conformidad y obediencia. El cambio social. Perspectiva ecológica.

Tema 44. Dinámica de los grupos. Clases de grupos. Estructura de grupo. Fenómenos grupales. El grupo como instrumento de formación. Grupos de ayuda mutua. El grupo como instrumento de cambio.

Tema 45. La ayuda mutua. Su dinámica y funcionamiento. Teorías explicativas.

Tema 46. La entrevista como técnica de diagnóstico y evaluación psicológica. Concepto. Tipos. La entrevista en evaluación. La entrevista en investigación. La observación. Aspectos metodológicos. Tipos. La observación en evaluación. La observación en investigación.

Tema 47. El conflicto. Tipos. Conflicos interculturales. El Psicólogo/a comunitario en los conflictos sociales.

Tema 48. Modelos y principales teorías de aprendizaje.

Tema 49. Autocontrol. Concepto, técnicas, enfoque terapéutico.

Tema 50. El diagnóstico psicológico: proceso, criterios, dificultades. Elaboración de cuestionarios. Pruebas estandarizadas. Clasificación según objetivos. Otros instrumentos.

Tema 51. El peritaje psicológico en los procesos judiciales.

Tema 52. Familia y redes de apoyo. Intervención del Psicólogo/a en redes sociales: metas y estrategias en familias con exclusión social.

Tema 53. Psicopatología, clasificación CIE-11 y DSM-5. Características clínicas más relevantes e incidencia en la población de los trastornos de la personalidad.

Tema 54. Técnicas de intervención psicológicas efectivas y contrastadas empíricamente, tanto con la infancia y adolescencia como con adultos.

Tema 55. La trata de seres humanos. Detección y protección. Marco normativo. La intervención psicológica.

Tema 56. La diversidad afectivo-sexual e identidades de género. Marco normativo.

Tema 57. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Indicadores, temporalidad y programas.

Tema 58. La vejez en la sociedad actual. Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales. Comportamiento social hacia la vejez en la sociedad actual. La intervención en la vejez desde los Servicios Sociales Comunitarios. Función del Psicólogo/a.

Tema 59. Prevención e intervención comunitaria en población con problemas de salud mental. Coordinación con el sistema de salud mental pública. El papel del Psicólogo/a.

Tema 60. La atención a las personas mayores: marco normativo, programas, red de dispositivos en la ciudad de Málaga.

Tema 61. La prevención para las personas mayores en el ámbito familiar y comunitario. Programas y técnicas de intervención. Dependencia: normativa reguladora.

Tema 62. Personas mayores e integración social. El ocio y la cultura. La dinamización para la participación de las personas mayores.

Tema 63. La atención residencial y otros alojamientos alternativos para las personas mayores. Normativa reguladora. Programas y técnicas psicosociales de intervención.

Tema 64. Las personas con discapacidad: concepto, recursos y programas para la atención psicosocial. Normativa reguladora andaluza y nacional. Política social a seguir según el modelo de integración social. La agrupación de desarrollo a nivel local como herramienta transversal de metodología de coordinación.

Tema 65. Las personas con discapacidad y la sociedad urbana actual. Tipos de discapacidad. Valores dominantes en la sociedad urbana actual. La marginación social de la persona con discapacidad. Realidad de la integración o social.

Tema 66. La planificación centrada en la persona con discapacidad. Concepto, objetivos e implicaciones para la intervención. Elementos a tener en cuenta en la elaboración de un plan personal de futuro. El modelo de apoyos.

Tema 67. El reconocimiento administrativo de la situación de discapacidad. Funciones de los Centros de Valoración y Orientación de personas con discapacidad de Andalucía. Equipos de Valoración y Orientación. Programas del Ayuntamiento de Málaga en materia de discapacidad.

Tema 68. La protección de los derechos de las personas con discapacidad desde los Servicios Sociales locales. La coordinación interdisciplinar y el trabajo en equipo del Psicólogo en el ámbito de atención a personas con discapacidad.

Tema 69. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa andaluza en materia de igualdad de género y de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. El Pacto de Estado.

Tema 70. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas. Políticas de igualdad y género: funciones, pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Presupuestos con enfoque de igualdad de género.

Tema 71. Violencia y malos tratos hacia las mujeres: definición y características generales. Etiología, contexto social y proceso de los malos tratos. Entorno familiar. Características psicológicas y situación personal de las víctimas y de los maltratadores. Indicadores de violencia. La intervención en crisis. La violencia sexual. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga.

Tema 72. Regulación sobre las medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. El informe pericial en casos de violencia de género. Pruebas psicológicas para detectar malos tratos. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas y el trastorno de estrés postraumático como indicativos válidos en los juzgados de violencia. Los equipos psicosociales en los juzgados de violencia. La segunda victimización. Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer.

Tema 73. Marco conceptual de la violencia de género. Teorías explicativas de los mecanismos psicológicos que intervienen en el maltrato. El Psicólogo/a ante la víctima. Intervención y tratamiento de los maltratadores.

Tema 74. Normativa autonómica y nacional sobre drogas. Medidas locales de prevención.

Tema 75. Epidemiología del consumo de drogas en España. Niveles y tendencias de consumo, percepciones, creencias y estados de opinión. Fuentes de información.

Tema 76. Prevención comunitaria de drogodependencias. Factores de riesgo. Prioridades de actuación. Metodología de intervención.

Tema 77. El proceso de atención y reinserción social en drogodependencias. Criterios, metodología y estrategias de intervención. La agrupación de desarrollo como metodología de sumar sinergias en materia de prevención de adicciones.

Tema 78. Violencia doméstica intergeneracional. La violencia filioparental. Prevención e intervención. Mediación familiar. Programas y recursos institucionales.

Tema 79. Atención a la infancia y a la adolescencia. Legislación internacional, estatal y autonómica. Elementos orientadores del sistema de atención a la infancia y adolescencia en Andalucía. Programas y proyectos del Centro Municipal de Atención a la Familia del Ayuntamiento de Málaga.

Tema 80. El maltrato y la desprotección infantil. Marco jurídico. Tipología de situaciones de desprotección infantil. Explicaciones etiológicas y factores de riesgo de las situaciones de desprotección infantil. Programas de detección, prevención y tratamiento del maltrato infantil en Andalucía. Tipología del maltrato infantil. El Sistema de Información de maltrato infantil en Andalucía (hoja SIMIA). La declaración de riesgo como espacio para la intervención.

Tema 81. Los abusos sexuales en la infancia. Prevención, detección y tratamiento. La entrevista cognitiva. El análisis de la credibilidad del testimonio: escalas. Los programas de atención a menores víctimas de abusos sexuales. Intervención psicológica. Informe psicológico pericial.

Tema 82. Acogimiento familiar y adopción: normativa reguladora, tipos y clasificación, criterios de aplicación como medida de protección. Preparación psicosocial de las y los menores y de las familias, de origen y de acogida/adopción. El acoplamiento. Seguimiento y problemas de adaptación. Los riesgos de interrupción y la prevención de los mismos. La intervención psicológica.

Tema 83. Instituciones y centros de protección para personas menores. Normativa reguladora. Clasificación de centros. Repercusiones psicológicas del internamiento en la persona menor. Evaluación e intervención del profesional de la psicología en los centros de protección. El plan de intervención.

Tema 84. El Programa de Tratamiento Familiar como herramienta terapéutica de intervención y normalización. Protocolos, derivación, la praxis multiprofesional. La figura del Psicólogo.

Tema 85. La marginación social en el menor. Tipos de marginación. Características psicológicas del menor marginado. La pobreza infantil. El absentismo, la desescolarización y el abandono escolar. La inadaptación escolar como causa de la inadaptación social.

Tema 86. Problemática de la juventud en la sociedad actual. Los valores sociales dominantes. Factores psicosociales de la juventud en riesgo. La prevención de la delincuencia juvenil. Aportaciones de la psicología.

Tema 87. Minorías étnicas. Inmigración. Problemas y áreas de actuación. Aportaciones de la psicología. La infancia migrante, los MENAS; protección y derechos.

Tema 88. Las personas sin hogar. Perfiles y características. El Psicólogo/a en los equipos multiprofesionales de atención a este colectivo. Recursos en la ciudad de Málaga. El trabajo en red y el Servicio de “Puerta Única” en la ciudad de Málaga.

Tema 89. La intervención social en la lucha contra la exclusión social en España. Líneas de actuación sectoriales. Líneas de actuación dirigidas a grupos de personas especialmente vulnerables y líneas de actuación orientadas a personas de zonas socialmente excluidas.

Tema 90. La intervención psicológica en emergencias y desastres. Funciones, objetivos y destinatarios.

Tema 91. La renta mínima. El ingreso mínimo vital. Prestaciones garantizadas dentro de los sistemas de protección social.

Tema 92. El Servicio de Ayuda a Domicilio. Papel y funciones del Psicólogo.

Tema 93. La participación ciudadana. Diferentes conceptos al respecto. Su potenciación en el ámbito local. El movimiento asociativo y el voluntariado.

Opciones de compra

Temario completo desarrollado y explicado con su colección de test
Colección de casos prácticos resueltos de todos los temas

Preguntas frecuentes

  • ¿Incluye actualizaciones? Sí, gratuitas hasta el examen.
  • ¿En qué formato se entrega? PDF digital, envío instantáneo tras la compra.

Otros productos similares: Ver más temarios de esta categoría

1
    1
    Tu carro de la compra
    Clases oposiciones Psicólogo
    Clases oposiciones Psicólogo
    1 X 90 = 90