Psicologo Ministerio Justicia

120.00380.00

Temas desarrollados, colección de test y casos prácticos

Compras en un click y descargas en formato pdf

SKU: N/D Categorías: , Etiqueta: Marca:

Descripción

Psicologo Ministerio Justicia

Psicologo Ministerio Justicia

Para comenzar con la exposición de esta oportunidad de acceso al empleo público, te hemos preparado el mejor temario posible que contiene todos los temas desarrollados y explicados de los expresados en la convocatoria oficial que podrás comprobar aqui.

Además te ofrecemos una gran colección de test y casos prácticos.

A continuación te ofrecemos el listado de temas que componen el temario:

Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores

superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.

Tema 2.- La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

Tema 3.- Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

Tema 4.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.

Tema 5.- La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su

organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución

competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.

Tema 6.- La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y

modificativos. La Constitución Europea.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 7.- Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos,

directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico

de los Estados miembros.

Tema 8.- El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.

Tema 9.- El acto administrativo. El procedimiento Administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Tema 10.- El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación.

Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al

ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE,

de 26 de febrero de 2014).

Tema 11.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del

personal al servicio de la administración Pública.

Tema 12.- Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de

Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las

Administraciones Públicas.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 13.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de

clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria.

Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y

movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.

Tema 14.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas.

El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.

Tema 15.- El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los

conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones Públicas

Tema 16.- Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y

control.

Tema 17.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.

Tema 18.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de

mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, deMedidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 19.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de

Información y Transparencia (UITS).

Tema 20.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el

servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.

PARTE ESPECÍFICA

Tema 1.- La psicología científica. Concepto de psicología: ciencia natural y/o social, pluralidad diversidad del

objeto. Principales perspectivas. Constitución de la psicología científica. Métodos científicos: formas de recoger

información sobre el comportamiento y la actividad humana: Observación natural. Método correlacional.

Método experimental. Estudio de casos. Métodos de investigación

Tema 2.- La psicología jurídica en España. El papel de la psicología en la Administración de Justicia. Nuevas

perspectivas. Peculiaridades de la evaluación. Normas deontológicas

Tema 3.- La emoción y los afectos. Componentes básicos de la emoción: biológicos, cognitivos y conductuales.

Teorías de la emoción. Trastornos de la afectividad

Tema 4.- La cognición. Mente y procesos mentales. Sistema cognitivo, estructuras, procesos y funciones. La

adquisición del conocimiento, tipos y modos.

Tema 5.- La motivación. Tipos de motivación. La motivación para delinquir. Enfoques sobre la motivación:

biológico, cognitivo, psicodinámico, humanístico existencial. La motivación del logro. La motivación social.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 6. -La percepción y atención. Problema de la percepción –Organización perceptual, forma profundidad,

movimiento. Reconocimiento de patrones. Factores innatos y aprendidos de la percepción. Percepción social y

realidad. Percepción selectiva y subliminal, Sujeto humano: un sujeto limitado de procesamiento Determinantes

de la selección atencional. Modos de proceso. Trastornos de la percepción y de la atención sostenida

Tema 7.- La memoria. Adquisición almacenamiento y recuperación. Recuerdo y reconocimiento Clases de

memoria. Estrategias de la memoria. Olvido. explicaciones teóricas y prácticas. trastornos de la memoria

Tema 8.- Pensamiento y Lenguaje. ¿Que son los conceptos? Teoría de la adquisición de conceptos. Clases de

razonamiento: inductivo – deductivo. Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje.

Estructura del lenguaje humano. Lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Trastornos del lenguaje y trastornos del

pensamiento.

Tema 9.- Noción de inteligencia. Enfoque psicométrico y cognitivo. Medición de la inteligencia. Creatividad.

Trastornos intelectualesTema 10.- Personalidad. Concepto de personalidad. Teorías de la personalidad: Biológicas, psicológicas y

sociológicas. Evaluación de la personalidad

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 11.- La psicofisiológica. El sistema nervioso central. El sistema nervioso autónomo. El sistema endocrino y

la actividad humana. Funciones. Registros e índices psicofisiológicos, su utilidad para evaluar el comportamiento

Tema 12.- Desarrollo. Desarrollo, maduración y crecimiento. Algunas características del proceso evolutivos.

Desarrollo biológico, emocional, motor, cognitivo y desarrollo socio moral. Evaluación de los trastornos de la

infancia y de la adolescencia. Psicopatología infantil. Abusos y malos tratos en la infancia. Menores en riesgo.

Conducta antisocial. Edad adulta. Tercera edad (envejecimiento patológico).

Tema 13.- El delincuente. Teorías psicológicas de la delincuencia. El delincuente juvenil: teorías. Las nuevas

formas de delincuencia: la violencia de género, las tribus urbanas. los delitos informáticos, los delitos

medioambientales, los delitos transfronterizos. El peritaje psicológico de estos grupos

Tema 14.- Introducción al estudio de las variables sociales y culturales. Tipos de grupo. Desarrollo del grupo.

Grupo familiar. Pandilla.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 15.- Psicopatología. Lo normal y lo patológico. El modelo legal o jurídico. Los sistemas clasificatorios de

diagnóstico de los trastornos mentales.

Tema 16.- El aprendizaje por condicionamiento clásico y por condicionamiento operante con estímulos positivos

y estímulos aversivos. Adquisición, mantenimiento y extinción de las conductas. Aprendizajes complejos. El

aprendizaje social (Bandura). El aprendizaje por imitación. Indefensión aprendida.

Tema 17.- El análisis funcional del comportamiento: Delimitación, estructura y objetivos. Ventajas y limitaciones

en comparación con otras técnicas de evaluación, el triple sistema de respuesta

Tema 18.- La entrevista: tipos de entrevista. Tipos de entrevistas más aplicables al ámbito de la Justicia.

Ventajas y limitaciones en comparación con otras técnicas de evaluación

Tema 19.-Las técnicas proyectivas y psicométricas. Principales técnicas para medir la inteligencia, la

personalidad, las actitudes, el autocontrol y las variables psicopatológicas. Especial incidencia en las variables

psicológicas más analizadas en el ámbito de la justicia.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 20.-La observación del comportamiento. Ventajas y limitaciones en comparación con otras técnicas de

evaluación

Tema 21.-Las técnicas de retroalimentación o de “biofeeback”.

Tema 22.-Las técnicas basadas en el control de contingencias. Técnicas operantes del autocontrol. Técnicas

dirigidas a disminuir, extinguir, evitar o suprimir conductas no adaptadas.

Tema 23.-El informe psicológico y el peritaje psicológico: características, diferencias. Principales áreas de

intervención. El efecto del peritaje psicológico en los juicios contra las libertades sexuales en menores

Tema 24.- El dictamen pericial. Estructura del dictamen: el motivo del dictamen, necesidades de la autoridad

judicial, la información del sumario, elaboración y refutación de hipótesis. Encabezamiento Datos socio

familiares y vitales. Objetivo. Resumen de los hechos. Metodología o procedimiento de la evaluación.

Resultados. Conclusiones

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 25.- La evaluación de la simulación y el engaño en el ámbito de la Justicia. Pruebas a utilizar. Como

diferenciarlo del olvido. Metodología o procedimiento para su evaluación

Tema 26.- La evaluación psicológica de la veracidad del testimonio en el ámbito de la Justicia. (Especial

incidencia en los menores). Pruebas a utilizar. metodología y procedimiento para su evaluación

Tema 27.- Evaluación penal. La evaluación psicológica de la inimputabilidad y de la imputabilidad. La evaluación

de la atenuación de la responsabilidad penal. La evaluación psicológica de la peligrosidad delictiva o del

pronóstico de reincidencia., (La carrera delictiva) Informe sobre la capacidad intelectual, sobre enfermedades

mentales del acusado, etc.

Tema 28.- La evaluación psicológica en el área del divorcio y en el derecho de familia… La guarda y custodia, los

planes de visita, la patria potestad, etc. El posible abuso sexual de un de los progenitores Peculiaridades de laevaluación. El estado psicológico de los progenitores en proceso de separación El divorcio y los posibles

desajustes psicoemocionales.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 29.- La evaluación psicológica dentro del área jurídica de la responsabilidad del menor. Evaluación de la

historia personal, de la historia delictiva, drogodependencias psicopatología, integración sociolaboral y apoyos

sociales. motivación y de la personalidad, en concreto: la empatía, la autoestima, el pensamiento prosocial, la

flexibilidad, la capacidad de análisis, etc. Las Medidas de Internamiento de Menores

Tema 30.- La evaluación psicológica de las víctimas. Instrumentos de evaluación Efectos psicológicos del delito

en la víctima, Victimización primaria, secundaria y terciaria. La asistencia psicológica de las víctimas Las víctimas

de terrorismo. Las víctimas de violencia de genero. evaluación. Factores de riesgo

Tema 31.- La evaluación legal en el marco civil y laboral: incapacitación, internamientos involuntarios,

incapacitación laboral. Informes sobre desajustes psíquicos, deficiencias y/o enfermedades mentales,

trastornos, secuelas. Metodología

Tema 32.- Principales modelos o teorías de tratamiento. Eficacia diferencial de los distintos modelos en el

ámbito de la Justicia.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 33.- Las técnicas cognitivas. Auto instrucciones, terapias racionales y restructuración cognitiva. Solución

de problemas. Inoculación de estrés. Técnicas de autocontrol. Programa cognitivo de pensamiento prosocial.

Tema 34.- Entrenamiento en Habilidades Sociales. Modelos explicativos. Entrenamiento asertivo.

Tema 35.- Trastornos psicóticos de la percepción. Delirio, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos

cognoscitivos. Delitos en los que habitualmente están presentes. Como se evalúan en el ámbito jurídico.

Pruebas y técnicas diagnósticas. Tratamientos psicológicos.

Tema 36.- La evaluación psicológica de los problemas de ansiedad. Tipos y características. Principales técnicas

de tratamiento. El estrés y la adaptación Delitos en los que habitualmente están presentes. Como se evalúan en

el ámbito jurídico.

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 37.- La evaluación y el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo. Tipos y características.

Principales técnicas de tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Como se evalúan en el

ámbito jurídico

Tema 38.- La evaluación y el tratamiento de las conductas adictivas: alcohol, drogas, juego etc. Tipos y

características. Principales técnicas de tratamiento Delitos en los que habitualmente están presentes. Como se

evalúan en el ámbito jurídico

Tema 39.- La evaluación de la ira y las conductas violentas. Tipos y características. Principales técnicas de

tratamiento. Delitos en los que habitualmente están presentes. Evaluación en el ámbito jurídico

Tema 40.- La evaluación y tratamiento de los trastornos sexuales y de la identidad sexual. Tipos y

características. Principales técnicas de tratamiento Delitos en los que habitualmente están presentes.

Evaluación en el ámbito jurídico. Riesgo de reincidencia

Psicologo Ministerio Justicia

Tema 41.- Los trastornos de la personalidad. Tipos y características. Principales técnicas de tratamiento. Delitos

en los que habitualmente están presentes. Evaluación en el ámbito jurídico

Tema 42.- Los trastornos adaptativos. Tipos y características. Delitos en los que habitualmente están presentes.

Principales técnicas de tratamiento Evaluación en el ámbito jurídico

Tema 43.- Actuaciones profesionales de los psicólogos en el ámbito de la Justicia. Los psicólogos de los Juzgados

de Familia. Los psicólogos de los Juzgados de Menores. Los psicólogos de los Institutos de Medicina Legal. Los

psicólogos de los Juzgados de Violencia contra la Mujer. Los psicólogos de las Oficinas de Asistencia a las

Victimas.

Tema 44.- La mediación intrajudicial. La mediación familiar. La mediación penal en menores. El papel de los

psicólogos y de la psicología.

0
    0
    Tu carro de la compra
    Tu carro está vacíoVolver a la tienda