T茅cnico seguridad social
292.00€ – 640.00€
Temario completo en formato PDF descargable
Actualizado a la 煤ltima convocatoria
Descripci贸n
T茅cnico seguridad social
T茅cnico seguridad social
En primer lugar tienes a tu disposici贸n
en formato descargable el temario completo
con todos los temas desarrollados
para la convocatoria de
T茅cnico de administraci贸n de la Seguridad social.
A continuaci贸n relacionamos los
temas que componen el temario.
Parte general
Teor铆a Pol铆tica, Derecho Constitucional y Administraci贸n P煤blica
Tema 1. El Estado: distintas concepciones y elementos constitutivos. El Estado
democr谩tico de derecho. El Derecho Constitucional: Naturaleza y significaci贸n.
La Constituci贸n: Contenido y clases. Tendencias del constitucionalismo de
nuestro tiempo.
T茅cnico seguridad social
Tema 2. El ordenamiento jur铆dico internacional y su validez interna en los Estados.
El fen贸meno de la supranacionalidad. Especial referencia a la Uni贸n Europea.
Tema 3. La estructura territorial del poder del Estado contempor谩neo. El
federalismo moderno. El Estado unitario descentralizado. Las Comunidades
Aut贸nomas: organizaci贸n pol铆tica y administrativa.
Tema 4.鈥僉a Constituci贸n Espa帽ola: G茅nesis y significado. Caracter铆sticas
generales y principios fundamentales. El desarrollo normativo de la Constituci贸n.
La reforma constitucional: Modalidades. Iniciativa y procedimiento.
Tema 5. Los partidos pol铆ticos y los sindicatos en Espa帽a. Regulaci贸n jur铆dica.
Los partidos pol铆ticos en el proceso electoral.
Tema 6. Los derechos y libertades p煤blicas. Los principios rectores de la pol铆tica
social y econ贸mica. Distintos tipos de garant铆as. Especial referencia al recurso de
amparo. El Defensor del Pueblo.
T茅cnico seguridad social
Tema 7. La Corona. Posici贸n constitucional del Rey. Funciones. Responsabilidad del Rey.
Tema 8. Las Cortes Generales. La representaci贸n pol铆tica. El sufragio y sus clases.
Sistemas electorales mayoritario y proporcional. El sistema electoral espa帽ol
Tema 9. Principales funciones de las C谩maras. Organizaci贸n de las Cortes
Generales. Los grupos parlamentarios y el funcionamiento de las C谩maras.
El Estatuto de los parlamentarios. Los parlamentos auton贸micos. El Estatuto
de los parlamentarios auton贸micos.
Tema 10.鈥僂l procedimiento legislativo. Elaboraci贸n de las leyes. Los procedimientos
legislativos especiales. An谩lisis de los distintos tipos. Especial referencia a las Leyes de Presupuestos.
T茅cnico seguridad social
Tema 11.鈥僂l Gobierno: Composici贸n y funciones. El Gobierno y la Administraci贸n. El
estatuto de los miembros del Gobierno.
Tema 12. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El control
parlamentario sobre las disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley. El control
parlamentario de la acci贸n del Gobierno.
Tema 13. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: Organizaci贸n y
competencias. La regulaci贸n constitucional de la justicia.
Tema 14. La defensa jur铆dica de la Constituci贸n: Sistemas. El Tribunal
Constitucional: Naturaleza y funciones. Su composici贸n y competencias. 脫rganos
consultivos de la Administraci贸n del Estado. El Consejo de Estado. El Consejo
Econ贸mico y Social. El Consejo del Trabajo Aut贸nomo.
T茅cnico seguridad social
Tema 15. Conflictos constitucionales. Conflictos de competencias entre el Estado y
las Comunidades Aut贸nomas o de 茅stas entre s铆. Conflictos entre 贸rganos
constitucionales del Estado. Impugnaci贸n de disposiciones y resoluciones de las
Comunidades Aut贸nomas.
Tema 16. El principio de igualdad de g茅nero: Su tratamiento en el Derecho
Comunitario y en la Constituci贸n Espa帽ola. La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Pol铆ticas contra la violencia de g茅nero:
La Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protecci贸n Integral
contra la violencia de g茅nero.
Tema 17. La organizaci贸n administrativa. Los Ministerios como unidad b谩sica de la
organizaci贸n administrativa. La divisi贸n ministerial (referencia). El Ministro y su entorno.
Los 贸rganos colegiados del Gobierno.
T茅cnico seguridad social
Tema 18. La Administraci贸n General del Estado. La Subsecretar铆a y sus
competencias. Las Secretar铆as Generales T茅cnicas. Las unidades de l铆nea jer谩rquica.
Secretarios de Estado y Secretarios Generales. Las Direcciones Generales: Estructura
org谩nica, potestades y competencias.
Tema 19. Los 脫rganos Territoriales de la Administraci贸n General del Estado. Los
Delegados de Gobierno en las Comunidades Aut贸nomas. Los Subdelegados de
Gobierno. Los Directores Insulares. La Administraci贸n General del Estado en el exterior.
Tema 20. Centralizaci贸n y descentralizaci贸n: Concepto, requisitos y clases.
Tendencias actuales. La descentralizaci贸n funcional. Concentraci贸n y desconcentraci贸n:
Conceptos, requisitos y clases.
Tema 21. Caracter铆sticas de los entes descentralizados. Sus relaciones con la
Administraci贸n General del Estado. T茅cnicas de coordinaci贸n. La tutela y vigilancia
administrativa.
Tema 22. La Administraci贸n institucional. Los organismos p煤blicos. Las agencias
estatales. Los organismos aut贸nomos. Las entidades p煤blicas empresariales. R茅gimen
jur铆dico. Entidades excluidas de la regulaci贸n general.
Tema 23. La construcci贸n del Estado de las Autonom铆as: Cuestiones generales.
Las organizaciones centrales de las Comunidades Aut贸nomas. Potestad de
autogobierno y bases del r茅gimen jur铆dico. Gobierno y administraci贸n en las
Comunidades Aut贸nomas. La Presidencia de Gobierno o Consejo de las
Comunidades Aut贸nomas y los 贸rganos de competencia general.
T茅cnico seguridad social
Tema 24. La organizaci贸n de las Comunidades Aut贸nomas: Coincidencias y
diferencias en su r茅gimen jur铆dico. La potestad legislativa. Las competencias
administrativas. La financiaci贸n de las Comunidades Aut贸nomas. Planteamiento
constitucional y problemas generales. Su r茅gimen jur铆dico.
Tema 25. La Administraci贸n Local. Regulaci贸n constitucional. Legislaci贸n en
materia de r茅gimen local. Entidades que integran la Administraci贸n Local:
Municipios, provincias e islas. Otras entidades.
T茅cnico seguridad social
Tema 26. La distribuci贸n de competencias entre las Administraciones P煤blicas.
Competencias exclusivas, compartidas, concurrentes, de desarrollo y ejecuci贸n.
Principio constitucional de autonom铆a local.
Tema 27.鈥僉os convenios. Las encomiendas de gesti贸n o encargos a medios
propios personificados. L铆mites en su utilizaci贸n. La colaboraci贸n p煤blico-privada
en la prestaci贸n de los servicios p煤blicos: las concesiones.
Tema 28. El Derecho Administrativo: Concepto y contenido. Sistemas
contempor谩neos. La posici贸n de la Administraci贸n ante el Derecho. La presunci贸n de
legitimidad de los actos administrativos. Los poderes exorbitantes de la Administraci贸n.
La Administraci贸n P煤blica y la norma jur铆dica. El principio de legalidad. La
T茅cnico seguridad social
discrecionalidad de la Administraci贸n: Concepto, fundamento y l铆mites.
Tema 29. El ordenamiento jur铆dico administrativo (I). La Constituci贸n. La Ley. Sus
clases. Los tratados internacionales. Los principios de reserva de ley, de jerarqu铆a
normativa y de competencia. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley.
Tema 30. El ordenamiento jur铆dico administrativo (II). El Reglamento: Concepto y
clases. Naturaleza. Fundamento de la potestad reglamentaria. L铆mites. La
T茅cnico seguridad social
inderogabilidad singular de las disposiciones generales. Procedimiento de
elaboraci贸n. El control de la potestad reglamentaria.
Tema 31. La Gobernanza P煤blica y el Gobierno abierto. Concepto y principios
informadores del Gobierno Abierto. Colaboraci贸n, participaci贸n, transparencia
y rendici贸n de cuentas. Datos abiertos y reutilizaci贸n de la informaci贸n del
sector p煤blico. El marco jur铆dico y los planes de Gobierno Abierto en Espa帽a.
Tema 32.鈥僉os Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: Antecedentes
y situaci贸n actual. El 芦Plan de Acci贸n para la implementaci贸n de la Agenda 2030 en
Espa帽a禄 y las materias relacionadas con las competencias del Ministerio de Inclusi贸n,
T茅cnico seguridad social
Seguridad Social y Migraciones. El Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia.
Derecho Comunitario
Tema 33. La Uni贸n Europea. Antecedentes y objetivos. Los Tratados constitutivos.
El proceso de integraci贸n de Espa帽a: Tratado y Acta de Adhesi贸n. El Acta 脷nica
Europea.
Tema 34. El Tratado de la Uni贸n Europea. El Tratado de Funcionamiento de la
Uni贸n Europea. La Carta de Derechos Fundamentales de la Uni贸n Europea.
Tema 35.鈥僉as instituciones de la Uni贸n Europea (I). El Consejo Europeo. El Consejo
de la Uni贸n Europea: Competencias, estructura y funcionamiento. El Comit茅 de
Representantes Permanentes.
Tema 36. Las instituciones de la Uni贸n Europea (II). La Comisi贸n Europea:
Composici贸n, competencias y funcionamiento. Especial referencia a la funci贸n
p煤blica comunitaria.
Tema 37. Las instituciones de la Uni贸n Europea (III). El Parlamento Europeo. El
Tribunal de Justicia. El Tribunal de Primera Instancia (Tribunal General). Sus procedimientos.
T茅cnico seguridad social
Tema 38. Las instituciones de la Uni贸n Europea (IV). El Tribunal de Cuentas. El
Banco Central Europeo. El Comit茅 Econ贸mico y Social. El Comit茅 de las Regiones. El
Banco Europeo de Inversiones. El Defensor del Pueblo. El Comit茅 de Protecci贸n Social.
Tema 39. La aplicaci贸n del derecho de la Uni贸n Europea a la ciudadan铆a:
principales derechos y libertades reconocidos en los distintos textos legales para los
ciudadanos comunitarios y extracomunitarios.
T茅cnico seguridad social
Tema 40. La protecci贸n de datos personales. Reglamento (UE) 216/679, del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protecci贸n de
Datos y Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos Personales y
garant铆a de los derechos digitales. Principios y derechos. Obligaciones. R茅gimen
sancionador. La autoridad estatal de control.
Derecho Civil
Tema 41. Concepto del Derecho. Fuentes del Derecho. Derecho p煤blico y privado.
Derecho objetivo y Derecho subjetivo. Concepto del Derecho Civil. El C贸digo Civil
espa帽ol y derechos forales.
Tema 42. Interpretaci贸n de la norma jur铆dica: Concepto y clases. La laguna del
ordenamiento: La analog铆a. La eficacia de la norma jur铆dica. La ignorancia de la Ley.
El fraude de Ley y el abuso del Derecho. La fuerza obligatoria de la norma en relaci贸n con
el espacio y con el tiempo. C贸mputo del tiempo. Prescripci贸n y caducidad.
Tema 43. La relaci贸n jur铆dica y el sujeto del derecho. Ejercicio de los derechos. La
persona individual y la persona jur铆dica: Capacidad y representaci贸n.
T茅cnico seguridad social
Tema 44. Las obligaciones jur铆dicas: Concepto, clases y elementos. Efectos de la
obligaci贸n. Cumplimiento. Protecci贸n y garant铆a del cr茅dito. Derechos del acreedor sobre
el patrimonio del deudor. Medios de ejecuci贸n. Extinci贸n de las obligaciones. El pago.
Naturaleza y requisitos. Formas especiales de pago; imputaci贸n de pagos, daci贸n en
pago, pago por cesi贸n de bienes y consignaci贸n.
Tema 45. El contrato: Concepto, elementos. Clasificaci贸n de los contratos.
Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: Causas y efectos.
Confirmaci贸n de los contratos. Rescisi贸n: Causas y efectos. La acci贸n revocatoria.
Principales figuras contractuales. Contrato de compraventa. El arrendamiento de
obras y servicios.
T茅cnico seguridad social
Tema 46. Derechos reales. Concepto, naturaleza y caracteres. Diferencias con el
derecho de obligaci贸n. Clasificaci贸n. El derecho real de dominio. Facultades
integrantes del dominio pleno. Las limitaciones del dominio. El Usufructo.
Derechos reales de garant铆a. La prenda y la Hipoteca.
Tema 47.鈥僂l documento p煤blico: Requisitos, clases y efectos. Actos y contratos
que deben formalizarse en documento p煤blico. El documento privado y su valor.
Tema 48. Derecho de familia. El matrimonio. R茅gimen econ贸mico-matrimonial.
Suspensi贸n y cesaci贸n de la sociedad conyugal. Nulidad, separaci贸n, disoluci贸n del
matrimonio: Sus causas. Efectos. La filiaci贸n. Clases de filiaci贸n. La adopci贸n. El
parentesco. Grado y l铆neas. La deuda alimentaria.
T茅cnico seguridad social
Tema 49. La sucesi贸n mortis causa. Sucesi贸n testada o intestada. El testamento:
Clases. La aceptaci贸n y repudiaci贸n de la herencia. Aceptaci贸n pura y simple y a
beneficio de inventario.
Derecho Mercantil
Tema 50. Derecho Mercantil. Concepto y evoluci贸n hist贸rica. Actos de comercio.
Sistema espa帽ol. Las fuentes del Derecho Mercantil. El C贸digo de Comercio de 1885.
Los usos del comercio.
Tema 51. La publicidad en el Derecho Mercantil. El Registro Mercantil. Principios
b谩sicos de la publicidad registral. Organizaci贸n estructural y funcional. Los libros de
registro y sus asientos. El 芦Bolet铆n Oficial del Registro Mercantil禄. Registros mercantiles
especiales.
T茅cnico seguridad social
Tema 52. La empresa mercantil. Naturaleza jur铆dica. Elementos que la forman. La
reforma de la empresa. El comerciante individual. Capacidad mercantil. Ejercicio del
comercio por personas casadas. Las obligaciones profesionales del empresario.
Tema 53. La sociedad mercantil. Sociedades civiles con forma mercantil.
T茅cnico seguridad social
Sociedades colectivas y sociedades comanditarias. Las Sociedades de Capital:
concepto, clases y r茅gimen jur铆dico. La responsabilidad de los administradores.
Tema 54. Las sociedades laborales. Sociedades cooperativas. Sociedades de
garant铆a rec铆proca. Sociedades profesionales. Agrupaciones de inter茅s econ贸mico.
Uni贸n temporal de empresas.
Tema 55. T铆tulos valores: Concepto y clases. La letra de cambio. Su formaci贸n
hist贸rica y naturaleza. Sistemas cambiarios. El cheque, libranzas, vales y pagar茅s.
Carta orden de聽 cr茅dito.
Tema 56. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley Concursal. La fase de Convenio. La fase de Liquidaci贸n.
Hacienda P煤blica y Econom铆a de la Seguridad Social
Tema 57. Pol铆tica econ贸mica y Estado de bienestar. El gasto social, peso relativo
T茅cnico seguridad social
en el conjunto de la econom铆a de los pa铆ses de la UE y en Espa帽a. Renta per c谩pita y
comparaci贸n con los pa铆ses de la UE.
Tema 58. La Seguridad Social en relaci贸n con la econom铆a espa帽ola. Evoluci贸n de
su peso relativo. Las transferencias de la Seguridad Social en el conjunto de los
ingresos de los hogares.
Tema 59. La evoluci贸n econ贸mica del sistema de la Seguridad Social: los gastos.
La evoluci贸n de la estructura de los gastos en los 煤ltimos a帽os, con particular
referencia a los gastos por prestaciones. La evoluci贸n de los gastos por
prestaciones en t茅rminos de producto interior bruto. Comparaci贸n con otros
pa铆ses de la UE.
T茅cnico seguridad social
Tema 60.鈥僉a evoluci贸n econ贸mica del sistema de la Seguridad Social: los ingresos.
La evoluci贸n de la estructura de los ingresos en los 煤ltimos a帽os. La evoluci贸n de los
ingresos en t茅rminos de producto interior bruto. Comparaci贸n con otros pa铆ses de la UE.
Tema 61. Efectos econ贸micos del Sistema actual de la Seguridad Social. Las
cotizaciones y su influencia en los costes de trabajo. Efectos sobre los precios, sobre el
empleo y sobre la competencia.
T茅cnico seguridad social
Tema 62. Formas alternativas de financiaci贸n de las prestaciones sociales. Sus
efectos econ贸micos. Las aportaciones del Estado a la Seguridad Social y su distribuci贸n.
Tema 63. Los efectos de las transferencias de la Seguridad Social sobre la
distribuci贸n de la renta. Los perceptores de las prestaciones. Redistribuci贸n entre activos
y no activos de la poblaci贸n.
T茅cnico seguridad social
Tema 64. Sistemas Financieros aplicables a la Seguridad Social. Sistema de
reparto: caracter铆sticas, fundamentos y modelos. Sistemas de capitalizaci贸n:
fundamentos y caracter铆sticas. Sistema de cuentas nocionales.
Tema 65. Estructura econ贸mica espa帽ola. Sectores productivos, importancia
relativa y evoluci贸n. Comparativa internacional. Administraci贸n Financiera y Hacienda
p煤blica. Papel del sector p煤blico en una econom铆a de mercado.
Tema 66. La actividad financiera descentralizada y las Haciendas Territoriales en Espa帽a.
Tema 67. La actividad financiera del sector p煤blico y el presupuesto. La eficacia en
la asignaci贸n de los recursos. Los bienes p煤blicos.
Tema 68. T茅cnicas presupuestarias. El ciclo del presupuesto. Presupuesto por
programas. Presupuesto base cero. Otras t茅cnicas presupuestarias.
Tema 69. El gasto p煤blico. Clases y din谩mica. El gasto p煤blico, la estabilidad
econ贸mica, la equidad, y el desarrollo.
T茅cnico seguridad social
Tema 70.鈥僉os ingresos p煤blicos. Clasificaci贸n de los ingresos.
Tema 71. Los principios tributarios. Los ingresos p煤blicos y la distribuci贸n de la
renta. El impuesto sobre la renta de las personas f铆sicas. El Impuesto sobre la renta de
sociedades. El Impuesto sobre el patrimonio de las personas f铆sicas. El Impuesto sobre
sucesiones. Los impuestos sobre el consumo. El Impuesto sobre el valor a帽adido.
Tema 72.鈥僉a Deuda p煤blica. Diversas concepciones y su evoluci贸n hist贸rica. Clases
de deuda. El ciclo de la deuda. El problema de la carga de la deuda. La oportunidad del
endeudamiento del Estado. La gesti贸n de la deuda p煤blica.
T茅cnico seguridad social
Tema 73. El d茅ficit p煤blico y su financiaci贸n: Principales efectos econ贸micos. La
Ley Org谩nica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera.
Parte espec铆fica
Seguridad Social: Modelos, antecedentes y fuentes
Tema 1. La protecci贸n social p煤blica: Antecedentes y clasificaci贸n de los
mecanismos protectores. Los seguros sociales obligatorios en Espa帽a y su evoluci贸n al
Sistema de Seguridad Social. Concepto de Seguridad Social y su previsi贸n
constitucional. Las Mutualidades de Previsi贸n Social. Evoluci贸n y R茅gimen Jur铆dico.
Tema 2. La Armonizaci贸n y Coordinaci贸n de la Seguridad Social en el 谩mbito
internacional. Declaraci贸n Universal de los Derechos del Hombre la OIT y el
Convenio 102. El Consejo de Europa: La Carta Social Europea y el C贸digo Europeo de
Seguridad Social. La OISS y la Declaraci贸n de Buenos Aires. La AISS.
Tema 3. Fuentes de la Seguridad Social Internacional Espa帽ola I. La previsi贸n
constitucional para para la celebraci贸n de tratados y convenios internacionales.
Convenios Bilaterales suscritos por Espa帽a: Caracter铆sticas generales y principios que
los informan. El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Convenios de
la OIT y del Consejo de Europa ratificados por Espa帽a.
T茅cnico seguridad social
Tema 4. Fuentes de la Seguridad Social Internacional Espa帽ola II. EL Derecho
Comunitario. La libre circulaci贸n de trabajadores en la UE. Los principios informadores
de los Reglamentos Comunitarios. Directivas de la UE sobre coordinaci贸n de los
Sistemas de Seguridad Social y sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en
materia de Seguridad Social.
Tema 5.鈥僄eneralidades sobre los modelos de la Seguridad Social. 脕mbito subjetivo:
Desde la Seguridad Social de los asalariados a la Seguridad Social universalista. 脕mbito
objetivo: Naturaleza, extensi贸n y estructura de la protecci贸n. 脕mbito de financiaci贸n:
Distribuci贸n temporal y sectorial de costes. 脕mbito de gesti贸n: Unidad o pluralidad gestora.
Sistema espa帽ol de Seguridad Social
Tema 6.鈥僉a Seguridad Social en Espa帽a. La Ley de Bases de la Seguridad Social y sus
textos articulados. La Ley de Financiaci贸n y Perfeccionamiento de la Acci贸n Protectora del
R茅gimen General de la Seguridad Social. La Seguridad Social en la Constituci贸n Espa帽ola.
Evoluci贸n normativa desde el Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre hasta el actual
Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social de 2015.
T茅cnico seguridad social
Tema 7. 脕mbito subjetivo de aplicaci贸n del sistema: Extensi贸n y caracteres.
Estructura del Sistema de Seguridad Social. 脕mbito subjetivo de aplicaci贸n del R茅gimen
General, inclusiones y exclusiones. Extranjeros y espa帽oles no residentes en territorio
nacional. Modalidades de sistemas especiales del R茅gimen General.
Tema 8. Normas sobre afiliaci贸n. El n煤mero de Seguridad Social. Altas, bajas y
variaciones de datos en el R茅gimen General. Procedimiento y efectos. El convenio
especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Encuadramiento e inscripci贸n.
Tema 9.鈥僉a cotizaci贸n. La cuota: concepto y naturaleza jur铆dica. Sujetos obligados y
sujetos responsables de la cotizaci贸n. Bases y tipos de cotizaci贸n. R茅gimen jur铆dico
general. Excepciones en relaci贸n con la base, con el tipo y con la cuota. Topes m谩ximos
y m铆nimos. Supuestos especiales de cotizaci贸n.
T茅cnico seguridad social
Tema 10. La gesti贸n recaudatoria: concepto, competencia y objeto. Responsables
del pago. Responsables solidarios, subsidiarios y 芦mortis causa禄. Aplazamiento y
fraccionamiento de pagos. Devoluci贸n de cuotas y saldos acreedores.
Tema 11.鈥僐ecaudaci贸n en per铆odo voluntario. Plazos, lugar y forma de la liquidaci贸n
de cuotas. Efectos de la falta de pago en plazo reglamentario. Recaudaci贸n de otros
recursos. Capitales coste de pensiones. Control de la recaudaci贸n.
Tema 12. La recaudaci贸n en v铆a ejecutiva. Normas reguladoras. T铆tulos ejecutivos.
Medidas cautelares. Embargo y enajenaci贸n de bienes. Costas del procedimiento
cr茅ditos incobrables. Deber de informaci贸n por entidades financieras, funcionarios
p煤blicos y profesionales oficiales. Competencias en esta materia.
Tema 13. Revisi贸n de los actos de gesti贸n recaudatoria. Suspensi贸n y terminaci贸n
del procedimiento recaudatorio.
T茅cnico seguridad social
Tema 14. Contingencias y situaciones protegidas. El concepto de accidente de
trabajo. El accidente 芦in itinere禄. El concepto de enfermedad profesional.
Particularidades en orden a la notificaci贸n del accidente de trabajo y de la enfermedad
profesional, a la cotizaci贸n y a las prestaciones.
Tema 15. Acci贸n protectora. Contenido y clasificaci贸n de las prestaciones.
Caracteres de las prestaciones. R茅gimen de incompatibilidades. Prescripci贸n.
Caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas. La revalorizaci贸n de las pensiones.
Complementos para pensiones inferiores a la m铆nima. Complemento para la reducci贸n
de la brecha de g茅nero.
Tema 16. Requisitos generales del derecho a las prestaciones. Responsabilidades
en orden a las prestaciones por incumplimiento de las obligaciones de afiliaci贸n, altas,
bajas y cotizaci贸n. Automaticidad y anticipo de prestaciones. Recargo en la cuant铆a de
las prestaciones en los casos de falta de medidas de seguridad y salud en el trabajo.
Tema 17. La incapacidad temporal: Concepto, beneficiarios, duraci贸n y cuant铆a de
la prestaci贸n. Nacimiento y extinci贸n del derecho. Pago de la prestaci贸n. El control de la
incapacidad temporal.
Tema 18. La prestaci贸n por nacimiento y cuidado del menor, la prestaci贸n por
ejercicio corresponsable del cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y riesgo
durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por c谩ncer u otra
enfermedad grave.
Tema 19. La protecci贸n por incapacidad permanente. Clases y grados de
incapacidad. Nacimiento, duraci贸n y extinci贸n. Cuant铆a. Compatibilidades e
incompatibilidades.
T茅cnico seguridad social
Tema 20.鈥働articularidades de la protecci贸n por incapacidad permanente en caso de
accidente de trabajo y enfermedad profesional. Lesiones permanentes no invalidantes.
Pensiones extraordinarias de incapacidad por actos de terrorismo. La calificaci贸n y
revisi贸n de la incapacidad. Invalidez SOVI.
Tema 21. La protecci贸n por jubilaci贸n. Contingencia protegida. Jubilaci贸n ordinaria.
Hecho causante. Requisitos de acceso a la prestaci贸n. Cuant铆a de la misma.
Compatibilidades e incompatibilidades. Suspensi贸n y extinci贸n de la pensi贸n. Principales
novedades en materia de jubilaci贸n en cumplimiento de las recomendaciones del Pacto
de Toledo.
Tema 22. La protecci贸n por jubilaci贸n (continuaci贸n). Modalidades de jubilaci贸n
anticipada. La jubilaci贸n parcial. La jubilaci贸n flexible. Incentivos en el retraso voluntario
en el acceso a la jubilaci贸n. Vejez SOVI.
T茅cnico seguridad social
Tema 23. La protecci贸n por muerte y supervivencia. Hecho causante. Requisitos
para las prestaciones de viudedad, de orfandad y en favor de familiares. La cuant铆a de
las prestaciones. Compatibilidad. Extinci贸n. El auxilio por defunci贸n. Normas espec铆ficas
en los casos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, as铆 como por actos de
terrorismo. Viudedad SOVI.
Tema 24. La protecci贸n a la familia: Normativa vigente. Beneficiarios de las
prestaciones. Requisitos. Cuant铆a de las prestaciones. Protecci贸n en supuestos
especiales.
Tema 25. Ingreso M铆nimo Vital: concepto y naturaleza. 脕mbito subjetivo. Acci贸n
protectora. Procedimiento y cooperaci贸n entre las administraciones p煤blicas. R茅gimen
de incompatibilidades. Obligaciones de los beneficiarios. Procedimiento sancionador.
Tema 26. La protecci贸n por desempleo. Concepto y clases. Situaci贸n legal de
desempleo y formas de acreditaci贸n. Tramitaci贸n y pago. Obligaciones de empresarios y
trabajadores.
T茅cnico seguridad social
Tema 27.鈥僉a prestaci贸n por desempleo. Beneficiarios. Requisitos para el nacimiento
del derecho. Contenido, duraci贸n, cuant铆a, suspensi贸n y extinci贸n del derecho. La
protecci贸n por cese de actividad de los trabajadores aut贸nomos. Medidas de protecci贸n
social de las personas trabajadoras afectadas por la aplicaci贸n del mecanismo red de
flexibilidad y estabilizaci贸n del empleo.
Tema 28. El subsidio por desempleo. Modalidades y beneficiarios. Requisitos para
el nacimiento del derecho. Contenido, duraci贸n, cuant铆a, suspensi贸n y extinci贸n del
derecho. Disposiciones especiales aplicables a determinados colectivos.
Tema 29. Las pensiones no contributivas. Invalidez no contributiva: Concepto,
beneficiarios, cuant铆a y r茅gimen jur铆dico. Jubilaci贸n no contributiva: Concepto,
beneficiarios, cuant铆a y r茅gimen jur铆dico. Prestaciones por raz贸n de necesidad en favor
de espa帽oles residentes en el exterior y de espa帽oles retornados.
T茅cnico seguridad social
Tema 30. El derecho a la salud en la Constituci贸n. El Sistema Nacional de Salud.
La Ley de cohesi贸n y calidad del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud. Competencias del Estado y de las Comunidades
Aut贸nomas.
Tema 31. La asistencia sanitaria p煤blica en Espa帽a en el sistema espa帽ol de
Seguridad Social. Riesgos protegidos. El acceso al sistema nacional de salud. Titulares
del derecho a la protecci贸n de la salud y a la atenci贸n sanitaria p煤blica. Reconocimiento
del derecho. Cartera com煤n de servicios. Prestaciones farmac茅uticas.
T茅cnico seguridad social
Tema 32. La asistencia social y los servicios sociales. La protecci贸n a la tercera
edad. La protecci贸n a la discapacidad. Otros servicios sociales. La Ley 39/2006 de
Promoci贸n de Autonom铆a Personal y Atenci贸n a las Personas en Situaci贸n de
Dependencia. Antecedentes. Disposiciones Generales. Las prestaciones del Sistema. La
dependencia y su valoraci贸n. Reconocimiento del derecho. Financiaci贸n del Sistema y
aportaci贸n de los beneficiarios. La calidad y eficacia del Sistema. Infracciones y sanciones.
Tema 33. El Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones. La Secretar铆a
de Estado de la Seguridad Social y Pensiones. Entidades Gestoras de la Seguridad
Social y Servicios Comunes de la Seguridad Social. R茅gimen jur铆dico general y
estructura actual. La participaci贸n de los interesados en la gesti贸n.
T茅cnico seguridad social
Tema 34. La colaboraci贸n en la gesti贸n. Las Mutuas Colaboradoras con la
Seguridad Social. Naturaleza jur铆dica y caracteres, constituci贸n, organizaci贸n y
funcionamiento. Colaboraci贸n de las empresas. Colaboraci贸n obligatoria y colaboraci贸n
voluntaria. Colaboraci贸n interadministrativa en la Seguridad Social: Convenios y
encomiendas de gesti贸n.
Tema 35. La Intervenci贸n General de la Seguridad Social. Naturaleza y estructura.
Funciones y competencias. El Tribunal de cuentas. La Inspecci贸n de Trabajo y Seguridad
Social. Funciones y competencias en materia de Seguridad Social.
Tema 36. La funci贸n interventora: 脕mbito de aplicaci贸n y principios de ejercicio.
Fases de la funci贸n interventora, la fiscalizaci贸n limitada previa y el control posterior. El
control financiero: 脕mbito de aplicaci贸n y formas de ejercicio. Especial referencia al
control financiero de las entidades de la Seguridad Social.
Tema 37. Infracciones y sanciones en el orden social. Regulaci贸n y competencia.
Procedimiento sancionador. Responsabilidad empresarial.
T茅cnico seguridad social
Tema 38. Lucha contra el fraude en el 谩mbito de la Seguridad Social. Normativa
reguladora. Competencias en la lucha contra el fraude. Delitos contra la Seguridad
Social. Medidas de lucha contra el fraude. Impacto del fraude en la Seguridad Social.
Tema 39. Los presupuestos y las cuentas del sistema de la Seguridad Social (I).
Elaboraci贸n y aprobaci贸n del presupuesto de la Seguridad Social Documentaci贸n
complementaria al presupuesto de la Seguridad Social. Clasificaci贸n del presupuesto de
gastos y dotaciones.
Tema 40. Los presupuestos y las cuentas del sistema de la Seguridad Social (II).
Clasificaci贸n del presupuesto de recursos y aplicaciones Los ingresos por transferencias
corrientes. Otros ingresos. Las aplicaciones de las dotaciones para reservas.
Tema 41. R茅gimen econ贸mico-financiero del Sistema de la Seguridad Social.
Recursos generales del Sistema. Inversiones. El fondo de reserva de la Seguridad Social
y los otros fondos del Sistema. Los Planes y Fondos de Pensiones de Empleo de
promoci贸n p煤blica abiertos.
Tema 42. Reg铆menes especiales integrados en el R茅gimen General. Sistema
especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios. Campo de aplicaci贸n. Cotizaci贸n y
recaudaci贸n. Particularidades de la acci贸n protectora. Sistema especial para empleados
de hogar. Altas, bajas y cotizaci贸n. Particularidades de la acci贸n protectora.
Peculiaridades de artistas y profesionales taurinos.
T茅cnico seguridad social
Tema 43. R茅gimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Aut贸nomos.
Planteamiento general. Campo de aplicaci贸n. Altas y bajas. Cotizaci贸n. Acci贸n
protectora. Peculiaridades del trabajador aut贸nomo econ贸micamente dependiente. El
Sistema especial de trabajadores agrarios por cuenta propia.
T茅cnico seguridad social
Tema 44. R茅gimen Especial de los Trabajadores del Mar. Planteamiento general.
Campo de aplicaci贸n. Altas y bajas. Cotizaci贸n. Acci贸n protectora. Asistencia sanitaria
de los trabajadores del mar, acciones formativas, prevenci贸n de riesgos y convenios
internacionales relacionados con dichas materias.
Tema 45. R茅gimen Especial de la Miner铆a del Carb贸n. Campo de aplicaci贸n.
Particularidades en materia de cotizaci贸n y de la acci贸n protectora con respecto al
R茅gimen General. El Seguro Escolar.
Tema 46. Los Reg铆menes Especiales externos al sistema institucional de la
Seguridad Social. La Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. La
Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Administraci贸n de Justicia. La
integraci贸n en el R茅gimen General del personal de nuevo ingreso.
T茅cnico seguridad social
Tema 47. Reglamentos de la Comunidad Europea en materia de Seguridad Social:
principios informadores, Reglamentos (CE) n掳 883/2004, n掳 987/2009, y n掳 1231/2010.
Especial referencia al campo de aplicaci贸n personal y material. Normas particulares
respecto a determinadas prestaciones.
Tema 48. Convenios Bilaterales: Campo de aplicaci贸n personal y material.
Legislaci贸n aplicable. Vigencia de los Convenios bilaterales tras la integraci贸n de Espa帽a
en la UE. La coordinaci贸n de los Sistemas de la Seguridad Social en relaci贸n con Reino
Unido. Convenio Multilateral Iberoamericano: Campo de aplicaci贸n personal y material.
Requisitos.
Tema 49. La protecci贸n de datos personales y garant铆a de derechos digitales en la
administraci贸n de la Seguridad Social. Principios relativos a los tratamientos. Licitud de
los tratamientos y r茅gimen jur铆dico de la reserva y cesi贸n de datos en materia de
Seguridad Social. Responsable y encargado del tratamiento en la Seguridad Social,
principales obligaciones y actividades de tratamiento de datos. El delegado de protecci贸n
de datos de la Seguridad Social. Transparencia y publicidad activa en la Seguridad
Social.
T茅cnico seguridad social
Tema 50. Administraci贸n electr贸nica en el 谩mbito de la Seguridad Social. Registro
electr贸nico de la Seguridad Social. Registro electr贸nico de apoderamientos. de la
Seguridad Social. Servicios electr贸nicos de la Seguridad Social: oferta de servicios y
sistemas de identificaci贸n y firma electr贸nicos. Notificaciones y comunicaciones
electr贸nicas en la Seguridad Social. Tramitaci贸n electr贸nica de procedimientos en
materia de Seguridad Social: automatizaci贸n de la gesti贸n. Intercambio electr贸nico de
datos. La Tarjeta Social Digital.
Derecho administrativo
Tema 51. La relaci贸n jur铆dico-administrativa: Concepto. Sujetos de la relaci贸n
jur铆dico-administrativa. La personalidad jur铆dica de las Administraciones P煤blicas. La
capacidad jur铆dica de las Administraciones P煤blicas y sus relaciones. Principios
generales de las Administraciones P煤blicas.
T茅cnico seguridad social
Tema 52. La competencia administrativa. Delegaci贸n de competencias, avocaci贸n,
encomienda de gesti贸n, delegaci贸n de firma y suplencia. Abstenci贸n y recusaci贸n.
Conflictos de atribuciones y conflictos de jurisdicci贸n entre Administraci贸n y Tribunales
de Justicia.
Tema 53. El administrado: Concepto y clases. Los derechos p煤blicos subjetivos.
Los intereses leg铆timos. Las situaciones especiales de poder y sujeci贸n. Capacidad
jur铆dica y capacidad de obrar en el Derecho Administrativo. Derechos de los ciudadanos
en su relaci贸n con las Administraciones P煤blicas.
T茅cnico seguridad social
Tema 54. El acto administrativo: Concepto, elementos y clases. Requisitos de los
actos administrativos. Obligaci贸n de resolver y el silencio administrativo. La eficacia de
los actos administrativos. Ejecutividad de los actos administrativos. Ejecuci贸n forzosa y
v铆as de hecho.
Tema 55. La invalidez de los actos administrativos. Nulidad de pleno derecho.
Anulabilidad. Actos administrativos irregulares. Revisi贸n y revocaci贸n de los actos
administrativos.
Tema 56. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza. Sus fases.
Iniciaci贸n, ordenaci贸n, instrucci贸n y finalizaci贸n del procedimiento administrativo. Los
procedimientos especiales.
T茅cnico seguridad social
Tema 57. Los recursos en v铆a administrativa: Concepto, naturaleza jur铆dica y
clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materia recurrible,
legitimaci贸n y 贸rgano competente. Estudio del recurso de alzada y del recurso
potestativo de reposici贸n. El recurso extraordinario de revisi贸n.
Tema 58. La Jurisdicci贸n Contencioso-Administrativa: Concepto y naturaleza. El
recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario. Peculiaridades del
procedimiento abreviado. La sentencia. Recursos de apelaci贸n y revisi贸n. Ejecuci贸n de
las sentencias dictadas.
Tema 59. La responsabilidad patrimonial de la Administraci贸n P煤blica. La
responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones
P煤blicas. La responsabilidad contable.
T茅cnico seguridad social
Tema 60. Funcionamiento electr贸nico del Sector P煤blico. Sede electr贸nica. Portal
de Internet. Actuaci贸n administrativa automatizada. Sistemas de identificaci贸n y firma.
Interoperabilidad. Relaciones electr贸nicas entre administraciones. Mi carpeta ciudadana.
Tema 61. Contrataci贸n p煤blica (I). Legislaci贸n vigente. Directivas Comunitarias en
materia de contrataci贸n p煤blica. La Ley de contratos del sector p煤blico. Objeto y 谩mbito
de aplicaci贸n subjetivo y objetivo. Los contratos del sector p煤blico. Clases de contratos.
Configuraci贸n general de la contrataci贸n del sector p煤blico y elementos estructurales de
los contratos.
T茅cnico seguridad social
Tema 62. Contrataci贸n p煤blica (II). Contratos de las Administraciones P煤blicas:
Preparaci贸n de los contratos. Procedimientos de adjudicaci贸n. Selecci贸n del contratista y
adjudicaci贸n de los contratos. Ejecuci贸n y modificaci贸n de los contratos. Extinci贸n de los
contratos.
Tema 63.鈥僉a gesti贸n de los recursos humanos en las Administraciones p煤blicas. La
planificaci贸n de recursos humanos en las Administraciones P煤blicas: La oferta de
empleo p煤blico, las relaciones de puestos de trabajo y su provisi贸n.
Tema 64. El Estatuto del empleado p煤blico: 脕mbito de aplicaci贸n. Clases de
T茅cnico seguridad social
personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Cooperaci贸n entre las
Administraciones P煤blicas. Derechos y deberes de los empleados p煤blicos.
Tema 65. El empleo p煤blico: situaciones administrativas. Derechos econ贸micos,
incompatibili-dades y r茅gimen disciplinario de los funcionarios.
Tema 66. Derechos de sindicaci贸n, participaci贸n y huelga. 脫rganos de
representaci贸n, determinaci贸n de las condiciones de trabajo y participaci贸n del personal
al servicio de las Administraciones P煤blicas. La negociaci贸n colectiva en la
Administraci贸n.
T茅cnico seguridad social
Tema 67. Personal laboral al servicio de las Administraciones P煤blicas. R茅gimen
general. Contrataci贸n. El IV convenio 煤nico de la Administraci贸n General del Estado.
Derecho del Trabajo y jurisdicci贸n social
Tema 68. El Derecho del Trabajo: Concepto, fines y contenido. El trabajo como
objeto del Derecho. Las fuentes del Derecho del Trabajo. Derecho Internacional del
Trabajo. La Organizaci贸n Internacional del Trabajo: Estructura, funciones, convenios y
recomendaciones. Derecho Comunitario. Otras organizaciones internacionales.
Tema 69. El Convenio Colectivo, concepto y naturaleza. Las unidades de
contrataci贸n, capacidad, legitimaci贸n y 谩mbito de vigencia. Acuerdos de adhesi贸n y
T茅cnico seguridad social
actos de extensi贸n. Acuerdos marco. Los efectos del Convenio Colectivo. La
interpretaci贸n del Convenio Colectivo. Contenido obligacional y normativo: aspectos de
Seguridad Social. Convenios Colectivos impropios. Derecho Sindical.
Tema 70.鈥僉a aplicaci贸n de las normas. La jerarqu铆a de las fuentes. Los principios de
ordenaci贸n jer谩rquica. Principio de norma m铆nima, principio de norma m谩s favorable,
condici贸n m谩s beneficiosa. La interpretaci贸n. La integraci贸n del Derecho del Trabajo.
Tema 71. Los conflictos de trabajo. Modos de exteriorizaci贸n del conflicto colectivo:
La huelga y el cierre patronal. Otros aspectos colectivos de alteraci贸n de la relaci贸n
laboral. Garant铆as de prestaci贸n de los servicios p煤blicos en las entidades p煤blicas. Los
sistemas no jurisdiccionales de soluci贸n de conflictos de trabajo: Su regulaci贸n en
Espa帽a. La mediaci贸n. Arbitraje.
Tema 72. El contrato de trabajo. Concepto y naturaleza jur铆dica. Objeto y causa del
contrato de trabajo. Nacimiento del contrato de trabajo. La forma del contrato de trabajo.
El per铆odo de prueba. Trabajos exceptuados y excluidos.
T茅cnico seguridad social
Tema 73. Los sujetos del contrato de trabajo. El trabajador y el empresario. La
capacidad contractual. Derechos y deberes. El poder de direcci贸n. El poder disciplinario.
El Estado y otros entes p煤blicos como empresarios. Prestaciones del contrato de trabajo.
Prestaciones del trabajador. El lugar de la prestaci贸n.
Tema 74. R茅gimen de los extranjeros en Espa帽a. Derecho de asilo y condici贸n de
refugiado. El trabajo de los extranjeros: regulaci贸n vigente, r茅gimen de trabajo y
establecimiento de los extranjeros en Espa帽a. Particularidades en materia de Seguridad
Social.
T茅cnico seguridad social
Tema 75. Relaciones laborales de car谩cter especial: Servicios en el hogar familiar.
El trabajo directivo: socios, administradores y alta direcci贸n. Empleados p煤blicos. Artistas
y deportistas profesionales. Trabajadores con discapacidad. Representantes de
comercio. Trabajos penitenciarios.
Tema 76. El salario. Liquidaci贸n y pago del salario. El salario m铆nimo
interprofesional y el IPREM. La protecci贸n del cr茅dito salarial. El Fondo de Garant铆a
Salarial. Salarios de tramitaci贸n. Jornada laboral. Vacaciones. Horas extraordinarias y
horas complementarias.
Tema 77. La novaci贸n del contrato de trabajo. La modificaci贸n sustancial de las
condiciones de trabajo. Movilidad funcional y movilidad geogr谩fica. La suspensi贸n del
contrato de trabajo. Incapacidad Temporal. Nacimiento y cuidado del menor. Riesgo
durante el embarazo y durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por
c谩ncer u otra enfermedad grave. Adopci贸n y acogimiento. Permisos. Interrupciones de la
prestaci贸n laboral. Las excedencias.
T茅cnico seguridad social
Tema 78. La extinci贸n del contrato de trabajo: concepto y efectos. Enumeraci贸n de
sus causas. Prescripci贸n y caducidad de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
El despido disciplinario: causas; forma, lugar y tiempo; indemnizaciones.
Tema 79. Los despidos colectivos: causas y procedimiento; particularidades
derivadas del nuevo r茅gimen concursal. La extinci贸n del contrato de trabajo por causas
objetivas: motivos, forma y efectos. Estudio de las restantes causas de extinci贸n del
contrato de trabajo y sus efectos.
T茅cnico seguridad social
Tema 80. Garant铆as por cambio de empresario: sucesi贸n de empresas, contratas y
subcontratas, cesi贸n ilegal de trabajadores. Grupos de Empresa. Uniones Temporales de
Empresa. Agrupaciones de Inter茅s Econ贸mico. Levantamiento del velo: 芦doctrina del
empresario aparente禄. F贸rmulas Econom铆a Social: Cooperativas y Sociedades
Laborales. Las empresas de trabajo temporal.
Tema 81. Modalidades del contrato de trabajo. Contratos formativos. Contrato de
trabajo a tiempo parcial, contrato fijo discontinuo y de relevo; jubilaci贸n parcial. Contratos
por circunstancias de la producci贸n y sustituci贸n. Contrato de puesta a disposici贸n.
Fomento de la contrataci贸n indefinida.
T茅cnico seguridad social
Tema 82. La Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Normativa de aplicaci贸n.
Especialidades de la prevenci贸n de riesgos laborales en el 谩mbito de la Administraci贸n
General del Estado. Los servicios de prevenci贸n. Evaluaci贸n de riesgos y planificaci贸n
preventiva.
Tema 83.鈥僉a igualdad de trato y no discriminaci贸n por raz贸n de g茅nero en el 谩mbito
socio-laboral. Especial referencia a la Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de mayo. La
normativa de la Uni贸n Europea en materia social y de empleo respecto de la igualdad de
oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres.
Tema 84. 脕mbito y competencias de los Juzgados de lo Social, Tribunales
T茅cnico seguridad social
Superiores de Justicia de las Comunidades Aut贸nomas, Audiencia Nacional y Tribunal
Supremo. Capacidad, legitimaci贸n y representaci贸n de las partes. Conciliaci贸n
obligatoria previa en el procedimiento laboral. La reclamaci贸n previa en materia de
Seguridad Social.
Tema 85. El proceso ordinario. Idea general de su tramitaci贸n. Modalidades
procesales. Procesos de Seguridad Social. Normas comunes. Normas relativas a
accidentes de trabajo y otras contingencias.
T茅cnico seguridad social
- Tema 86. El recurso de suplicaci贸n: decisiones impugnables, motivos del recurso.
- El recurso de casaci贸n. El recurso de casaci贸n para la unificaci贸n de doctrina: decisiones
- impugnables, motivos del recurso.
- Tema 87. Ejecuci贸n definitiva de sentencias. Condena a Entes P煤blicos. Ejecuci贸n
- provisional de sentencias. Sentencias condenatorias en materia de Seguridad Social.