Temario de Técnico Administración General Diputación Alicante

150510

Prepara tu plaza con el temario de Técnico Administración General Diputación Alicante. Incluye temas adaptados a la prueba escrita y casos prácticos resueltos.

Descripción

Técnico Administración General Diputación Alicante

Técnico Administración General Diputación Alicante: Este material ha sido diseñado conforme al programa oficial del proceso selectivo correspondiente. Su estructura permite adaptarse a las particularidades del examen.

En primer lugar, habiendo estudiado la sistemática de las pruebas, te hemos preparado la estructura más adecuada para estudiar y adquirir el temario.

  • Temas desarrollados y adaptados a la prueba de desarrollo escrito
  • Colección de casos prácticos resueltos

📄 Consulta aquí las bases oficiales

📘 Estructura del temario

Tema 1. La Constitución Española de 1978

Estructura y contenido esencial.

Contiene preámbulo, títulos, disposiciones y artículos que fundamentan el ordenamiento jurídico.

Estabilidad presupuestaria y reforma constitucional.

Se consagra el principio de estabilidad en el artículo 135. La reforma requiere mayoría cualificada y, en su caso, referéndum.


Tema 2. Derechos y deberes fundamentales

Derechos y garantías.

Incluyen derechos individuales, sociales y políticos.

Suspensión y protección.

Pueden suspenderse en estados excepcionales. Se garantiza su protección jurisdiccional mediante amparo y recursos ante el Tribunal Constitucional.


Tema 3. La Jefatura del Estado: la Corona

Funciones constitucionales.

Representa al Estado y arbitra el funcionamiento de las instituciones.

Sucesión y regencia.

Regulada en la Constitución. La regencia se activa ante minoría de edad o incapacidad.

El refrendo.

Los actos del Rey requieren refrendo del Gobierno.


Tema 4. Las Cortes Generales

Composición y funciones.

Bicameral: Congreso y Senado. Función legislativa, presupuestaria y de control.

Órganos de control.

Incluyen al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.


Tema 5. El Gobierno en el sistema constitucional

Presidente del Gobierno.

Dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar.

Control parlamentario.

A través de preguntas, interpelaciones, comisiones y mociones.

Estructura del Gobierno.

Ministros, Secretarios de Estado y otros altos cargos.


Tema 6. El Poder Judicial

Marco constitucional.

Independiente, único y exclusivo en su función jurisdiccional.

Normas básicas.

Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley de Planta y Demarcación Judicial.

Organización jurisdiccional.

Incluye órdenes civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar.

Órganos y competencias.

Desde Juzgados de Paz hasta el Tribunal Supremo. Se regulan conflictos jurisdiccionales y de competencia.


Tema 7. El Tribunal Constitucional

Constitución y Ley Orgánica.

Máximo intérprete de la Constitución. Regulado por Ley Orgánica específica.

Composición y designación.

Doce miembros elegidos por distintos órganos del Estado.

Funciones.

Recurso de inconstitucionalidad, amparo, conflictos competenciales y otras previstas.


Tema 8. La Administración Pública en la Constitución

Concepto y principios.

Servicio objetivo al interés general, sometida a la ley y al Derecho.

Sector Público Institucional.

Formado por organismos públicos, entes empresariales, sociedades mercantiles y fundaciones públicas.


Tema 9. Organización territorial del Estado

Naturaleza jurídica.

Estado descentralizado con competencias compartidas.

Estatutos de Autonomía.

Normas institucionales básicas de cada Comunidad Autónoma.

Organización autonómica.

Gobierno, Parlamento y Administración autonómica.

Reformas.

Los estatutos pueden ser reformados por procedimiento especial.


Tema 10. Distribución de competencias

Entre el Estado y Comunidades Autónomas.

Establecida por la Constitución y los estatutos.

Relaciones institucionales.

Se articulan mediante conferencias sectoriales y convenios.

Leyes marco y de transferencia.

Instrumentos para el reparto competencial.

Entidades Locales.

Tienen también competencias propias y delegadas.


Tema 11. La Comunidad Valenciana

Proceso de constitución.

A través del artículo 151 de la Constitución.

Estatuto de Autonomía.

Regula instituciones, competencias y financiación.

Estructura.

Compuesta por preámbulo, títulos y disposiciones. Puede ser reformado mediante ley orgánica.

Tema 12. Instituciones básicas de la Comunidad Valenciana

Les Corts, el President y el Consell.

Son los órganos principales de autogobierno.

Otras instituciones autonómicas.

Incluyen sindicaturas, defensores, órganos de control económico y estatutario.


Tema 13. Competencias de la Comunidad Valenciana

Competencias autonómicas.

Abarcan múltiples materias, con énfasis en régimen local.

Gobierno y administración.

Estructura administrativa territorial y prestación de servicios públicos.


Tema 14. La Unión Europea: origen y evolución

Instituciones y organismos.

Parlamento, Consejo, Comisión, Tribunal de Justicia, entre otros.

Competencias y funcionamiento.

Cada institución tiene funciones específicas en el proceso legislativo y ejecutivo.

Unión Económica y Monetaria.

Coordina políticas fiscales y monetarias; el euro es su principal símbolo.


Tema 15. Sistema normativo de la Unión Europea

Derecho primario y secundario.

Tratados, reglamentos, directivas, decisiones y recomendaciones.

Toma de decisiones.

Participación de los Estados miembros mediante voto en las instituciones.


Tema 16. Derecho comunitario y ordenamientos internos

Relaciones entre derechos.

El Derecho de la UE prevalece sobre el nacional.

Principios comunitarios.

Eficacia directa y primacía.

Aplicación en España.

Adaptación normativa y jurisprudencia integradora.


Tema 17. La Administración Pública y el Derecho

Principio de legalidad.

Toda actuación administrativa debe ajustarse a la ley.

Potestades regladas y discrecionales.

La discrecionalidad tiene límites y control judicial.

Desviación de poder.

Uso indebido de facultades para fines distintos de los previstos.


Tema 18. Fuentes del Derecho local

Regulación básica y autonómica.

El Estado establece el marco general y las Comunidades desarrollan normativa.

Legislación sectorial y normativa local.

La potestad normativa incluye Reglamentos, Ordenanzas y Bandos.


Tema 19. Régimen local: evolución histórica

Significado y fundamentos.

El régimen local nace como expresión de la descentralización.

Reconocimiento constitucional.

Las entidades locales tienen autonomía garantizada.

Estatutos de Autonomía.

Reconocen competencias propias y delimitan funciones.


Tema 20. El municipio: concepto y elementos

Término municipal.

Unidad territorial básica. Puede alterarse por ley o acuerdo.

Población y padrón.

Censo municipal con efectos jurídicos y administrativos.

Vecindad y participación.

Incluye el concejo abierto y regímenes especiales.


Tema 21. Organización municipal

Órganos necesarios.

Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local.

Órganos complementarios.

Comisiones informativas, consejos, órganos sectoriales.

Participación ciudadana.

Vía reglamentos de participación, audiencias públicas o presupuestos participativos.


Tema 22. Competencias municipales

Determinación del sistema competencial.

Competencias propias, delegadas y complementarias.

Financiación y sostenibilidad.

La hacienda local debe garantizar medios para ejercer competencias efectivamente.

Tema 23. La provincia como entidad local

Organización y competencias.

La Diputación coordina servicios y presta asistencia a municipios.

Cooperación municipal.

Incluye mancomunidades, comarcas y consorcios.

Entidades locales menores.

Ámbitos inferiores al municipio: entidades singulares, áreas metropolitanas y entes asociativos.


Tema 24. Sistema electoral local

Inelegibilidad e incompatibilidad.

Reguladas para garantizar transparencia.

Elección de cargos.

Concejales y alcaldes mediante sufragio. Diputados provinciales y presidentes, por elección indirecta.

Control político.

Incluye moción de censura y cuestión de confianza.

Recurso electoral.

Se tramita en la jurisdicción contencioso-administrativa.


Tema 25. Régimen de sesiones de órganos locales

Convocatoria y acuerdos.

Las sesiones deben convocarse según normativa. Acuerdos se adoptan por mayoría.

Actas y documentación.

Elaboración, aprobación y firma.

Registro de documentos.

Custodia y gestión de los expedientes.

Medios telemáticos.

Permitida la sesión y notificación por vía electrónica.


Tema 26. Presupuesto General de las Entidades Locales

Concepto y contenido.

Instrumento financiero que planifica ingresos y gastos.

Bases de ejecución.

Regulan la gestión presupuestaria.

Elaboración y aprobación.

Propuesta del órgano ejecutivo y aprobación por el Pleno.

Prórroga.

Se aplica si no se aprueba uno nuevo.


Tema 27. Estructura presupuestaria

Créditos presupuestarios.

Delimitados por finalidad, situación y vinculación jurídica.

Modificaciones presupuestarias.

Incluyen transferencias, créditos extraordinarios y suplementos.

Clasificación y tramitación.

Económica, funcional y orgánica. Requieren justificación y aprobación.


Tema 28. Ejecución del presupuesto

Fases.

Compromiso, obligación reconocida y pago.

Pagos a justificar y anticipos.

Regulados para gastos no previsibles.

Gastos plurianuales.

Autorizados con límites temporales y cuantitativos.

Desviaciones de financiación.

Deben detectarse y corregirse en fase de ejecución.


Tema 29. Liquidación del presupuesto

Tramitación.

Incluye cierre contable y presentación de la cuenta general.

Remanentes de crédito.

Pueden incorporarse al ejercicio siguiente si cumplen requisitos.

Remanente de tesorería.

Disponible para gastos generales o específicos.

Consolidación presupuestaria.

Agrupa las entidades dependientes.


Tema 30. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera

Principios generales.

Evitan déficit estructural y exceso de deuda.

Objetivos de estabilidad.

Se fijan para cada administración pública.

Regla de gasto.

Limita el crecimiento del gasto computable.

Información financiera.

Las entidades locales deben remitir datos al Ministerio.


Tema 31. Tesorería de las Entidades Locales

Régimen jurídico.

Regulado por ley. Asegura disponibilidad de fondos y control del gasto.

Funciones y organización.

Gestión de ingresos y pagos, unidad de caja y cuentas bancarias.

Plazos de pago.

Incluyen prelación, medios y periodos medios de pago.

Conciliación.

Permite verificar saldos y regularizaciones.


Tema 32. Control interno en el sector público

Aplicación y alcance.

Asegura legalidad, eficacia y eficiencia del gasto.

Modalidades.

Control financiero, auditoría y control permanente.

Responsabilidad.

El órgano de control interno emite informes y propone medidas correctoras.

Tema 33. Recursos de las Haciendas Locales

Tributos locales.

Principios y potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria.

Ordenanzas fiscales.

Regulan contenido, tramitación e impugnación de tributos.

Recursos no tributarios.

Incluyen ingresos patrimoniales, sanciones y transferencias.


Tema 34. Tasas y precios públicos

Diferencias clave.

Las tasas se imponen por servicios obligatorios o uso del dominio público.

Contribuciones especiales.

Se financian obras públicas mediante aportaciones vecinales.

Colaboración ciudadana.

Incluye anticipos, cuotas y participación comunitaria.


Tema 35. Participación en tributos estatales y autonómicos

Criterios de distribución.

Asignación de recursos conforme a población, necesidades y estructura territorial.

Régimen especial.

Algunas entidades gozan de financiación diferenciada o convenios específicos.


Tema 36. Cooperación económica del Estado y CCAA

Inversiones locales.

Incluyen transferencias, convenios y fondos de compensación.

Fondos europeos.

Instrumentos de la Unión Europea para modernizar y digitalizar servicios locales.


Tema 37. Subvenciones públicas

Tipos y procedimiento.

Subvenciones nominativas, de concurrencia y directas.

Gestión.

Se rigen por la Ley General de Subvenciones. Requieren justificación y control.


Tema 38. Reintegro de subvenciones

Control financiero.

Supervisión del uso adecuado.

Sanciones.

Multas e inhabilitación por uso indebido.

Infracciones.

Pueden ser leves, graves o muy graves según la legislación.


Tema 39. Ordenación del territorio en la Comunitat Valenciana

Clasificación del suelo.

Urbano, urbanizable y no urbanizable.

Instrumentos de planeamiento.

Plan General, Planes Parciales y Sectoriales.

Licencia urbanística.

Autorización administrativa obligatoria para edificar o reformar.


Tema 40. Gestión de la calidad

Calidad en la administración.

Procesos de mejora continua, evaluación de servicios y auditoría interna.

Modelos aplicables.

EFQM, ISO y otras herramientas de excelencia institucional.


Tema 41. Buena administración y ética pública

Principios de actuación.

Imparcialidad, eficacia, responsabilidad y transparencia.

Códigos de conducta.

Incluyen normas éticas para empleados públicos y órganos de gobierno.

Ámbitos de aplicación.

Nivel estatal, autonómico y local.


Tema 42. Protección de Datos y Transparencia

Regulación.

Normativa europea y española.

Principios de protección.

Licitud, lealtad, minimización y seguridad.

Acceso a la información.

Ley de Transparencia garantiza el derecho ciudadano a conocer la gestión pública.


Tema 43. Igualdad de mujeres y hombres

Marco legal.

Ley Orgánica 3/2007. Establece medidas contra la discriminación.

Ámbito público.

Obliga a integrar la perspectiva de género en políticas y presupuestos.

Derechos específicos.

Incluye a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.


Tema 44. Transparencia, acceso a la información y buen gobierno

Legislación aplicable.

Estatal y autonómica. Incluye la Ley de Transparencia y la normativa valenciana.

Derechos ciudadanos.

Acceder a datos públicos, participar en decisiones y exigir rendición de cuentas.

Tema 45. Personas en el procedimiento administrativo

Derechos y obligaciones.

Los interesados tienen derecho a conocer el estado del procedimiento y a presentar alegaciones.

Concepto de interesado.

Incluye a quienes promueven el procedimiento o pueden resultar afectados.

Representación.

Puede ser acreditada documentalmente o mediante comparecencia.


Tema 46. El acto administrativo

Concepto y elementos.

Manifestación de voluntad de la Administración con efectos jurídicos.

Clases.

Favorable, desfavorable, de trámite o definitivos.

Forma y motivación.

Deben expresarse por escrito y estar motivados en derecho.


Tema 47. La notificación

Contenido y plazos.

Debe incluir texto íntegro, recursos y plazos.

Medios.

Puede realizarse en papel o electrónicamente.

Notificación infructuosa.

Cuando no se puede practicar por causas ajenas.

Publicación.

Sustituye a la notificación en supuestos tasados.


Tema 48. Eficacia de los actos administrativos

Autotutela declarativa.

Los actos producen efectos sin necesidad de aprobación.

Aprobación por otra administración.

Requisito excepcional en algunos procedimientos.

Retroactividad.

Solo cuando favorezca y exista previsión legal.


Tema 49. Ejecutoriedad de los actos administrativos

Autotutela ejecutiva.

La Administración puede ejecutar directamente sus actos.

Ejecución forzosa.

Incluye apremio, multas, ejecución subsidiaria y compulsión directa.

Vía de hecho.

Actuación administrativa sin cobertura legal.


Tema 50. Invalidez del acto administrativo

Nulidad y anulabilidad.

Nulidad por causas graves; anulabilidad por vicios subsanables.

Principio de conservación.

Permite mantener los efectos válidos del acto.


Tema 51. Procedimiento administrativo común

Disposiciones generales.

Aplicable a todas las administraciones.

Medios electrónicos.

Admiten tramitación digital y registro telemático.


Tema 52. Iniciación del procedimiento

Formas de iniciación.

De oficio o a instancia de parte.

Subsanación y mejora.

El órgano puede requerir al interesado.

Presentación.

Mediante registro electrónico u otros medios autorizados.


Tema 53. Medidas provisionales y plazos

Adopción de medidas.

Para asegurar eficacia de la resolución.

Plazos.

Se computan en días hábiles. Pueden ampliarse o tramitarse con urgencia.


Tema 54. Instrucción del procedimiento

Fases.

Pruebas, informes y participación de interesados.

Derechos.

A formular alegaciones y acceder al expediente.


Tema 55. Ordenación y tramitación

Simplificación.

Permite agrupar trámites y reducir carga administrativa.

Impulso de oficio.

El órgano debe avanzar el procedimiento sin requerir del interesado.


Tema 56. Terminación del procedimiento

Obligación de resolver.

Toda solicitud debe resolverse expresamente.

Contenido de la resolución.

Debe ser congruente y no agravar la situación inicial.

Terminación convencional.

Por acuerdos entre las partes.


Tema 57. Incumplimiento de plazos

Silencio administrativo.

Positivo o negativo según el caso.

Desistimiento y renuncia.

Permiten finalizar el procedimiento a instancia del interesado.

Caducidad.

Por inactividad de la Administración.


Tema 58. Revisión de actos administrativos

Revisión de oficio.

Por nulidad o lesividad.

Revocación y rectificación.

Admisibles en ciertos casos y sin perjuicio a terceros.

Declaración de lesividad.

Permite impugnación judicial del acto.


Tema 59. Recursos administrativos

Concepto y régimen.

Permiten impugnar actos administrativos.

Clases.

Ordinarios (alzada, reposición) y extraordinarios (revisión).

Actos impugnables.

Todos los que afecten derechos o intereses legítimos.


Tema 60. Responsabilidad de la Administración

Características.

Objetiva. Exige daño efectivo y relación causal.

Supuestos.

Errores administrativos, inactividad o mal funcionamiento.

Procedimiento.

Se inicia por reclamación y puede concluir con indemnización.

Tema 61. Potestad sancionadora

Concepto y principios.

Permite a la Administración imponer sanciones por infracciones administrativas.

Procedimiento sancionador.

Debe respetar legalidad, tipicidad, proporcionalidad y presunción de inocencia.

Medidas sancionadoras.

Incluyen multas, suspensión, clausura, entre otras.

Ámbito local.

Las entidades locales también ejercen potestad sancionadora conforme a sus competencias.


Tema 62. Procedimiento administrativo local

Singularidades.

Adaptaciones del procedimiento común a la realidad local.

Impugnación de actos.

Incluye recursos administrativos y contencioso-administrativos.

Sustitución y disolución.

La Administración puede sustituir o disolver órganos locales por causas tasadas.


Tema 63. Jurisdicción contencioso-administrativa (I)

Naturaleza y límites.

Controla la legalidad de los actos administrativos.

Órganos y competencias.

Juzgados y Tribunales Contencioso-Administrativos.

Partes.

Administración demandada y particular recurrente.

Causas de inadmisibilidad.

Falta de legitimación, actos consentidos o no recurribles.


Tema 64. Jurisdicción contencioso-administrativa (II)

Procedimiento.

Puede ser en primera o única instancia.

Medidas cautelares.

Solicitadas para evitar perjuicios mientras se resuelve el recurso.

Recursos.

Contra sentencias caben apelación o casación.

Ejecución.

La sentencia firme debe cumplirse obligatoriamente.


Tema 65. Acción administrativa local

Actividad de policía.

Supervisión de actividades privadas con incidencia pública.

Autorizaciones y licencias.

Pueden ser expresas, previas o por declaración responsable.

Clases.

Licencias de obra, actividad, apertura, entre otras.


Tema 66. Servicio público local

Concepto y modalidades.

Incluyen servicios esenciales como agua, limpieza, transporte, etc.

Gestión.

Directa (por el Ayuntamiento) o indirecta (concesión, empresa mixta).


Tema 67. Patrimonio de las Administraciones Públicas

Tipos de bienes.

Bienes de dominio público y patrimoniales.

Dominio público.

Uso común o servicio público.

Régimen jurídico.

Inalienables, imprescriptibles y no embargables.


Tema 68. Patrimonio de las entidades locales

Bienes y derechos.

Comprende patrimonio propio y afecto al servicio público.

Inventario y clasificación.

Debe mantenerse actualizado.

Bienes comunales y montes vecinales.

Régimen especial de aprovechamiento colectivo.


Tema 69. Expropiación forzosa

Sujetos y objeto.

Cualquier Administración puede expropiar por interés público.

Procedimiento general.

Incluye declaración de necesidad, justiprecio y pago.

Reversión y garantías.

El bien puede devolverse si no se destina al fin expropiatorio.


Tema 70. Contratación del sector público: disposiciones generales

Racionalidad y principios.

Libre concurrencia, transparencia, igualdad y eficacia.

Contenido del contrato.

Debe incluir objeto, duración, precio, condiciones y garantías.

Libertad de pactos.

Dentro de los límites legales.


Tema 71. Contratos del sector público

Directivas europeas.

Incorporadas a la legislación estatal mediante la Ley de Contratos.

Objeto y ámbito.

Suministros, servicios, obras y concesiones.

Tipos de contratos.

Administrativos y privados; sujetos o no a regulación armonizada.

Tema 72. Partes en los contratos del sector público

Órganos y capacidad.

Órganos de contratación, capacidad y solvencia del empresario.

Sucesión y competencia.

El contratista puede ser sustituido bajo condiciones. Aplicación de normativa local específica.


Tema 73. Objeto y garantías en los contratos

Objeto y presupuesto.

Incluye base de licitación, valor estimado y precio.

Garantías.

Requieren fianza o seguro para garantizar cumplimiento.

Expediente de contratación.

Recoge todos los documentos y fases del proceso.


Tema 74. Adjudicación de contratos

Normas y procedimientos.

Procedimiento abierto, restringido, negociado y otros.

Perfil del contratante.

Portal electrónico para publicidad y transparencia.

Normativa local.

Adaptaciones en entidades locales.


Tema 75. Invalidez de los contratos

Supuestos.

Contratos celebrados sin competencia, objeto ilícito o vicio grave.

Recurso especial.

Procedimiento para impugnar irregularidades contractuales.


Tema 76. Efectos de los contratos

Prerrogativas administrativas.

Modificación unilateral, interpretación y resolución del contrato.

Ejecución.

Cumplimiento conforme a plazos, condiciones y penalizaciones.

Suspensión y extinción.

Puede producirse por incumplimiento o causas sobrevenidas.


Tema 77. Contrato de obras

Actuaciones previas.

Proyecto, supervisión y planificación.

Ejecución y modificación.

Adaptación a imprevistos con autorización expresa.

Resolución.

Por incumplimiento, fuerza mayor u otras causas.


Tema 78. Contrato de suministros

Contenido.

Entrega de bienes muebles a la Administración.

Cumplimiento y efectos.

Garantías, plazos y calidad del suministro.

Ejecución y modificación.

Se regula por el pliego y normativa vigente.


Tema 79. Contrato de servicios

Naturaleza.

Prestación de actividades sin entrega de bienes.

Cumplimiento y extinción.

Incluye control de calidad y duración limitada.


Tema 80. Contrato de concesión de servicios

Actuaciones previas.

Estudios de viabilidad y licitación.

Cumplimiento y extinción.

Transferencia del riesgo operativo al concesionario.


Tema 81. Contrato de concesión de obras

Objeto.

Construcción y posterior explotación de infraestructura pública.

Ejecución y resolución.

Control técnico, financiero y jurídico del contrato.


Tema 82. Empleados públicos locales

Clases y régimen.

Funcionarios de carrera, interinos, laborales y eventuales.

Organización.

Plantillas y relaciones de puestos de trabajo.

Sistemas de racionalización.

Planes de empleo, movilidad y reasignación.


Tema 83. Escalas y personal eventual

Escalas.

Cuerpos generales, especiales y técnicos.

Personal eventual.

Nombrado para funciones de confianza o asesoramiento.

Directivos.

Designación y responsabilidad de altos cargos locales.


Tema 84. Acceso al empleo público

Principios y requisitos.

Igualdad, mérito y capacidad.

Sistemas selectivos.

Oposición, concurso y concurso-oposición.

Extinción y provisión.

Causas de pérdida de la condición y métodos de provisión.


Tema 85. Relación estatutaria

Derechos del funcionario.

Individuos y colectivos, económicos y profesionales.

Ejercicio colectivo.

Incluye representación, negociación y huelga.


Tema 86. Situaciones administrativas

Tipos.

Servicio activo, excedencia, suspensión y servicios especiales.

Incompatibilidades.

Limitación para el ejercicio de otras actividades.

Actividades privadas.

Sujetas a autorización previa.

Tema 87. Régimen disciplinario

Procedimiento.

Consta de inicio, instrucción y resolución.

Responsabilidad del personal.

Incluye responsabilidad civil, penal y patrimonial.

Sanciones.

Graduadas según la gravedad de la infracción y el perjuicio causado.


Tema 88. Derecho del Trabajo

Naturaleza y características.

Rama del derecho que regula las relaciones laborales.

Fuentes.

Constitución, convenios internacionales, normas estatales y convenios colectivos.

Principios.

Protección al trabajador, irrenunciabilidad de derechos y aplicación de norma más favorable.


Tema 89. Contrato de trabajo en la Administración Pública

Modalidades.

Indefinido, temporal, interino o por obra.

Suspensión.

Por causas legales como incapacidad temporal, maternidad o excedencia.

Extinción.

Incluye despido, renuncia o cumplimiento de plazo.


Tema 90. Prevención de riesgos laborales

Nociones básicas.

Incluye evaluación de riesgos, planificación preventiva y medidas correctoras.

Derechos y obligaciones.

Derecho a la protección, información y formación. Obligación de cooperar con la prevención.

Consulta y participación.

A través de los Delegados de Prevención y el Comité de Seguridad y Salud.


🎯 Ventajas del temario de Técnico Administración General Diputación Alicante

  • ✅ Elaborado por especialistas en oposiciones.
  • ✅ Disponible en formato PDF con descarga inmediata.
  • ✅ Adaptado al sistema actual de evaluación: temas desarrollados, colección de test, casos prácticos y ejercicios.

¿Por qué elegir Técnico Administración General Diputación Alicante?

El contenido de Técnico Administración General Diputación Alicante te ayudará a preparar tu plaza con contenidos claros, bien organizados y listos para afrontar con éxito las pruebas del proceso selectivo.

➡️ Más temario en tecnico-administracion-general

0
    0
    Tu carro de la compra
    Tu carro está vacíoVolver a la tienda