Agente de Igualdad Diputación Palencia

Rango de precios: desde 64€ hasta 466€

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos. Compras en un click y descargas.

📄 Descarga un tema de muestra



Descripción

Temario Agente de Igualdad Diputación Palencia

Temario Agente de Igualdad Diputación Palencia: actualizado, completo y con test de preparación específicos.

📄 Ver bases oficiales de la convocatoria

En primer lugar, este temario está diseñado para ayudarte a superar con éxito las pruebas para Agente de igualdad que promueve la Diputación Provincial de Palencia.

Incluye materiales desarrollados por expertos, adaptados a los requisitos exigidos por el tribunal examinador y con orientación práctica.

¿Qué incluye este temario?

  • Temario completo desarrollado con todos los epígrafes de los temas explicados y adaptados a la prueba escrita
  • Colección de test completa de todos los temas
  • Casos prácticos resueltos de todos los temas

Estructura del temario

  • BLOQUE I: MATERIAS COMUNES

 

  • TEMA 1. La Constitución española de 1978. Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes
  • fundamentales: contenido, protección, garantías y suspensión. La Corona. El Poder
  • Legislativo. El Poder Judicial.
  • TEMA 2. La Ley. Concepto y caracteres. Las leyes estatales. Leyes ordinarias y orgánicas. Normas del
  • gobierno con fuerza de ley. Los Tratados internacionales como norma de derecho interno.
  • TEMA 3. Legislación autonómica. Límites a la legislación territorial. Sistema de relaciones entre el
  • Estado y las Comunidades Autónomas.
  • TEMA 4. La Administración General del Estado. La estructura departamental y los órganos superiores.
  • La organización territorial de la Administración General del Estado. Los delegados y
  • subdelegados del Gobierno y Directores Insulares.
  • TEMA 5. La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Distribución de
  • competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de
  • Castilla y León: Título Preliminar, derechos y principios rectores, instituciones de
  • autogobierno y competencias de la Comunidad Autónoma.
  • TEMA 6. El Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Clases de Entidades
  • Locales. El municipio: organización municipal y competencias. La Provincia: la Diputación
  • Provincial. Competencias. La elección de los Diputados Provinciales y del Presidente.
  • Organización: clases de órganos y atribuciones.
  • TEMA 7. La Unión Europea: Origen y evolución. Instituciones comunitarias, organización y
  • competencias. Principales políticas de la Unión Europea.
  • TEMA 8. El régimen jurídico de las Administraciones Públicas: principios informadores. La abstención
  • y recusación. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Principios y
  • procedimiento. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las
  • Administraciones Públicas.
  • TEMA 9. El procedimiento administrativo y la administración electrónica. Principios generales y fases
  • del procedimiento administrativo. Los derechos de los ciudadanos y de los interesados en el
  • procedimiento administrativo. El acto administrativo: régimen de validez. Revisión de los
  • actos administrativos. Recursos administrativos.
  • TEMA 10. El personal al servicio de las Entidades Locales. Clases de empleados públicos. Derechos y
  • deberes de los empleados públicos. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
  • Incompatibilidades. Responsabilidad de los empleados públicos. La Prevención de Riesgos
  • Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores.
  • TEMA 11. La Hacienda Pública Local. Ingresos: concepto y clasificación. El presupuesto de las
  • Administraciones Locales: contenido, aprobación, modificaciones presupuestarias.
  • La clasificación de los gastos. La gestión del presupuesto de gastos: fases, control y
  • fiscalización del gasto. La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.
  • TEMA 12. Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local.
  • La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. El servicio público local
  • y sus formas de gestión. La actividad subvencional de las Administraciones Públicas:
  • regulación y principios.
  • TEMA 13. Gobierno abierto. Concepto y principios. La Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la
  • Información Pública y Buen Gobierno. El procedimiento de acceso a la información. La
  • protección de datos de carácter personal: normativa reguladora, principios de protección
  • de datos, derechos del interesado. El responsable del tratamiento y encargado del
  • tratamiento.
  • TEMA 14. Calidad de los Servicios Públicos. Concepto y evolución de la gestión de calidad. Modelos de
  • gestión de calidad. Las Cartas de Servicios: contenido, proceso de elaboración, publicación
  • del grado de cumplimiento.
  • TEMA 15. Funcionamiento electrónico del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre de
  • régimen jurídico del sector público.
  • TEMA 16. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y
  • garantía de los derechos digitales. Objeto y régimen jurídico.
  • BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

  • TEMA 17. Conceptos básicos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. La igualdad como
  • principio jurídico. El principio de igualdad en la Constitución Española.
  • TEMA 18. Definición de conceptos previos en materia de igualdad. Sexo y género. Igualdad real e
  • igualdad legal. Equidad de género e igualdad de género. La transversalidad de género.
  • Concepto de acción positiva. Brecha retributiva de género.
  • TEMA 19. Identificación de las desigualdades de género en el ámbito social. Desigualdades de género
  • en el mercado de trabajo. Desigualdades de género en el ámbito rural. Desigualdades de
  • género en los medios de comunicación
  • TEMA 20. Desigualdades de género en la ciencia, la tecnología y la salud. Otras desigualdades de
  • género: deporte, cultura, seguridad, urbanismo u otras.
  • TEMA 21. Identificación de los derechos de las mujeres. Los derechos humanos y los derechos de las
  • mujeres. Derechos económicos, sociales y culturales. Derechos sexuales y reproductivos.
  • TEMA 22. Distinción de los factores causantes de las desigualdades de género. La familia y la escuela.
  • El ocio y el círculo de amistades. Los medios de comunicación. La corresponsabilidad en los
  • cuidados.
  • TEMA 23. Conceptualización del Plan de igualdad. Funcionalidades del plan de igualdad. Concepto y
  • marco legal de los planes de igualdad. Contenido de los planes de igualdad. Herramientas
  • de evaluación de políticas de igualdad. Desarrollo de proyectos relacionados con la igualdad
  • de género.
  • TEMA 24. Conceptualización del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo. Funcionalidades
  • del protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo. Concepto y marco legal del
  • protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo. Contenido del protocolo contra el
  • acoso sexual y por razón de sexo.
  • TEMA 25. Conceptualización de la guía de lenguaje inclusivo y no sexista. Funcionalidades de la guía
  • de lenguaje inclusivo y no sexista. Buenas prácticas para el uso de lenguaje inclusivo y no
  • sexista. Aplicación de una comunicación inclusiva y no sexista. El lenguaje no sexista y el
  • lenguaje inclusivo. Sexismos en el lenguaje escrito. Sexismos en el lenguaje visual y otras
  • formas de lenguaje. Buenas prácticas. Contenido de una guía de lenguaje inclusivo y no
  • sexista
  • TEMA 26. Los conceptos básicos sobre Violencia y género. Las violencias. Concepto de violencia de
  • género. Los estereotipos vinculados a la lucha contra la violencia de género.
  • TEMA 27. Descripción del fenómeno de la violencia de género. Datos relevantes. El ciclo de la
  • violencia de género. Efectos. Víctimas y situación de especial vulnerabilidad, discapacidad,
  • ruralidad, inmigración, etnias minoritarias.
  • TEMA 28. El trabajo contra la violencia de género en el ámbito local. Principios y condiciones básicas
  • para actuar desde las administraciones locales. Condiciones para elegir la estrategia de
  • intervención. Protocolos de actuación en materia de Sensibilización y prevención.
  • Temas específicos: Marco normativo y planificación.
  • TEMA 29. Políticas de igualdad en el ámbito internacional: Naciones Unidas. Conferencias mundiales.
  • Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y
  • recomendaciones.
  • TEMA 30. Políticas públicas de igualdad de oportunidades desde la Unión Europea. Estructuras,
  • Programas de Acción y fondos europeos. Programas de acción comunitaria para la igualdad
  • entre mujeres y hombres.
  • TEMA 31. Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las
  • mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul).
  • TEMA 32. La Carta europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local.
  • TEMA 33. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
  • Objeto y ámbito de la Ley. El Principio de Igualdad y tutela contra la discriminación. Políticas
  • públicas para la igualdad.
  • TEMA 34. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
  • Igualdad y medios de comunicación. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
  • TEMA 35. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El
  • principio de igualdad en el empleo público.
  • TEMA 36. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
  • Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro. La igualdad en la
  • responsabilidad social de las empresas. Título VIII: Disposiciones organizativas.
  • TEMA 37. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
  • violencia de género. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
  • detección.
  • TEMA 38. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
  • violencia de género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
  • TEMA 39. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
  • violencia de género. Tutela institucional. Tutela Penal. Tutela Judicial.
  • TEMA 40. Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ejes de actuación. Estrategia estatal para
  • combatir las violencias machistas 2022-2025
  • TEMA 41. Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
  • TEMA 42. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la
  • garantía de los derechos de las personas LGTBI: Disposiciones generales. Actuación de los
  • poderes públicos: Criterios y líneas generales de actuación de los poderes públicos y órgano
  • de participación ciudadana.
  • TEMA 43. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la
  • garantía de los derechos de las personas LGTBI: Actuación de los poderes públicos: Políticas
  • públicas para promover la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI:
  • medidas en el ámbito administrativo y en el ámbito laboral.
  • TEMA 44. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la
  • garantía de los derechos de las personas LGTBI: Medidas para la igualdad real y efectiva de
  • las personas trans.
  • TEMA 45. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la
  • garantía de los derechos de las personas LGTBI: Protección efectiva y reparación frente a la
  • discriminación y la violencia por LGTBIfobia.
  • TEMA 46. El Real decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y
  • su registro. Disposiciones generales. Procedimiento de negociación. Contenido de los
  • planes de igualdad. Registro.
  • TEMA 47. La igualdad de mujeres y hombres en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible:
  • Objetivo 5.
  • TEMA 48. Ley 1/2003, de 3 de marzo, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en
  • Castilla y León. Disposiciones generales. Organización administrativa y distribución de
  • competencias.
  • TEMA 49. Ley 1/2003, de 3 de marzo, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en
  • Castilla y León. Estrategias de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y
  • hombres. Participación de la mujer. Inspección y régimen sancionador.
  • TEMA 50. Plan estratégico de Igualdad de género de la Junta de Castilla y León. Antecedentes y
  • estructura del plan. Plan estratégico de Igualdad de género de la Junta de Castilla y León.
  • Gobernanza y procesos de gestión.
  • TEMA 51. Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León. Título
  • Preliminar. Disposiciones de carácter general. Título I Sensibilización, Investigación y
  • Prevención.
  • TEMA 52. Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León. Título II
  • Atención integral. Título III Planificación y coordinación.
  • TEMA 53. Modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género “Objetivo Violencia Cero”.
  • Estructura de la Red de atención a las víctimas de Violencia de Género en Castilla y León.
  • Prestaciones y actuaciones del modelo de atención.
  • TEMA 54. El Decreto 6/2000, de 13 de enero, por el que se regula la acreditación y registro de
  • entidades y centros de asistencia a la mujer en la Comunidad de Castilla y León.
  • TEMA 55. II Plan de Igualdad de la Diputación Provincial de Palencia.
  • TEMA 56. Ley de Servicios Sociales de Castilla y León. Derechos y deberes reconocidos al amparo de
  • la ley. Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. Organización territorial y
  • funcional del Sistema de Servicios Sociales.
  • TEMA 57. Ley de Servicios Sociales de Castilla y León. Normativa de desarrollo. Organización integrada
  • de acceso al sistema. Distribución de competencias.
  • TEMA 58. Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León. Definición. Estructura. Acceso a los
  • servicios sociales, información, valoración y seguimiento. Prevención (envejecimiento,
  • exclusión). Apoyo a la Familia. (Violencia de Género, dependencia, menores, conciliación).
  • Apoyo a la autonomía personal (dependencia y discapacidad).
  • TEMA 59. Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León. Estructura. Atención social en contexto
  • comunitario. Apoyo para necesidades básicas
  • TEMA 60. La Agenda Rural de Palencia. Síntesis de diagnóstico: Cohesión social e igualdad de
  • oportunidades. Objetivo estratégico 6. Medidas estratégicas. Medidas prioritarias.
  • Temas específicos: Conciliación y apoyo a las familias.
  • TEMA 61. Ley 10/2019, de 3 de abril, por la que se promueve la adopción en el ámbito público y
  • privado de medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y a la
  • eliminación de la brecha salarial de género en Castilla y León
  • TEMA 62. Ley 1/2007, de 7 de marzo, de Medidas de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Castilla
  • y León.
  • TEMA 63. La Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de Conciliación de la vida familiar y laboral.
  • TEMA 64. Guías de buenas prácticas en medidas de conciliación laboral.
  • Temas específicos: Recursos y Planificación de actividades comunitarias vinculadas a políticas de
  • igualdad en el ámbito de los servicios sociales
  • TEMA 65. Recursos previstos de los servicios sociales a desarrollar por las corporaciones locales.
  • Marco jurídico: Acuerdo marco. Programas y servicios, Objeto y obligaciones de las
  • entidades locales en materia de Servicios Sociales Básicos, Inclusión social. Víctimas de
  • Violencia de Género, Dependencia y discapacidad, Infancia, Conciliación de la vida familiar
  • y laboral.
  • TEMA 66. Equipos de Acción Social Básica, y los Equipos Multidisciplinares Específicos. Normativa que
  • regula su funcionamiento. Regulación, cometidos y procedimientos de actuación.
  • TEMA 67. El Servicio de Animación y Desarrollo comunitario en el ámbito de los servicios sociales.
  • Niveles y áreas de intervención. Metodología. Proceso de intervención.
  • TEMA 68. Actuaciones de acción social comunitaria. Metodología de planificación. Programas de
  • envejecimiento activo. Principios y contenidos. Perspectiva de género en las actuaciones
  • grupales comunitarias de atención a exclusión social, infancia, discapacidad y dependencia.
  • Contenidos. Áreas de actuación.
  • TEMA 69. Didáctica y metodología de las actividades de formación. Elaboración de programa
  • pedagógicos. Las técnicas de grupo: concepto. Tipos de técnicas: de participación, de
  • análisis de proceso, de evaluación y correctivas. Actividades dinámicas grupales aplicadas a
  • las actividades formativas.
  • TEMA 70. Las comunicaciones y la información. Psicosociología de los canales de comunicación.
  • Clases de comunicaciones. Estudio de las redes de comunicación. Teoría de la información.
  • TEMA 71. Las estructuras formales de los grupos. El liderazgo como función. La autoridad del líder.
  • Análisis de los diferentes estilos de liderazgo. La estructura informal de los grupos:
  • estructuras latentes.
  • TEMA 72. Las reuniones. Elementos a tener en cuenta en una reunión, su preparación, sus
  • condiciones y desarrollo. Evaluación de las reuniones.
  • TEMA 73. Metodología de investigación social. Las necesidades sociales. Marco teórico. Perspectivas
  • de análisis de las necesidades sociales. Metodología y diagnóstico de necesidades. Las
  • nuevas necesidades sociales. El diagnóstico social. Marco conceptual. El diagnóstico social
  • desde el paradigma ecológico. Variables que influyen en el diagnóstico social. El modelo de
  • investigación del diagnóstico social. Diagnóstico del modelo de comportamiento humano.
  • TEMA 74. Planificación social. Marco teórico. Dimensiones y funciones de la planificación. Tipología.
  • El proceso de planificación comunitaria: fases y metodología. Recursos técnicos de
  • planificación. Selección y formulación del problema en un proyecto de investigación Social.
  • TEMA 75. La evaluación en Servicios Sociales. Origen y delimitación conceptual. Establecimiento de
  • objetivos de evaluación. Indicadores. Evaluación cualitativa y cuantitativa. Implantación.
  • Seguimiento.
  • TEMA 76. La encuesta: concepto, tipos, técnica y desarrollo. La entrevista: concepto, preparación y
  • desarrollo. Tipos de entrevista.
  • TEMA 77. Análisis de datos: Descripción, análisis y tipificación de datos. Técnicas gráficas de
  • presentación de resultados. Interpretación de resultados. Relación de los resultados con la
  • teoría e hipótesis. Informe de la investigación. Conclusiones y posibilidades.
  • TEMA 78. El voluntariado en los servicios sociales: Definición y características. Marco normativo
  • estatal y autonómico. Principales ámbitos de actuación del voluntariado en los servicios
  • sociales.
  • TEMA 79. El Tercer Sector. Normativa reguladora. Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de
  • Acción Social. Ley 5/2021, de 14 de septiembre, del Tercer Sector Social en Castilla y León y
  • de modificación de la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del Voluntariado en Castilla y León.

Preguntas frecuentes

  • ¿Incluye actualizaciones? Sí, gratuitas hasta el examen.
  • ¿En qué formato se entrega? PDF digital, envío instantáneo tras la compra.

Otros productos similares: Ver más temarios de esta categoría

0
    0
    Tu carro de la compra
    Tu carro está vacíoVolver a la tienda