Biólogo – Técnicos Superiores Principado de Asturias
56€ – 474€
Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos. Compras en un click y descargas.
Descripción
Biólogo – Técnicos Superiores Principado de Asturias
Temario Biólogo – Técnicos Superiores Principado de Asturias es un material actualizado, completo y con test de preparación específicos, adaptado a la última convocatoria. Ideal para quienes preparan con rigor su oposición en Alzira.
Este temario está diseñado para ayudarte a preparar con éxito las oposiciones de Biólogo – Técnicos Superiores Principado de Asturias. Nuestro material se encuentra actualizado conforme a la última convocatoria oficial y estructurado para facilitar el estudio. La estructura de este Biólogo – Técnicos Superiores Principado de Asturias permite organizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.
📍 Comunidad Autónoma: Principado de Asturias
📄 Ver bases oficiales de la convocatoria
Este temario está diseñado para ayudarte a superar con éxito la oposición. Incluye materiales desarrollados por expertos, adaptados a los requisitos exigidos por el tribunal examinador y con orientación práctica.
¿Qué incluye este temario?
- Contenidos teóricos completos organizados por epígrafes.
- Casos prácticos resueltos y comentados.
- Test autocorregibles y exámenes simulacro.
- Formato digital descargable (PDF).
📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test y casos prácticos.
Estructura del Temario
Grupo de Materias Comunes
Tema 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales; De la organización territorial del Estado.
Tema 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias; De los órganos institucionales del Principado de Asturias.
Tema 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración.
Tema 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales; De los interesados en el procedimiento; De la actividad de las Administraciones Públicas; De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común; De la revisión de los actos en vía administrativa.
Tema 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público; Administración General del Estado; Organización y funcionamiento del sector público institucional; Relaciones interadministrativas.
Tema 6. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias.
Tema 7. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Ámbito de aplicación de la Ley y delimitación de los tipos contractuales. Las partes en el contrato: órgano de contratación, capacidad y solvencia del empresario: normas generales de aptitud para contratar con el sector público. La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: normas generales y procedimientos.
Tema 8. La Ley del Principado de Asturias 11/2002, de 2 de diciembre, de Protección de los consumidores y usuarios: Infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria.
Tema 9. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2), El personal al servicio de las Administraciones Públicas (título II), derechos, deberes y código de conducta de los empleados públicos (título III), Adquisición y pérdida de la relación de servicio, Situaciones administrativas (título VI), Régimen disciplinario (título VII). Regulación por la Ley del Principado 2/2023, de Empleo Público.
Tema 10. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones (capítulo 1.º), política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo (capítulo 2.º), derechos y obligaciones (capítulo 3.º), servicios de prevención (capítulo 4.º).
Tema 11. Ley 8/2018, de 14 de septiembre, de transparencia, buen gobierno y grupos de interés, del Principado de Asturias: Transparencia de la actividad pública: ámbito de aplicación, disposiciones generales, publicidad activa, derecho a la información pública; Buen gobierno: disposiciones generales; Grupos de Interés: disposiciones generales.
Tema 12. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos, Derechos de las personas.
Tema 13. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley; El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Políticas públicas para la Igualdad: principios generales. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores.
Tema 14. El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones sobre las instituciones. (Título III). Los efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: Tratados, Reglamentos, Directivas y Decisiones.
Grupo de Materias Específicas
Bloque I: Normativa específica
Tema 1. Principales Convenios internacionales suscritos por España en materia de medio ambiente: Convenio de Washington, sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre;
Convenio de Bonn sobre conservación de las especies migratorias de la fauna silvestre; Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa y Convenio Europeo del Paisaje.
Tema 2. Normativa europea que regula la Red Natura 2000: Directiva Aves y Directiva Hábitat, y su trasposición a la legislación española.
Tema 3. Normativa estatal que regula la conservación de los espacios naturales, flora y fauna silvestres en el Principado de Asturias: Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad;
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Tema 4. Normativa autonómica que regula la conservación de los espacios naturales, flora y fauna silvestres en el Principado de Asturias: Ley del Principado de Asturias 5/91, de 5 de abril, de Protección de Espacios Naturales; Decreto 32/1990, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias
y se dictan normas para su protección y Decreto 65/1995, de 27 de abril, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección.
Tema 5. Normativa relativa a las especies invasoras: Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras (Capítulos I, II, III, IV y V y disposiciones adicionales, transitorias y finales);
Reglamento (UE) N.º 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014, sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras.
Tema 6. Normativa reguladora aplicable a la actividad cinegética en el Principado de Asturias: Ley del Principado de Asturias 2/1989, de 6 de junio, de caza; Decreto 24/1991, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Caza;
Resoluciones en vigor que aprueban la disposición general de vedas y el plan de Caza de las Reservas Regionales de Caza.
Tema 7. Normativa reguladora aplicable a la pesca en aguas continentales en el Principado de Asturias: Ley 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales. Normas anuales de pesca.
Tema 8. Normativa estatal aplicable a la pesca marítima en aguas del caladero Cantábrico y Noroeste: Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado; Ley 5/2023, de pesca sostenible e investigación pesquera, Real Decreto 502/2022, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales.
Tema 9. Normativa autonómica que regula la pesca marítima en Asturias: Ley del Principado de Asturias 2/1993, de 29 de octubre, de pesca marítima en aguas interiores y aprovechamiento de recursos marinos; Decreto 25/2006, de 15 de marzo por el que se regula la pesca marítima de recreo en el Principado de Asturias;
Decreto 35/1998, de 18 de junio, por el que se regula el marisqueo a pie en aguas competencia del Principado de Asturias; Decreto 92/84, de 28 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de pesca de angula en aguas interiores del Principado de Asturias;
Decreto 82/88, de 7 de julio, por el que se regula la recogida, extracción y circulación de algas en el Principado de Asturias; Decreto 79/1998, de 17 de diciembre, por el que se regula la extracción de gusanos marinos para cebo en el Principado de Asturias.
Tema 10. Normativa relativa a las zonas de producción de moluscos bivalvos, equinodermos, gasterópodos y tunicados. Clasificación, control y seguimiento. Situación en Asturias.
Tema 11. Normativa relativa a la pesca marítima en la UE: Reglamento (UE) No 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, sobre la Política Pesquera Común (Parte I y Parte III).
Tema 12. Normativa reguladora aplicable a evaluación ambiental en el Principado de Asturias: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (Tipos de evaluación de impacto; ámbitos de aplicación; Órganos ambiental y sustantivo; Procedimientos, declaraciones e informes). La Ley del Principado de Asturias 1/2023, de 15 de marzo, de Calidad Ambiental.
Tema 13. Normativa reguladora aplicable a los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente en el Principado de Asturias: Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Reglamento (UE) 2024/1991 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2024, relativo a la restauración de la naturaleza y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2022/869.
Bloque II: Técnicas de análisis y caracterización del medio ambiente y los recursos naturales
Tema 1. Sistemas de información Geográfica. Su utilización en la gestión del medio ambiente y los recursos naturales.
Tema 2. Análisis y caracterización de la vegetación. Mapas de vegetación y cartografía de hábitats. Ejemplos en Asturias.
Tema 3. Técnicas de recolección, identificación y conservación de insectos y otros invertebrados.
Tema 4. Técnicas de marcaje y radio seguimiento y su aplicación a la gestión de los recursos naturales.
Tema 5. Métodos y técnicas de evaluación de poblaciones de vertebrados terrestres y de aguas continentales.
Tema 6. Técnicas de observación directa y remota para la caracterización de los ecosistemas marinos.
Tema 7. Técnicas de muestreo y modelos de evaluación de stocks pesqueros y marisqueros.
Tema 8. Herramientas genéticas para la conservación y gestión de los recursos naturales.
Tema 9. Fuentes de información y métodos para la recolección de datos sobre la actividad pesquera. Ejemplos en Asturias.
Bloque III: Bioclimatología, biogeografía y paisaje
Tema 1. Bioclimatología. Los climas en el Principado de Asturias.
Tema 2. La ecología del paisaje. La Matriz paisajística. Los paisajes de Asturias: tipos, organización, dinámica y valores ecológicos.
Tema 3. Biogeografía: conceptos. Sectorialización biogeográfica de la Península Ibérica y de Asturias.
Tema 4. Los ecosistemas forestales. Situación en el Principado de Asturias y problemas de conservación.
Tema 5. Los ecosistemas de alta montaña. Situación en el Principado de Asturias. Problemas de conservación.
Tema 6. Los ecosistemas fluviales y ribereños. Situación en el Principado de Asturias. Problemas de conservación.
Tema 7. Los ecosistemas costeros y litorales. Situación en el Principado de Asturias. Problemas de conservación.
Tema 8. Los ecosistemas intermareales. Situación en Asturias. Problemas de conservación.
Tema 9. Los ecosistemas bentónicos en la plataforma y el talud. Situación en el Mar Cantábrico. Problemas de conservación.
Tema 10. La Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
Bloque IV: Especies amenazadas y especies invasoras
Tema 1. Las especies de fauna amenazada: situación poblacional y problemas de conservación en el Principado de Asturias.
Tema 2. Las especies de flora amenazada: situación poblacional y problemas de conservación en el Principado de Asturias.
Tema 3. Planes para la gestión y conservación de las especies de fauna incluidas en el Decreto 32/90, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias.
Tema 4. Planes para la gestión y conservación de las especies de flora incluidas en el Decreto 65/1995, de 27 de abril, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias.
Tema 5. Especies de la Directiva aves y de la Directiva Hábitats presentes en el Principado de Asturias.
Tema 6. Fauna alóctona invasora: Principales características y problemática generada en materia de conservación de la naturaleza por las especies incluidas en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, presentes en el Principado de Asturias.
Tema 7. Conservación ex situ: Los Parques Zoológicos, Centros de Recuperación de Fauna, Centros de Cría en Cautividad, Jardines Botánicos y Bancos de Germoplasma como instrumentos de conservación de la Biodiversidad. Situación en Asturias.
Bloque V: Espacios naturales
Tema 1. La red regional de espacios naturales protegidos: Finalidad. Características de los tipos de espacios que la conforman. Órganos de gestión. Situación actual de la Red Regional.
Tema 2. La Red Natura 2000. Conceptos y características generales. Tipos y Hábitats de interés comunitario presentes en el Principado de Asturias. Situación actual de la Red Natura en el Principado de Asturias.
Tema 3. Áreas protegidas por instrumentos internacionales. Conceptos y características. Situación en el Principado de Asturias.
Tema 4. Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales: contenido. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias: Unidades ambientales en Asturias. Justificación y criterios de selección de los espacios. Vinculación con los instrumentos de ordenación territorial.
Tema 5. Instrumentos de gestión e Instrumentos de gestión integrados de los espacios protegidos. Normas de protección de Paisajes Protegidos y Monumentos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión y Planes de Desarrollo sostenible de Parques Naturales y Reservas Naturales. Planes de Gestión de Espacios de la Red Natura 2000 (ZEC y ZEPA). Planes de Acción o Gestión de Reservas de la Biosfera.
Bloque VI: Especies Silvestres
Tema 1. Las principales especies cinegéticas en el Principado de Asturias. Distribución y situación poblacional.
Tema 2. La gestión de la caza en el Principado de Asturias. Tipos de terrenos cinegéticos, modalidades de caza e instrumentos de gestión.
Tema 3. Principales especies piscícolas fluviales en el Principado de Asturias: características específicas y poblacionales.
Tema 4. La gestión de la pesca en aguas continentales en el Principado de Asturias. Los planes de ordenación de los recursos acuáticos continentales. Planes técnicos de gestión. Clasificación de las aguas y zonificación. Modalidades de pesca.
Tema 5. La restauración del medio fluvial. Características y técnicas. Ejemplos en Asturias.
Tema 6. Los daños producidos por la fauna silvestre (especies amenazadas y no amenazadas). Principales problemas. Características, compensación y prevención de daños.
Tema 7. Acuicultura continental. Características. Principales especies de cultivo en España. Situación en Asturias.
Bloque VII: Pesca marítima
Tema 1. El sector pesquero asturiano: Caracterización de la flota y principales características socioeconómicas.
Tema 2. El marisqueo desde embarcación en el Principado de Asturias: principales especies y modelos de gestión. Ciclos biológicos del pulpo común y el centollo.
Tema 3. El marisqueo a pie en el Principado de Asturias: principales especies y modelos de gestión. Ciclos biológicos del percebe, el oricio y la ortiguilla.
Tema 4. La explotación de algas en el Principado de Asturias: biología y modelos de gestión del ocle.
Tema 5. La pesca costera artesanal en el Principado de Asturias: modalidades de pesca y especies objetivo. Ciclo biológico de la anguila europea y modelo de gestión de la pesca de angula.
Tema 6. La pesca demersal en la plataforma y el talud en el Principado de Asturias: artes de pesca y especies objetivo. Ciclos biológicos de la merluza europea, el gallo y el pixín.
Tema 7. La pesca pelágica en el Principado de Asturias: artes de pesca y especies objetivo. Ciclos biológicos del bonito del norte, la sardina y el bocarte.
Tema 8. Procedimiento para la asignación de las posibilidades de pesca en la Unión Europea. Principales especies afectadas en el Principado de Asturias.
Tema 9. La pesca marítima de recreo en el Principado de Asturias: modalidades, principales especies objetivo, medidas de gestión e importancia socioeconómica.
Tema 10. Acuicultura marina: Principales especies y sistemas de cultivo en España y en Asturias. Biología y cultivo de la ostra en el Principado de Asturias.
Bloque VIII: Evaluación de impacto, sostenibilidad ambiental, cambio climático
Tema 1. Evaluación ambiental de repercusiones en espacios de la Red Natura 2000. Contenido mínimo de la evaluación. Medidas compensatorias. Planes o proyectos específicos que deben someterse a evaluación ordinaria o a evaluación simplificada por desarrollarse en espacios de la Red Natura 2000.
Actividades que no requieren evaluación de repercusiones a la Red Natura 2000 recogidas en la normativa de gestión de los espacios Red Natura 2000 en el Principado de Asturias.
Tema 2. Concepto de sostenibilidad: origen y características. La Estrategia de Desarrollo Sostenible del Principado de Asturias: retos, metas, objetivos y actuaciones.
Tema 3. Gobernanza, participación e información ambiental: conceptos y definiciones. Organismos de participación ambiental en el Principado de Asturias. Los perfiles ambientales de Asturias y otros indicadores ambientales.
Tema 4. Cambio climático: concepto y marco de actuación. Gases de Efecto Invernadero. Escenarios y modelos climáticos regionalizados. Evidencias del cambio climático y repercusiones sobre la biodiversidad en Asturias.
Tema 5. La contaminación de las aguas continentales. Principales fuentes de contaminación y principales contaminantes en el Principado de Asturias. Indicadores de calidad biológicos.
Tema 6. La contaminación de las aguas costeras. Principales fuentes de contaminación y principales contaminantes en el Principado de Asturias.
Preguntas frecuentes
- ¿Incluye actualizaciones? Sí, gratuitas hasta el examen.
- ¿En qué formato se entrega? PDF digital, envío instantáneo tras la compra.
Otros productos similares: Ver más temarios de esta categoría