Cuerpo de Técnicos Tributarios Murcia
120.00€
Temario en formato PDF actualizado. Compra en un clic y descarga inmediata.
Descripción
Temario elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a la sistemática de las pruebas del proceso selectivo para Cuerpo de Técnicos Tributarios Murcia.
Consigue tu plaza como Cuerpo de Técnicos Tributarios Murcia con este temario actualizado y adaptado al proceso selectivo conforme a las bases oficiales.
Consulta las bases oficiales en el Boletín o sede electrónica.
📝 Sistema selectivo
El proceso se desarrollará mediante el sistema de oposición. A continuación se detalla la estructura de pruebas.
📘 Primer ejercicio
Cuestionario tipo test
📗 Segundo ejercicio
Resolver por escrito un mínimo de 15 y un máximo de 20 preguntas teórico-prácticas de respuesta breve, sobre los temas incluidos en la parte “IV.- Derecho Tributario” del temario.
📕 Tercer ejercicio
Resolver por escrito un supuesto práctico relativo a los temas incluidos en la parte “V.- Contabilidad y Matemática Financiera” del temario.
📖 Programa oficial
I.- Derecho Constitucional y Administrativo.
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características y estructura. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. Derechos fundamentales y libertades públicas.
Tema 2.- La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Estructura y competencias. Los Estatutos de Autonomía: Caracteres y contenido. Las Entidades Locales.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructura y contenido sistemático. Competencias de la Comunidad Autónoma. Los órganos institucionales de la Región de Murcia: la Asamblea Regional, el Presidente y el Consejo de Gobierno.
Tema 4.- Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Murcia: Marco normativo. El Presidente. El Vicepresidente. El Consejo de Gobierno. Los Consejeros. El Consejo Jurídico de la Región de Murcia. El Consejo Económico y Social. Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública Regional.
Tema 5.- La Administración Local. Entidades que la integran. Regulación constitucional. Legislación en materia de Régimen Local. Competencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia de Régimen Local.
Tema 6. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, la Comisión, el Parlamento. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea y sus fuentes. Relación entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los estados miembros.
Tema 7.- Políticas públicas para reducir las desigualdades y prevenir la discriminación: igualdad efectiva de mujeres y hombres, de las personas LGTBI y de las personas con discapacidad.
Tema 8.- La transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios y derechos de las personas.
Tema 9.- El concepto de Administración pública y de sector público. Principios generales del sector público. Creación y competencias de los órganos administrativos. La competencia administrativa: concepto, clases y naturaleza. La delegación de competencias, el encargo de gestión, la avocación, la autorización de firma y la suplencia.
Tema 10.- Las fuentes del Derecho Administrativo y jerarquía normativa. El Reglamento: Concepto, caracteres y clases. Límites de los reglamentos. Reglamentos ilegales.
Tema 11.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La motivación y forma de los actos administrativos. El silencio administrativo. Eficacia del acto administrativo. Notificación y publicación. Ejecutividad del acto administrativo
Tema 12.- El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
Tema 13.- La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio de actos nulos de pleno derecho y anulabilidad. Los recursos administrativos: objeto y clases. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. Actos impugnables. La sentencia: ejecución y revisión.
Tema 14.- La Administración electrónica. Normativa reguladora. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación.
Tema 15.- Los contratos del Sector Público: tipos contractuales y régimen jurídico. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público.
Tema 16.- El Patrimonio de las Administraciones Públicas: concepto, clasificación y principios relativos a su gestión.
Tema 17.- El Estatuto básico del empleado público: objeto y clases de personal. La Función Pública de la Región de Murcia, su régimen jurídico y organización. Derechos y deberes de los funcionarios. Incompatibilidades y Responsabilidades. Régimen disciplinario.
Tema 18.- Juego y apuestas de la Región de Murcia. Normativa reguladora. Establecimientos y los juegos que en ellos se practican. Empresas titulares de las autorizaciones. Personal que realiza su actividad en empresas de juego y de los usuarios. Régimen sancionador. La Comisión del Juego y Apuestas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Registro General de Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Tema 19.- Régimen sancionador en el ámbito de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial: infracciones. Sanciones. Responsabilidad. Procedimiento sancionador. Ejecución de las sanciones. Prescripción y caducidad.
II.- Derecho Civil y Mercantil. Economía.
Tema 20.- Las fuentes del derecho en el sistema jurídico positivo español. Código Civil y legislación complementaria. La aplicación de las normas jurídicas. Eficacia general. Límites en el tiempo y en el espacio. La prescripción y la caducidad. Eficacia constitutiva del derecho.
Tema 21.- El concepto de persona. Clases de personas. Personas físicas: Nacimiento y extinción. Personas jurídicas: Concepto, naturaleza y clases. Constitución y extinción de las personas jurídicas. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Representación. Adquisición y pérdida de la nacionalidad española. El extranjero.
Tema 22.- Organización económica de la sociedad conyugal. El sistema económico-matrimonial en el Código Civil. Las capitulaciones matrimoniales. La sociedad de gananciales. El régimen de participación en las ganancias. El régimen de separación de bienes.
Tema 23.- Los derechos reales: Concepto y clases. Diferencias entre los derechos reales y los derechos de crédito. La propiedad. Modos de adquirir y perder la propiedad. El Registro de la Propiedad. Principios hipotecarios.
Tema 24.- La posesión. El usufructo. La servidumbre. Comunidad de bienes.
Tema 25.- Los derechos reales de garantía: Concepto y clasificación. Hipoteca. Prenda. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. Anticresis.
Tema 26.- Las obligaciones: Concepto y clases. Fuentes de las obligaciones. Prueba de las obligaciones. Concurrencia y prelación de créditos. Extinción de las obligaciones. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas.
Tema 27.- El contrato: Concepto y clases. Elementos de los contratos. Generación, perfección y consumación de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación y forma de los contratos.
Tema 28.- La compraventa: Concepto y elementos. Contenido de la compraventa. El contrato de arrendamiento: Concepto y clases. El arrendamiento de fincas urbanas. El arrendamiento de fincas rústicas.
Tema 29.- La donación: Concepto y clases. Elementos de la donación. Efectos de la donación. Revocación y reducción de donaciones. La sucesión «mortis causa»: Concepto y clases. La herencia: Concepto y situaciones en que puede encontrarse la herencia.
Tema 30.- Aceptación de la herencia. Heredero y legatario. Derecho de acrecer. Colación y partición de la herencia. La sucesión testamentaria: Concepto, caracteres y clases de testamentos. Sucesión forzosa. La sucesión intestada. Desheredación. Preterición.
Tema 31.- La contabilidad mercantil. Contabilidad formal: Libros obligatorios. Requisitos de los libros. Eficacia probatoria. Comunicación y exhibición de los libros. Contabilidad material: Cuentas anuales. Verificación, auditoría y depósito de cuentas.
Tema 32.- La empresa mercantil. El empresario individual: Capacidad y prohibiciones. Prueba, adquisición y pérdida de la cualidad de empresario. Ejercicio del comercio por persona casada. El empresario extranjero. El registro mercantil.
Tema 33.- Las sociedades mercantiles: Concepto y clasificación. Requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. La sociedad irregular. Nacionalidad de las sociedades. Las sociedades colectivas y comanditarias.
Tema 34.- Las sociedades de capital: Concepto y régimen jurídico. Constitución: Escritura pública e inscripción. Los estatutos. Acciones y obligaciones. La junta general y la administración de la sociedad.
Tema 35.- La disolución de las sociedades mercantiles. Liquidación y división. Transformación, fusión y escisión de las sociedades mercantiles.
Tema 36.- Los títulos valores: Concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la orden, al portador y de tradición. La letra de cambio: Concepto y requisitos formales. El endoso. La aceptación. El pago de la letra. Las excepciones cambiarias.
Tema 37.- Las obligaciones mercantiles: Características generales. Los contratos mercantiles: Concepto y clases. Perfección, forma y prueba de los contratos mercantiles. Influencia de la alteración de las circunstancias en los contratos mercantiles. La prescripción en el Derecho Mercantil.
Tema 38.- El concurso: Presupuesto subjetivo y objetivo. El auto de declaración de concurso. Efectos sobre acreedores, créditos y contratos. Determinación de la masa activa, masa pasiva y los créditos contra la masa. El convenio: Contenido y sus efectos. Efectos de la apertura de la fase de liquidación. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del concurso.
Tema 39.- La empresa como organización. Marco institucional. Concepto. Realidad económica y entorno. Clases de empresas y criterios de clasificación. Los objetivos de la empresa. Sistemas de dirección y gestión.
Tema 40.- El fondo de comercio: Significación económica. Técnica de su valoración. Valoración de la empresa en funcionamiento.
Tema 41.- La financiación de la estructura fija de la empresa: La autofinanciación. La función financiera de los fondos de amortizaciones. Las llamadas amortizaciones financieras o de capital. Equilibrio entre amortizaciones técnicas y amortizaciones financieras.
Tema 42.- Las variaciones de la renta de la empresa: Estudio de sus causas. La comparación entre la rentabilidad esperada y la real. La rentabilidad, su medida. La rentabilidad de la empresa y el interés del capital invertido en la misma.
Tema 43.- El análisis financiero: La estructura de las fuentes de financiación. El equilibrio financiero. El control financiero.
III.- Hacienda Pública.
Tema 44.- El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española. El Derecho Presupuestario: Concepto y contenido. La Ley de Hacienda de la Región de Murcia.
Tema 45.- Los ingresos públicos. Categorías de ingresos públicos: impuestos, tasas, precios públicos, ingresos financieros. Los impuestos: definición económica, clasificación y elementos esenciales. Los beneficios fiscales. Los principios impositivos: suficiencia, equidad, eficiencia, flexibilidad y perceptibilidad.
Tema 46.- La hacienda de las comunidades autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas. Tributos propios. Los tributos cedidos por el Estado: concepto, puntos de conexión, competencias normativas y de gestión sobre tributos cedidos. La coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas: órganos de relación y de resolución de conflictos.
Tema 47.- El sistema tributario español. Potestad tributaria de las comunidades autónomas y en concreto de la Región de Murcia. Capacidad normativa y de gestión en el ámbito de los tributos cedidos. Potestad tributaria para crear tributos.
Tema 48.- Las Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las Haciendas locales. Los recursos de las Haciendas locales.
IV.- Derecho Tributario.
Tema 49.- El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria: Principios generales. Los tributos: Concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria. La simulación.
Tema 50.- Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias, las obligaciones tributarias formales y las obligaciones tributarias en el marco de la asistencia mutua. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria.
Tema 51.- Los obligados tributarios. Sujetos pasivos: Contribuyente y sustituto del contribuyente. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio f iscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas.
Tema 52.- Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Base imponible: Concepto, métodos de determinación. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria.
Tema 53.- La aplicación de los tributos: Concepto y órganos competentes. La información y asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. La asistencia mutua: concepto. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: Prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias.
Tema 54.- Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones. Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento iniciado mediante declaración. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación de valores. Procedimiento de comprobación limitada.
Tema 55.- La recaudación (I). La recaudación. Actuaciones y procedimientos. Órganos de recaudación. Extinción de las deudas: El pago, la prescripción y otras formas de extinción. Obligados al pago. Garantías de la deuda tributaria. Aplazamientos y fraccionamientos. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación.
Tema 56.- La recaudación (II). La recaudación en período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Fases: Iniciación, embargo de bienes y derechos, enajenación y término del procedimiento. Tercerías. Procedimiento frente a responsables y sucesores.
Tema 57.- La inspección de los tributos. Órganos. Funciones. Facultades. Deberes. El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Actuaciones inspectoras mediante personación en el domicilio o locales del contribuyente. Características y clases de las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Terminación del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras.
Tema 58.- La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación. Delitos contra la Hacienda Pública.
Tema 59.- La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas: Actos impugnables. Órganos de resolución. Procedimientos. Suspensión de actos impugnados.
Tema 60.- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro.
Tema 61.- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Base liquidable general y del ahorro. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Gravamen autonómico. Cuota diferencial. Tributación familiar. Regímenes especiales. Declaraciones, pagos a cuenta y obligaciones formales. Especialidades autonómicas en la Región de Murcia.
Tema 62.- El Impuesto sobre el Patrimonio. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. La deuda tributaria. Relación con otros tributos. Gestión del impuesto.
Tema 63.- El Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Imputación temporal de ingresos y gastos. Período impositivo y devengo del impuesto. Tema 64.- El Impuesto sobre el Valor Añadido (I): Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Exenciones. Lugar de realización del hecho imponible. Sujeto pasivo.
Tema 65.- El Impuesto sobre el Valor Añadido (II): Devengo. Base imponible. Tipos de gravamen. Deuda tributaria. Liquidación. Regla de prorrata. Devoluciones. Gestión del impuesto.
Tema 66.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I). Naturaleza, contenido y ámbito de aplicación territorial. Estructura interna del impuesto: compatibilidad e incompatibilidad de las diversas modalidades. Especial referencia al deslinde del IVA con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Transmisiones Patrimoniales Onerosas: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria.
Tema 67.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (II). Operaciones Societarias: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria. Actos Jurídicos Documentados: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria.
Tema 68.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (III). Disposiciones comunes a los tres gravámenes. Beneficios f iscales. Comprobación de valores y tasación pericial contradictoria. Devengo y prescripción. Obligaciones formales. Cierre registral. Gestión y liquidación del impuesto. Especialidades autonómicas en la Región de Murcia.
Tema 69.- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación territorial. Relación con otros impuestos. El hecho imponible: adquisiciones «mortis causa», adquisiciones «inter vivos» y percepciones de seguros de vida. Presunciones de hechos imponibles y supuestos de no sujeción.
Tema 70.- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (II). Los sujetos pasivos y los responsables. La base imponible. Base liquidable. Reducciones estatales y reducciones establecidas por la Región de Murcia. El tipo de gravamen y la deuda tributaria. Bonificaciones en la cuota: especial referencia a las bonificaciones establecidas por la Región de Murcia. Devengo y prescripción.
Tema 71.- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (III). Normas especiales de liquidación. Usufructo, uso y habitación. Sustituciones y fideicomisos. Reservas. Partición y excesos de adjudicación. Repudiación y renuncia a la herencia. Donaciones especiales. Acumulación de donaciones. La gestión del impuesto. Declaración y autoliquidación. Pago del impuesto, aplazamientos y fraccionamientos. Obligaciones formales. Cierre registral. Comprobación de valores y tasación pericial contradictoria. Procedimientos especiales de gestión. Infracciones y sanciones.
Tema 72.- Tributos cedidos a la CARM en materia de juego. Las Tasas Fiscales sobre el Juego. Especialidades autonómicas en la Región de Murcia. Tributos propios en materia de juego: Impuesto Regional sobre los Premios del Bingo.
Tema 73.- Los impuestos propios de la Región de Murcia: El Impuesto sobre emisiones atmosféricas. El impuesto sobre vertidos a las aguas litorales. El canon de saneamiento. El recargo provincial en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
Tema 74.- Las Tasas: Concepto y principios. Hecho imponible. Devengo. Sujeto pasivo y responsables. Gestión y liquidación. Los precios públicos.
Tema 75.- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Sujeto pasivo. Afección real en la transmisión de la titularidad. Base imponible y liquidable. La reducción en la base imponible del impuesto, procedimiento de cálculo y duración de la reducción. Cuota íntegra y cuota líquida. Bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Devengo y período impositivo. La gestión del impuesto.
Tema 76.- El Impuesto sobre Actividades Económicas. Naturaleza y hecho imponible. Actividad económica gravada. Supuestos de no sujeción y exenciones. Sujetos pasivos. Cuota tributaria. Coeficientes de ponderación y situación. Bonificaciones obligatorias y potestativas. Período impositivo y devengo. Gestión tributaria del impuesto. Matrícula del Impuesto. Tema 77.- El impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Naturaleza y hecho imponible. Sujetos pasivos. Base imponible, cuota y devengo. Gestión tributaria del impuesto.
Tema 78.- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujetos pasivos. Cálculo de la cuota. Período impositivo y devengo. Gestión del Impuesto. Autoliquidación.
Tema 79.- Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Naturaleza y hecho imponible. Supuestos de no sujeción y exenciones. Sujetos pasivos. Base imponible. Tipo de gravamen. Cuota íntegra y cuota líquida. Devengo. Gestión tributaria del impuesto.
V.- Contabilidad y Matemática Financiera.
Tema 80.- Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
Tema 81.- Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. El procedimiento concursal.
Tema 82.- Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.
🎯 Ventajas del temario
- Redactado por especialistas en oposiciones
- Actualizado con legislación vigente
- Estructurado por bloques según el proceso selectivo
- Formato digital PDF con descarga inmediata