Educador Almeria

48360

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente y casos prácticos
Compras en un click y descargas

Descripción

Educador Almería

Este temario para Educador Almería está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.

A lo largo de dicho temario encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.

Consigue tu plaza como Educador Almería gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Almería.

🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria

Educador Almería es un recurso completo para preparar tu oposición en Andalucía.

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye?

  • Contenidos actualizados
  • Esquemas y resúmenes
  • Formato claro y editable

📝 Sistema selectivo: incluye desarrollo escrito y casos prácticos.

 

TEMARIO

BLOQUE I

Tema 1. La Constitución Española de 1978. I. Antecedentes. Características y estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 2. La Administración Pública Española. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.

Tema 3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de ley. El reglamento y otras disposiciones generales.

Tema 4. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo.

Tema 5. El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia. Validez de los actos administrativos. El silencio administrativo.

Tema 6. El procedimiento administrativo. Peculiaridades del procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones. Normativa vigente en materia de igualdad de género.

Tema 7. Régimen local español. Clases de Entidades Locales. Organización municipal. Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.

Tema 8. Los órganos colegiados locales. Convocatoria, orden del día. Requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.

Tema 9. Personal al servicio de las Entidades Locales I. Concepto y clases de empleados/as públicos/as locales y personal directivo. Acceso al empleo público local. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los/as empleados/as públicos/as locales. Régimen de incompatibilidades.

Tema 10. Personal al servicio de las Entidades Locales II. Derechos de los/as empleados/as públicos/as locales. Deberes de los/as empleados/as públicos/as locales. Responsabilidad de los/as empleados/as públicos/as locales. Régimen disciplinario.

Tema 11. Los contratos administrativos. Concepto y clases. Elementos.

Tema 12. El presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración y aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.

BLOQUE II

Tema 1. Política social y Estado del Bienestar. Las necesidades sociales. Calidad de vida y objeto de los Servicios Sociales.

Tema 2.
Política de infancia. Derechos de la infancia. Política de infancia en la administración local.

Tema 3.
Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma Andaluza. Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.

Tema 4.
Los Servicios Sociales Comunitarios. Contenido. Objetivos. Áreas de intervención. Especial referencia a la Diputación Provincial de Almería.

Tema 5.
La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Principios rectores. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.

Tema 6.
Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios según la Ley 9/2016, de Servicios Sociales de Andalucía. Actuaciones socioeducativas.

Tema 7.
Planificación estratégica de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Almería: medidas programáticas. Referencias en el VI Plan para la intervención social interdisciplinar.

Tema 8.
Los Servicios Sociales Especializados. Contenido. Objetivos. Áreas de intervención. Recursos. Especial referencia a la Diputación Provincial de Almería.

Tema 9.
La estrategia de calidad aplicada a los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 10.
Promoción de la igualdad de género en el ámbito local. El Organismo de Igualdad de la Diputación Provincial de Almería. Estrategias y planes de igualdad.

Tema 11.
La planificación de la intervención socioeducativa: plan, programas y proyectos.

Tema 12.
El equipo interdisciplinar en el ámbito de la intervención social. Aportaciones del/de la educador/a a la interdisciplinariedad en los Servicios Sociales Comunitarios.

Tema 13.
Rol del educador/a en Servicios Sociales Comunitarios: papel del educador/a en el desarrollo de las prestaciones recogidas en la Ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía.

Tema 14.
Evaluación interdisciplinar individual/familiar en los proyectos de intervención en Servicios Sociales Comunitarios: ámbitos, áreas e indicadores de evaluación.

Tema 15.
La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía. Desarrollo del Plan de Inclusión Sociolaboral: papel del/la educador/a.

Tema 16.
La atención a la dependencia: mayores y personas con discapacidad. Las personas cuidadoras familiares de personas dependientes. Intervención socioeducativa con personas dependientes y con personas cuidadoras familiares.

Tema 17.
Modelos y técnicas de intervención socioeducativa.

Tema 18.
El diagnóstico socioeducativo. Concepto, objetivos, estrategias y técnicas de diagnóstico socioeducativo.

Tema 19.
El informe socioeducativo. Definición, objetivos y contenido. La coordinación inter e intrainstitucional.

Tema 20.
Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía: objeto y ámbito de aplicación. Competencias de las administraciones. Actuaciones de prevención y de protección.

Tema 21.
El Programa de Tratamiento a Familias con Menores en Riesgo. El equipo de tratamiento familiar: profesionales que lo integran. Funciones del/la educador/a.

Tema 22.
El proceso de intervención con familias y menores en riesgo desde el Programa de Tratamiento Familiar: metodología, instrumentos y técnicas de evaluación e intervención.

Tema 23.
La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Objeto. Ámbito de aplicación. Conceptos básicos. La Ley de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Integración de la perspectiva de género en las políticas públicas. Políticas sociales.

Tema 24.
Prevención e intervención socioeducativa con personas mayores. El envejecimiento activo.

BLOQUE III

Tema 1. Ética profesional del educador/a social. Código deontológico.

Tema 2.
El maltrato infantil. Valoración de situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia. Instrumento para la valoración de situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (Valórame).

Tema 3.
Interculturalidad y minorías étnicas: intervención comunitaria.

Tema 4.
La prevención como objeto de la intervención socioeducativa. Actuaciones del/la educador/a.

Tema 5.
El proyecto de intervención social en Servicios Sociales Comunitarios. Aportaciones del/de la educador/a.

Tema 6.
Educación familiar. La parentalidad positiva.

Tema 7.
Características evolutivas en la niñez y adolescencia. Implicaciones en la intervención socioeducativa.

Tema 8.
Características evolutivas en la adultez y senectud. Implicaciones en la intervención socioeducativa.

Tema 9.
Atención a personas con discapacidad. Concepto y clasificación. Programas, servicios y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales.

Tema 10.
La prevención de adicciones en España y Andalucía. Legislación aplicable. Prevención basada en la evidencia. Programas preventivos. Estándares europeos de calidad para la prevención de adicciones.

Tema 11.
Prevención de adicciones: etiología, papel de las teorías y modelos explicativos del consumo de adicciones con sustancia y comportamentales. Factores de riesgo y protección. Objetivos de la prevención: tipos. Ámbitos o escenarios: comunitario, educativo, laboral, familiar. La evaluación y la coordinación. El papel del educador en la prevención de adicciones.

Tema 12.
Absentismo escolar: causas y motivos. Tipos. Normativa reguladora en la prevención, control y seguimiento del absentismo. Competencias del/de la educador/a. Medidas, recursos y programas.

Tema 13.
Intervención socioeducativa con menores en edad escolar. El fracaso escolar, el bullying y el ciberacoso.

Tema 14.
Inadaptación social en la infancia y adolescencia. Prevención e intervención desde los Servicios Sociales Comunitarios. Delincuencia juvenil, justicia juvenil, medidas legales a adoptar.

Tema 15.
La Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía. Concepto de víctima de violencia de género. Tipología y manifestaciones.

Tema 16.
Intervención socioeducativa con mujeres e hijos/as víctimas de violencia. Programas socioeducativos. Intervención en crisis.

Tema 17.
Recursos para víctimas de violencia de género en Almería. Especial referencia a la Diputación Provincial de Almería. Centro de Atención Inmediata.

Tema 18.
La mediación familiar y comunitaria. Normativa. Características. Perfil del mediador familiar y comunitario.

Tema 19.
La enfermedad mental en el ámbito comunitario. Intervención socioeducativa.

Tema 20.
Educación para la participación social, el ocio y tiempo libre. Modelos y estrategias de intervención. Recursos sociales. Agentes de intervención.

Tema 21.
Las habilidades y competencias sociales. La asertividad y estilos de comunicación. Entrenamiento educativo.

Tema 22.
Ley de Atención y Protección a las Personas Mayores. Servicio de Detección de Situaciones de Riesgo en Personas Mayores de la Junta de Andalucía.

Tema 23.
La investigación en educación social. Fases. Métodos y técnicas.

Tema 24. La participación social. Voluntariado social: captación, selección y formación.

 

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué formato se entrega?
    En PDF descargable.
  • ¿Incluye actualizaciones?
    Sí, si cambia la convocatoria.
  • ¿Se puede imprimir?
    Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.
1
    1
    Tu carro de la compra
    Oposiciones Castro-Urdiales Educador social Ayuntamiento
    Educador Social Castro-Urdiales
    1 X 140 = 140