Ingeniero Técnico forestal Navarra
48.00€ – 428.00€
Temas desarrollados, colección de test y casos prácticos
Compras en un click y descargas
Descripción
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Para comenzar, hemos visto la convocatoria de la RESOLUCIÓN 72/2025, de 13 de enero, del director general de Función Pública de Navarra que podrás leer con detenimiento si pinchas sobre el propio enlace y hemos preparado todo el material posible para superar con la mayor nota todas las pruebas de la convocatoria.
Por consiguiente, viendo la sistemática del examen, tienes a tu disposición todos los temas desarrollados y explicados conforme vienen en los epígrafes de las bases oficiales, además de una colección de test y casos prácticos para completar todo el conjunto de la oposición.
A continuación, enumeramos todos los temas que componen el temario:
Parte general
Tema 1.–La Constitución Española de 1978: título preliminar. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno y la Administración del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición, naturaleza y competencias.
Tema 2.–La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia.
Tema 3.–El Derecho comunitario: Sus fuentes. Derecho originario y Derecho derivado. Los Tratados. Los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones. Relaciones entre el Derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Políticas comunes.
Tema 4.–La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: naturaleza y significado. El título Preliminar. Las competencias de Navarra.
Tema 5.–El Parlamento o Cortes de Navarra: composición, organización y funciones. La Cámara de Comptos de Navarra: ámbito de competencia, funciones y órganos. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: funciones, procedimientos y resoluciones.
Tema 6.–Ley Foral 14/2004, de 3 de diciembre, del Gobierno de Navarra y de su Presidenta o Presidente: El Gobierno de Navarra: Funciones. Composición, nombramiento, constitución y cese. Atribuciones y competencias. Funcionamiento. Órganos de asistencia y apoyo.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Responsabilidad política, control parlamentario y disolución del Parlamento. La presidenta o presidente del Gobierno de Navarra. Las vicepresidentas o vicepresidentes y las consejeras o consejeros del Gobierno de Navarra.
Tema 7.–Las Fuentes del Derecho: la jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley. La iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley. El reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria del Gobierno.
Tema 8.–Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. De los órganos de las Administraciones públicas. De los convenios. Las relaciones interadministrativas.
Tema 9.–La Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Título I: «Disposiciones Generales». Título II: capítulo I «Administración Pública Foral». Capítulo II «De la organización de la Administración Pública Foral». Capítulo III «Régimen jurídico del ejercicio de las competencias». Capítulo IV «Órganos colegiados». Título III: capítulo I «Organización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra». Título VI: capítulo I «Derechos de las personas».
Tema 10.–Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo: Los interesados en el procedimiento. De la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos.
Tema 11.–Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad.
Tema 12.–Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Ejecución. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Tema 13.–El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Clases de personal. La selección de los funcionarios públicos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La carrera administrativa. Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes.
Tema 14.–Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra: del ámbito de aplicación y de la Hacienda Pública de Navarra. Los Presupuestos Generales de Navarra: contenido y aprobación; ejecución y liquidación.
Tema 15.–Funcionamiento electrónico del sector público en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral: título IV: Funcionamiento electrónico de la Administración Pública Foral.
Tema 16.–Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Disposiciones Generales. La Transparencia: Transparencia en la actividad pública y Publicidad Activa. El derecho de acceso a la información pública: normas generales, procedimiento para su ejercicio y régimen de impugnaciones. El Consejo de Transparencia de Navarra.
Tema 17.–Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
Tema 18.–Igualdad de género: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres.
Parte específica
Parte I.
Tema 1.–Ley Foral 13/1990, de 31 de diciembre, de protección y desarrollo del Patrimonio Forestal de Navarra: estructura y contenido. Competencias de la Administración local, autonómica y estatal en materia forestal.
Tema 2.–Medio ambiente y desarrollo sostenible: agenda 2030. Principios, objetivos y su aplicación en Navarra. Economía circular: marco conceptual. Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea. La Agenda para el desarrollo de la economía circular en Navarra 2030 (ECNA 2030): objetivos, estructura, gobernanza, seguimiento y recursos financieros.
Tema 3.–El Convenio sobre Diversidad Biológica. Legislación comunitaria sobre biodiversidad: directivas Aves y Hábitats. Aplicación en Navarra. Espacios de la Red Natura 2000 en Navarra. Planes de Gestión de Natura 2000 en Navarra: Estructura y análisis de su contenido.
Tema 4.–La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad: estructura y contenido. La Ley Foral 9/1996, de 17 de junio, de Espacios Naturales de Navarra: estructura y análisis de su contenido. Red de Espacios Naturales Protegidos en Navarra. Características de los distintos espacios y figuras de protección.
Tema 5.–La Ley Foral 2/1993, de 5 de marzo, de protección y gestión de la fauna silvestre y sus hábitats: estructura y análisis de su contenido.
Tema 6.–Los catálogos y registros de fauna y flora. Especies de flora y fauna protegidas en Navarra. Monumentos naturales de Navarra. Especies exóticas invasoras en Navarra: gestión y medidas de control.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Tema 7.–Ley Foral 21/2023, de 26 de diciembre, de gestión piscícola de Navarra. Estructura y análisis de su contenido.
Tema 8.–La Ley Foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Caza de Navarra y sus modificaciones: Normas básicas para la gestión cinegética y autorizaciones excepcionales. Planes de ordenación cinegética: contenido de los planes, inventario cinegético, plan de aprovechamientos y mejora y tipos de censos.
Tema 9.–El PEPAC en la Comunidad Foral de Navarra. Normativa europea en relación a la PEPAC. Medidas forestales y ambientales en el ámbito de la PEPAC.
Tema 10.–Ley Foral 17/2020, de 16 de diciembre, reguladora de las actividades con incidencia ambiental. Estructura y análisis de su contenido.
Tema 11.–Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética. Estructura y análisis de su contenido. La aportación de Navarra al compromiso internacional de Cambio Climático. KLINA: Situación de partida de Navarra, objetivos, líneas de actuación y medidas, compromisos e indicadores.
Tema 12.–Acceso a la información en materia de medio ambiente: Convenio de Aarhus. La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos sobre la información ambiental.
Parte II.
Tema 1.–Sinopsis del medio natural en Navarra. Geografía Física. Geología. Edafología. Climatología. Biogeografía.
Tema 2.–Montes protectores. El Catálogo de montes de utilidad pública. La Agenda Forestal de Navarra: objetivos, ejes y medidas.
Tema 3.–Los bosques y el sector forestal en el mundo y en Europa. Perspectivas desde la FAO y UNECE. Programas de Acción de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente y su incidencia sobre la política forestal. La estrategia Forestal europea. Convenios internacionales en la materia. EUDR y FLEGT.
Tema 4.–Planes de ordenación de los recursos naturales (PORN) y Planes rectores de uso y gestión (PRUG). Diferencias entre ambos tipos de planificación y características principales de cada uno de ellos. Aplicación en Navarra. Planes de gestión de las Zonas de Especial Conservación en Navarra: características principales, vigencia y modificación.
Tema 5.–Gestión de especies de caza mayor: Ciervo, corzo y jabalí. Biología, ecología, Evaluación de poblaciones. Productividad. Estima de la capacidad del hábitat. Daños. Gestión de la caza.
Tema 6.–Gestión de especies de caza menor: Perdiz, liebre y conejo. Biología, Ecología, Evaluación de poblaciones. Productividad. Estima de la capacidad del hábitat. Hibridaciones. Daños. Gestión de la caza.
Tema 7.–Gestión de especies migratorias: Paloma, tórtola, becada y codorniz. Biología, ecología, estatus. Evaluación del estado y tendencias de las poblaciones. Productividad. Migración. Gestión de la caza.
Tema 8.–Planes de ordenación cinegética. Contenido de los planes. Inventario cinegético. Tipos de censos. Planificación. Plan de aprovechamientos y mejoras.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Tema 9.–Gestión piscícola: normas básicas para la gestión piscícola. Regiones pesqueras, especies pescables. Escenarios piscícolas. Ordenación y gestión de los salmónidos en Navarra. Ordenación y gestión piscícola en la región ciprinícola.
Tema 10.–Cartografía, fotografía aérea, ortofotos y fotointerpretación. Sistemas de Información Geográfica (GIS), teledetección y Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Su aplicación al mundo forestal y medioambiental.
Tema 11.–Fagus sylvatica en Navarra. Importancia, composición y distribución de sus bosques. Principales características culturales de la especie. Selvicultura. Productos obtenidos de su madera.
Tema 12.–Quercus robur y Q. petraea en Navarra. Importancia, composición y distribución de sus bosques. Principales características culturales de las especies. Selvicultura. Quercus faginea, Quercus pubescens y Quercus ilex en Navarra, propuestas de gestión de sus masas.
Tema 13.–Pinus sylvestris y Pinus nigra en Navarra. Importancia, composición y distribución de sus bosques. Principales características culturales de las especies. Selvicultura. Pinus halepensis: distribución y propuestas de gestión de sus masas.
Tema 14.–Otras coníferas presentes en Navarra: Abies alba, Pseudotsuga menziesii, Larix sp., Picea abies y Sequoia sempervirens: distribución e importancia de sus masas, principales características culturales. Propuestas de gestión. Coníferas alternativas para su utilización en las repoblaciones forestales de Navarra.
Tema 15.–Castanea sativa: principales características culturales de la especie. Distribución. Experimentación desarrollada en Navarra y perspectivas de utilización. Otras especies de madera valiosa en Navarra: fraxinus excelsior, Acer pseudoplatanus, Acer campester,
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Prunus avium y Juglans regia. Distribución. Principales características culturales. Propuestas de gestión.
Tema 16.–Los bosques de ribera en Navarra: principales especies forestales que componen los bosques, distribución y propuestas de gestión. Populicultura. Características de los clones utilizados en Navarra. Trabajos de plantación, tratamientos selvícolas y conservación de choperas. Criterios de cortabilidad.
Tema 17.–Formaciones arbustivas y de matorral en Navarra. Principales especies. Hábitats de interés relacionados. Usos actuales y potenciales.
Tema 18.–Pastizales naturales en Navarra. Principales especies de leguminosas y gramíneas en pastizales naturales. Hábitats de interés relacionados. Usos actuales y potenciales.
Tema 19.–Principales agentes patógenos bióticos a tener en cuenta en los montes de Navarra: Importancia, daños, métodos de control. La Red de Evaluación Fitosanitaria de Navarra.
Tema 20.–Fauna de alta montaña: Urogallo, mochuelo boreal, perdiz nival, perdiz pardilla y sarrio. Breve descripción, requerimientos ecológicos y gestión de sus hábitats.
Tema 21.–Fauna forestal: Pícidos: Pico dorsiblanco y Pico mediano. Quirópteros: Barbastella barbastellus. Micromamíferos: Lirón gris. Oso pardo. Anfibios: Rana ágil. Breve descripción, requerimientos ecológicos y gestión de sus hábitats.
Tema 22.–Fauna esteparia: Avutarda, alcaraván, ganga y ortega. Breve descripción y requerimientos ecológicos. Manejo integral de sus hábitats. Principales causas del deterioro del hábitat y corrección.
Tema 23.–Aves rapaces: Quebrantahuesos, águila perdicera, milano real, azor y cárabo. Breve descripción y requerimientos ecológicos. Factores de riesgo y líneas de trabajo de conservación en Navarra.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Tema 24.–Morfología fluvial: clasificación de ríos, formas en planta, geometría hidráulica de un río, caudal dominante, papel morfológico de la vegetación, equilibrio de fondo.
Tema 25.–Planificación agrohidrológica de cuencas. La erosión del suelo. Factores determinantes. Rehabilitación de cuencas. Obras de defensa y reconstrucción de riberas. Actuaciones tras incendios.
Tema 26.–La cuenca hidrológica. Parámetros físicos de una cuenca vertiente. Parámetros físicos relacionados con la red de drenaje. Precipitación, infiltración, evaporación y escorrentía. Influencia de la vegetación en los anteriores factores. Métodos del número de curva y de Témez.
Tema 27.–Hidrología: estudio del hidrograma, distribución del agua precipitada, componentes del hietograma y de la escorrentía, la forma del hidrograma, separación de los componentes, el método del hidrograma unitario, hidrogramas unitarios sintéticos, el método racional.
Tema 28.–Hidrotecnias de corrección de la erosión: Obras transversales y longitudinales. Encauzamientos: Objetivos y efectos, parámetros fundamentales, espigones, diques transversales, defensa de márgenes.
Tema 29.–Definición de crecimientos en masas forestales. Estimación de productividades maderables. Tablas de producción. Construcción y empleo de tablas de producción. Modelos dinámicos.
Tema 30.–Análisis de las masas forestales: Inventario cuantitativo. Inventario por conteo pie a pie. Inventario por muestreo. Tipos de muestreo. Población y muestra. Variables y tamaño de muestra. Parcelas de muestreo. Errores de muestreo y rango de validez de los resultados.
Tema 31.–El monte alto irregular. Tratamientos de monte alto irregular pie a pie, monte alto irregular por bosquetes. Especies, condiciones y procedimientos de aplicación.
Tema 32.–Selvicultura de montaña. Selvicultura mediterránea y selvicultura de prevención de incendios forestales. Selvicultura para recuperación y mantenimiento de bosques viejos.
Tema 33.–El monte alto regular y semirregular. Cortas de regeneración. Clareos. Claras: Objetivo, tipos, aplicación, peso, rotación e intensidad. Poda artificial.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Tema 34.–Planificación forestal. El Plan General: Características selvícolas y dasocráticas a determinar, criterios de cortabilidad, determinación de la superficie a regenerar. Plan Especial: Aprovechamientos, mejoras y planes de uso, balance económico. La ordenación por rodales: ventajas e inconvenientes, características selvícolas y dasocráticas de este sistema de ordenación.
Tema 35.–Aprovechamientos forestales e industria de la madera: Mercado y comercialización de la producción maderable en Navarra y su entorno: Oferta, demanda, especies, formas de enajenación. Sistemas de certificación en gestión forestal sostenible. Estadísticas de los aprovechamientos forestales en Navarra.
Tema 36.–Industrias Forestales. Industria de primera transformación. Rematantes y Serrerías. Dimensiones del subsector en Navarra. Tipos de industrias. Tipos de productos y maquinaria. Seguridad y salud en trabajos forestales: Normativa. Particularidades.
Tema 37.–Industrias forestales. Industria de segunda transformación e industria del papel. Dimensiones del subsector en Navarra. Tipos de industrias. Tipos de productos y maquinaria.
Tema 38.–Diferentes productos de madera: Tableros contralaminados estructurales (CLT), Tableros laminados (LVL), tableros de viruta (OSB, LSL). Características de cada uno de ellos. Ventajas e inconvenientes de su uso. Especies utilizadas para cada uno de ellos.
Tema 39.–Dendroenergía. Aprovechamiento bioenergético de productos y residuos forestales en Navarra. Sistemas, procesos industriales, caracterización del sector. Situación actual y potencialidades.
Tema 40.–La explotación forestal: fases, medios y métodos de aprovechamiento. Impacto provocado por la maquinaria forestal en trabajos de monte. Restricciones al uso de la maquinaria forestal en el monte, alternativas. Pliegos reguladores de los aprovechamientos forestales.
Ingeniero Técnico forestal Navarra
Tema 41.–Vías forestales: Tipos de vías forestales. Sección transversal de la vía. Perfil longitudinal. Cargaderos. La explanación. Firmes de uso forestal. Obras de fábrica. Maquinaria empleada en la construcción de vías. Costes aproximados de las operaciones.
Tema 42.–Incendios forestales: Causas de los incendios. Circunstancias que los favorecen. Efectos de los incendios. Estrategias de restauración forestal tras los incendios en Navarra.
Tema 43.–Incendios forestales. El fuego: Tipos, formas de propagación y factores. Índices de riesgo. La normativa estatal y foral para la regulación del uso del fuego en suelo no urbanizable para la prevención de incendios forestales en Navarra.
Tema 44.–Repoblaciones forestales. El cultivo de planta forestal a raíz desnuda y en envase. Comercialización y calidad exterior de los materiales forestales de reproducción, con especial hincapié en las especies empleadas en Navarra. Regiones de procedencia en relación con la repoblación forestal en Navarra.
Tema 45.–Ejecución de la repoblación forestal: Tratamientos previos de la vegetación, preparación del suelo, plantación, siembra y cuidados complementarios.
Tema 46.–Los beneficios del monte. Beneficios directos. Aprovechamientos tradicionales. Beneficios indirectos. Externalidades y valoración ambiental. Los servicios ecosistémicos. Métodos modernos de valoración de beneficios. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica de los montes. Análisis, coste beneficio. La tasa interna de retorno.
- Tema 47.–Normativa en materia de especies exóticas invasoras. Principales especies exóticas invasoras en Navarra. Principales afecciones medioambientales y socioeconómicas.