Letrado Asesor Ayuntamiento de Huelva

84.00630.00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas

SKU: 150525 Categorías: , , Etiqueta: Marca:

Descripción

Letrado Asesor Ayuntamiento de Huelva

Hemos elaborado este temario con el máximo rigor, adaptado a la convocatoria vigente, estructurado por bloques temáticos y enfocado a que avances con seguridad en tu preparación.

A continuación te ofrecemos los epígrafes que componen el temario:

BLOQUE I Derecho Civil Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 1.- Concepto de derecho. La norma jurídica. Estructura y caracteres. Clases. Inexcusabilidad de su cumplimiento y error de derecho. El fraude de la ley: requisitos y efectos. Comienzo y fin de la vigencia. La derogación tácita. Doctrina general sobre el derecho transitorio. El principio de irretroactividad. La aplicación e interpretación de las normas jurídicas. La aplicación analógica. La equidad. Tema 2.- Las fuentes del derecho. La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia. La Jurisprudencia emanada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tema 3.- Influencia del tiempo en el derecho: Su cómputo. La prescripción: concepto y clases. Examen de la prescripción extintiva. La caducidad. Tema 4.- El derecho de propiedad. La función social de la propiedad. Limitaciones de utilidad pública y utilidad privada. Acciones que protegen el dominio. La acción reivindicatoria. Tema 5.- El contrato: concepto y función. El principio de la autonomía de la voluntad. Sus limitaciones. Clases. Referencia a los contratos típicos y atípicos; contratos mixtos; contratos normativos y de adhesión. Capacidad para contratar. Incapacidades y prohibiciones. El consentimiento y sus vicios: error, violencia, intimidación y dolo. Perfección y consumación del contrato. Tema 6.- El objeto del contrato: requisitos. La causa: normas del Código Civil. Forma de los contratos. Interpretación de los contratos. Ineficacia de los contratos. Inexistencia, nulidad y anulabilidad: Causas y efectos. La confirmación de los contratos. El riesgo imprevisible y la revisión de los contratos. Tema 7.- Obligaciones nacidas de la culpa extracontractual. Diferenciación y delimitación respecto de la contractual. El daño indemnizable. Daño emergente y lucro cesante. El daño moral. Tema 8.- La relación causal en la responsabilidad extracontractual. La culpa. La inversión de la carga de la prueba sobre la culpa. La concurrencia de culpas. El caso fortuito y la fuerza mayor. Ayuntamiento de Huelva * Plaza de la Constitución, s/n * 21003 * 959 210 576 * www.huelva.es Pág. 5 de 16Derecho Penal COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 9.- Los principios informadores del Derecho Penal; en especial, los principios de intervención mínima, legalidad, culpabilidad y no discriminación. El principio non bis in idem. La interpretación en el Derecho Penal. La analogía. Tema 10.- El concepto jurídico de delito en el Derecho Penal español. Clases de delitos. Sujetos, tiempo y lugar del delito. Tipicidad. La acción. Teorías causales. Causalidad e imputación objetiva. El criterio de la jurisprudencia penal. Tema 11.- El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa consciente. Los elementos subjetivos del tipo. El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el Código penal español. Tema 12.-. Antijuridicidad. Las causas de justificación: legítima defensa; estado de necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomalía o alteración psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones en la percepción. La menor edad. El miedo insuperable. Tema 13.- La punibilidad. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de punibilidad. Las condiciones de perseguibilidad. Circunstancias atenuantes. Análisis de las eximentes incompletas. Circunstancias agravantes. Circunstancia mixta de parentesco. Tema 14.- Las formas de aparición del delito. El iter criminis. Los actos preparatorios. La conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. La tentativa. El desistimiento. El delito imposible. Tema 15.- La autoría. Autoría directa y mediata. La coautoría. La participación: fundamento; la accesoriedad. Inducción, cooperación necesaria y complicidad. Referencias doctrinales sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, régimen de incriminación: análisis del artículo 31 bis del Código Penal, penas y criterios de determinación, responsabilidad civil. Tema 16.- Teoría del concurso. Concurso de leyes. Concurso de delitos. El delito continuado y el delito masa. Tema 17.- La pena: concepto, fundamento y fines. Clases de penas. Las penas privativas de libertad. La pena de multa. Las penas privativas de derechos. Las penas accesorias. La individualización de la pena. Reglas generales y especiales para la aplicación de la pena. Tema 18.- La responsabilidad civil derivada del delito. Las costas procesales. Tema 19.- Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo. Delitos sobre el patrimonio histórico. Tema 20.- Las falsedades. Falsedades documentales. Usurpación de funciones públicas. Intrusismo. Tema 21.- Delitos contra la Administración Pública. Prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos. Abandono de destino y de la omisión del deber de perseguir delitos. Desobediencia y denegación de auxilio. Infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Cohecho. Tráfico de influencias. Malversación. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función.
BLOQUE II Derecho Procesal Civil Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 1.- Planta y organización de los Tribunales Civiles: Tribunal Supremo, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. Los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de lo Mercantil. Tema 2.- Competencia de los tribunales civiles. Clases de competencia. Competencia objetiva. Competencia funcional. Tratamiento procesal de esas clases de competencia. Competencia territorial. Declinatoria. Tema 3.- El objeto del proceso civil. Relevancia técnico-jurídica del objeto del proceso. Elementos delimitadores del objeto; el «petitum»; la causa de pedir. Acumulación de acciones: presupuestos, acumulación inicial de pretensiones y acumulación pendiente el proceso; acumulación eventual. Acumulación de autos. Tema 4.- Las partes del proceso civil. Capacidad para ser parte. Capacidad procesal. Representación; sus clases. Tratamiento procesal. La legitimación en el proceso civil. Concepto y clases de legitimación. La legitimación por sustitución. Pluralidad de partes. El litisconsorcio; clases. La intervención procesal. Litisdenunciación. La sucesión procesal: el cambio de partes. Tema 5.- Tipos de procesos declarativos: Ordinarios y especiales. Cuestiones incidentales. Concepto. Clases. Procedimiento. Determinación del proceso que corresponde. Especial consideración de las cuestiones prejudiciales y sus clases. Tema 6.- La demanda. Concepto. Requisitos. Efectos. La admisión de la demanda. La contestación a la demanda y otras actitudes del demandado. Excepciones y sus clases. Reconvención. Rebeldía. Tema 7.- La audiencia previa al juicio. Momento. Sujetos y finalidades. El Juicio y su desarrollo. Ayuntamiento de Huelva * Plaza de la Constitución, s/n * 21003 * 959 210 576 * www.huelva.es Pág. 7 de 16COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 8.- La prueba. Concepto de prueba. Carga de la prueba. Proposición y admisión de la prueba: licitud de la prueba; pertinencia y utilidad. Anticipación y aseguramiento de la prueba. Valoración de la prueba. Los medios de prueba. Documentos: aportación al proceso. Clases. Valor probatorio. Tema 9.- El interrogatorio de las partes. Reconocimiento judicial. Las presunciones. Testigos. Peritos. Diligencias finales. Tema 10.- La sentencia. Concepto y clases. Motivación. Requisitos internos de la sentencia: claridad, precisión y exhaustividad o congruencia. Estructura externa de la sentencia. La cosa juzgada y las resoluciones que la producen. Cosa juzgada formal y cosa juzgada material. Naturaleza y efectos de la cosa juzgada material (función positiva y función negativa de la cosa juzgada). Límites subjetivos, objetivos y temporales de la cosa juzgada. Tratamiento procesal de la cosa juzgada. Tema 11.- El juicio verbal. Demanda y contestación. Reconvención y acumulación de acciones. Vista oral, supuestos de celebración. Inasistencia de las partes a la vista. Desarrollo de la vista. La resolución sobre los defectos procesales y su subsanación. Recursos frente a las resoluciones interlocutorias. Problemas que se plantean en materia de prueba. Juicios verbales de carácter plenario y sumario. El verbal de desahucio. El precario. Tema 12.- El proceso monitorio. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: Petición inicial y documentos. Admisión. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. Tema 13.- Los recursos. Concepto. El derecho a recurrir en casos especiales. Presupuestos de admisibilidad de los recursos. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. Recursos no devolutivos: Reposición. Características. Resoluciones y diligencias contra las que procede. Procedimiento. Recurso de revisión. Recurso de queja. Tema 14.- El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Ámbito del recurso. Sustanciación del recurso; la prueba en la apelación. Adhesión a la apelación. Tema 15.- Los recursos extraordinarios. El recurso por infracción procesal. El recurso de casación. El recurso en interés de la Ley. Tema 16.- La nulidad de actuaciones. Regulación legal: principios fundamentales a los que responde. Los vicios o motivos que la determinan. La conservación de los actos. La regla de la subsanación de los defectos y sus límites. El incidente de nulidad. El incidente excepcional de nulidad de actuaciones. Tema 17.- La ejecución forzosa. Concepto y naturaleza. El título ejecutivo y sus clases. Las partes en el proceso de ejecución. La demanda ejecutiva. Competencia. El despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Derecho Procesal Penal Tema 18.- Planta y organización de los tribunales penales: Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales. Juzgados de Instrucción, Juzgados de lo Penal, de Vigilancia Penitenciaria, de Menores y de Violencia sobre la Mujer. Competencia de los órganos unipersonales en el ámbito de la Audiencia Nacional. Tema 19.- La jurisdicción como presupuesto del proceso; límites de la jurisdicción penal ordinaria. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La competencia por conexión. Tratamiento procesal de la jurisdicción y de la competencia: inhibición espontánea; requerimientos de inhibición; cuestiones de competencia. Pág. 8 de 16a COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Área: RR.HH., Personal y PRL Unidad: 805 – Oposiciones y Convocatorias Documento: 80518I01OF Expediente: 805/2024/157 Fecha y hora: 20-11-2024 10:09 Código de Verificación: ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» 2F666Z3W0X636N5B15PP Asunto: Anuncio Bases para cubrir en propiedad 1 plaza de Letrado Asesor. Turno Libre. Sistema Oposición. (A1) Tema 20.- Las partes del proceso penal. El Ministerio Fiscal. El acusador particular; la acusación popular. El acusador privado. El actor civil. El perjudicado. El investigado. El responsable civil. Representación y defensa de las partes: persona física y persona jurídica. Costas del proceso penal. Tema 21.- El objeto del proceso penal. El hecho punible y el objeto del proceso. Delimitación del objeto. Unidad y pluralidad de objetos: conexión de delitos. Acción penal y pretensión punitiva. La llamada acción civil «ex delicto». Régimen procesal de la responsabilidad civil en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Las cuestiones prejudiciales. Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 22.- El proceso por delitos graves. El proceso penal tipo; sus fases; carácter supletorio de su regulación. Incoación del proceso: denuncia; querella; atestado; incoación de oficio. El sumario. Comprobación del delito: cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente y sus circunstancias personales. La inspección ocular. Declaraciones testificales y actos de pericia en el sumario. Aportación de documentos y otras piezas de convicción. Tema 23.- El denominado periodo intermedio; auto de conclusión del sumario, eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Tema 24.- Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes: adhesión víctimas y perjudicados. Conformidad del acusado. Tema 25.- La prueba. Concepto; objeto; medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada ex officio. Las pruebas obtenidas con violación de derechos fundamentales. La prueba producida irregularmente. Valor probatorio de lo actuado en el sumario; análisis de los artículos 714 y 730 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La prueba preconstituida. La declaración del acusado. Pruebas testifical, pericial y de inspección ocular. La prueba documental. La prueba por indicios. La declaración de la víctima del delito. Tema 26.- El juicio oral. Preparación. Comienzo del juicio oral; desarrollo y conclusión. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. Tema 27.- La sentencia: estructura y contenido; exhaustividad y motivación. Valoración de la prueba. La presunción de inocencia. El principio in dubio pro-reo. La congruencia. La doble instancia: recursos contra las sentencias de la Audiencia Provincial. Ayuntamiento de Huelva * Plaza de la Constitución, s/n * 21003 * 959 210 576 * www.huelva.es Pág. 9 de 16COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 28.- El procedimiento abreviado. Ámbito y competencia. Peculiaridades en cuanto a la iniciación. La intervención del Ministerio Fiscal. Diligencias y prevenciones judiciales. Las diligencias previas. Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. Tema 29.- La fase intermedia. Petición de ampliación de prueba. El sobreseimiento y sus peculiaridades. Los escritos de acusación. La apertura del juicio oral. Los escritos de defensa. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades: a) juicio en ausencia del acusado y del responsable civil; b) alegaciones previas, c) conformidad. Desarrollo del juicio. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. La impugnación de la sentencia; apelación y anulación. Ejecución de sentencias. Tema 30.- El procedimiento por delitos leves. Competencia. Ámbito de aplicación. Ejercicio del principio de oportunidad por el Ministerio Fiscal (art. 963.1 LECrim.). Régimen ordinario. Celebración del juicio. Sentencia y su impugnación. Tema 31.- Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos contra las resoluciones de los Jueces y Tribunales: los recursos no devolutivos: reforma y súplica. El recurso de apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado establecido contra las resoluciones interlocutorias. El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. Resoluciones recurribles, motivos, admisión y sustanciación. La revisión penal. BLOQUE III Materias comunes Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y caracteres. Los valores superiores y principios constitucionales. La Constitución y el sistema de fuentes. Los tratados internacionales y su posición en el sistema de fuentes. Tema 2.- El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Decretos-leyes y decretos legislativos. Leyes de las Comunidades Autónomas. Los ordenamientos jurídicos de las Comunidades Autónomas. Relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos; Significación de las cláusulas de prevalencia y supletoriedad. Tema 3.- El Estado autonómico. Criterios generales relativos a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Organización institucional de las Comunidades Autónomas. La autonomía local. Tema 4.- El Derecho de la Unión Europea: sus principios informadores. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Las fuentes del Derecho de la Unión Europea. Las relaciones entre el Derecho de la Unión y los Derechos Internos; los principios de efecto directo, primacía, responsabilidad, subsidiariedad, equivalencia y eficacia. Tema 5.- El sistema de fuentes del Derecho Administrativo. El Reglamento. Relaciones entre Ley y Reglamento. Reserva de ley, competencia y jerarquía normativa. Circulares e instrucciones: su valor. Otras fuentes del Derecho Administrativo: la costumbre y el precedente administrativo. Los principios generales del Derecho. Tema 6.- Las fuentes del Derecho local. Legislación básica del Estado. Legislación estatal no básica. Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La Ley de Autonomía Local de Andalucía. Pág. 10 de 16a COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Área: RR.HH., Personal y PRL Unidad: 805 – Oposiciones y Convocatorias Documento: 80518I01OF Expediente: 805/2024/157 Fecha y hora: 20-11-2024 10:09 Código de Verificación: ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» 2F666Z3W0X636N5B15PP Asunto: Anuncio Bases para cubrir en propiedad 1 plaza de Letrado Asesor. Turno Libre. Sistema Oposición. (A1) Tema 7.- La potestad reglamentaria de las Entidades Locales. Reglamentos y Ordenanzas. Principios de buena regulación. La planificación normativa y la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de Reglamentos. Procedimiento de elaboración, aprobación y planificación. Los Bandos. El Reglamento orgánico del Ayuntamiento de Huelva. Tema 8.- Las Administraciones Públicas I. El régimen jurídico del Sector Público. La personalidad jurídica de las Administraciones Públicas. Tipología de los entes públicos. Teoría de la organización administrativa. Principios de las relaciones entre las Administraciones Públicas. Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 9.- Las Administraciones Públicas II. La Administración General del Estado. La Administración de las Comunidades Autónomas. La Administración Local. El Sector Público Institucional. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. La Administración Corporativa. La Administración Consultiva: el Consejo de Estado y los órganos consultivos de las Comunidades Autónomas. Las Administraciones Independientes. Tema 10.- La organización municipal en el Régimen común (I): Órganos unipersonales del Gobierno municipal. El Alcalde. Atribuciones. Régimen de delegaciones. Los Tenientes de Alcalde. Referencia al régimen de los Municipios de Gran Población. Tema 11.- La organización municipal en el Régimen común (II): órganos Colegiados del Gobierno Municipal: El Pleno. Atribuciones. La Junta de Gobierno Local. Órganos Complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos complementarios. Consejos Sectoriales y Juntas Municipales de Distrito. Tema 12.- El principio de legalidad en la actuación de la Administración. Actividad reglada. Actividad discrecional. Control jurisdiccional de la legalidad de la actuación administrativa. Especial consideración de la desviación de poder. Tema 13.- La actuación jurídica de la Administración: pública y privada. El acto administrativo: concepto, elementos, forma, motivación, notificación y publicación. La obligación de resolver. Clases de actos. La inactividad de la Administración. Eficacia y validez de los actos administrativos: nulidad, anulabilidad e irregularidades no invalidantes. La revocación de los actos y su revisión de oficio. Tema 14.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (I): Los interesadosen el procedimiento. Concepto y capacidad de obrar. Causas modifi cativas y situaciones jurídicas. Derechos subjetivos e intereses legítimos. Ayuntamiento de Huelva * Plaza de la Constitución, s/n * 21003 * 959 210 576 * www.huelva.es Pág. 11 de 16COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 15.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (II): la actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación, en especial, los derechos delas personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El derecho y obligación derelacionarse electrónicamente con la Administración. Registros y archivo de documentos. Comparecencias.Responsabilidad de la tramitación. Obligación de resolver. Silencio administrativo y emisión de documentos y copias por la Administración. Términos y plazos. Tema 16.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (III). El acto administrativo: Requisitos. Motivación y forma. Efi cacia de los actos. Inderogabilidad singular, ejecutividad, efectos, notifi cación y publicación. Nulidad y anulabilidad. Conversión y convalidación. Tema 17.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (IV). Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y resolución. Tramitación simplificada del procedimiento. Tema 18.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (V). Ejecución de los actos administrativos. Medios de ejecución forzosa. Revisión de ofi cio. Recursos administrativos. Recurso extraordinario de revisión, de alzada y potestativo de reposición. Tema 19.- Los contratos del sector público (I): ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Negocios y contratos excluidos. Delimitación de tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Prerrogativas de derecho público en la contratación administrativa. Tema 20.- La contratación en el sector público (II). Principios en la contratación el sector público. Racionalidad y consistencia en la contratación. Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato. Perfección y forma. Régimen de invalidez. El recurso especial en materia de contratación. Tema 21.- La contratación en el sector público (III). Preparación de los contratos. Expediente de contratación. Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Adjudicación de los contratos. Tipos de procedimientos. El contrato menor. Tema 22.- La contratación en el sector público (IV). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y revisión de precios. Garantías exigibles en la contratación. Mesas de Contratación. Competencia y normas específicas en materia de contratación en las Corporaciones Locales. Tema 23.- La contratación en el sector público (V). Efectos y cumplimiento de los contratos. Modificación, suspensión y extinción. Cesión de los contratos y subcontratación. Tema 24.- El Patrimonio de las Entidades Locales de Andalucía (I). Bienes que lo integran. Alteración de la calificación jurídica de bienes. Tráfico jurídico de los bienes: adquisiciones y disposiciones onerosas. Aportación y adscripción de Bienes y Derechos a Entes Públicos. Permutas de bienes. Cesiones gratuitas. Tema 25.- El Patrimonio de las Entidades Locales de Andalucía (II). El uso y el aprovechamiento de los bienes. Utilización de los bienes de dominio público, en especial, las concesiones demaniales. La utilización de los bienes patrimoniales y comunales. Tema 26.- el Patrimonio de las Entidades Locales de Andalucía (III). Conservación y defensa de los Bienes. El Inventario de Bienes y Derechos Locales. Prerrogativas de los Entes Locales respecto a sus bienes. Ejercicio de acciones por las Entidades Locales. Responsabilidades y sanciones. Pág. 12 de 16a COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Área: RR.HH., Personal y PRL Unidad: 805 – Oposiciones y Convocatorias Documento: 80518I01OF Expediente: 805/2024/157 Fecha y hora: 20-11-2024 10:09 Código de Verificación: ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» 2F666Z3W0X636N5B15PP Asunto: Anuncio Bases para cubrir en propiedad 1 plaza de Letrado Asesor. Turno Libre. Sistema Oposición. (A1) Tema 27.- La responsabilidad de las Administraciones Públicas. Principios y presupuestos. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de la Administración por el funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Tema 28.- La potestad sancionadora. Concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local. Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 29.- El marco constitucional del urbanismo y de la ordenación del territorio. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales. Legislación estatal básica sobre suelo y rehabilitación urbana: contenido. Normativa aplicable a las Entidades Locales de Andalucía. Tema 30.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (I). Competencias administrativas. Actividades y fines. Principios generales. Instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Normas de aplicación directa. Cooperación, colaboración y coordinación interadministrativas. Colaboración públicoprivada y participación ciudadana. Tema 31.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (II). Régimen urbanístico del suelo. Clasificación. Contenido urbanístico de la propiedad del suelo. Derechos y deberes. Usos y actividades en suelo rústico. Régimen de las actuaciones de transformación urbanística. Tema 32.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (III). La ordenación territorial. Principios y directrices. La protección del litoral y del paisaje. Instrumentos de ordenación territorial. Planes y actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio. Efectos y vigencia de los instrumentos de ordenación territorial. Tema 33.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (IV). La ordenación urbanística. Niveles y criterios. Instrumentos de ordenación urbanística general. Instrumentos de ordenación urbanística detallada. Instrumentos complementarios. Tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística. Tema 34.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (V). La ejecución urbanística. Presupuestos de la actividad de ejecución. Parcelación y reparcelación. Obras de urbanización. Unidades Ayuntamiento de Huelva * Plaza de la Constitución, s/n * 21003 * 959 210 576 * www.huelva.es Pág. 13 de 16COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia de Ejecución y sistemas de actuación. Actuaciones asistemáticas. Obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Expropiaciones por razón de urbanismo. Tema 35.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (VI). Instrumentos de intervención del mercado del suelo. Patrimonios Públicos de suelo. Derechos de superficie. Tanteo y retracto. La actividad de edificación. Actuaciones edificatorias. Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación. La conservación y rehabilitación de las edificaciones. Tema 36.- La regulación del territorio y el urbanismo en Andalucía (VII). La disciplina territorial y urbanística. Potestades administrativas. Restablecimiento de la legalidad territorial y urbanística. Régimen sancionador. Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares. Tema 37.- La gestión ambiental en Andalucía (I). Marco normativo estatal y autonómico. Fines y principios. Instrumentos de prevención y control ambiental. Autorización ambiental integrada. Autorización ambiental unificada. Evaluación ambiental estratégica. Calificación ambiental y declaración responsable a efectos ambientales. Autorizaciones de control de la contaminación ambiental. Tema 38.- La gestión ambiental en Andalucía (II). Calidad ambiental. Calidad del medio ambiente atmosférico. Contaminación atmosférica. Contaminación lumínica. Contaminación acústica. Calidad del medio hídrico, vertidos. Calidad ambiental del suelo. Suelos contaminados. Gestión de residuos. Vertederos. Tema 39.- La gestión ambiental en Andalucía (III). La responsabilidad medioambiental. Disciplina ambiental. Vigilancia e inspección y control ambiental. Infracciones y sanciones. Responsabilidad por infracciones y sujetos responsables. Restauración de daños al medio ambiente. Tema 40.- Las Haciendas Locales (I). Recursos de las Haciendas Locales. Enumeración. Ingresos de derecho privado. Tributos. Imposición y ordenación de los tributos locales. Tasas. Prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. Contribuciones Especiales. Precios públicos. El crédito local. Tema 41.- Las Haciendas Locales (II). Impuestos locales: impuesto sobre Bienes Inmuebles. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana-. Participación de los Municipios en los tributos del Estado. Tema 42.- El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Régimen jurídico, la función pública local: clases de empleados públicos locales. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Tema 43.- El acceso al empleo local: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas de los empleados públicos locales. Tema 44.- Los derechos de los empleados públicos locales: Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Tema 45.- Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades. Tema 46.- La igualdad de género. Regulación en el marco constitucional, comunitario e internacional. Legislación estatal y autonómica. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Pág. 14 de 16a COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Área: RR.HH., Personal y PRL Unidad: 805 – Oposiciones y Convocatorias Documento: 80518I01OF Expediente: 805/2024/157 Fecha y hora: 20-11-2024 10:09 Código de Verificación: ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» ²2F666Z3W0X636N5B15PPw» 2F666Z3W0X636N5B15PP Asunto: Anuncio Bases para cubrir en propiedad 1 plaza de Letrado Asesor. Turno Libre. Sistema Oposición. (A1) BLOQUE IV Derecho del Trabajo, Seguridad Social y jurisdicción social. Tema 1.- Derecho del Trabajo. Concepto y fines. Sistema de fuentes. La constitucionalización del Derecho del Trabajo. La aplicación de las normas laborales. Derecho social de la Unión Europea. El principio de igualdad y tutela en el ámbito laboral. Tema 2.- Convenios colectivos. La fuerza vinculante de los convenios. Los conflictos colectivos. Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 3.- El contrato de trabajo. Notas definitorias. Relación laboral común y relaciones laborales especiales. Modalidades de contrato laboral. Contrato indefinido, contratos temporales, formativos, a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo. Tema 4.- Prestaciones del trabajador. Derechos y deberes. Clasificación profesional. Prestaciones del empresario. Ocupación efectiva. Salario y garantías salariales. El Fondo de Garantía Salarial. Obligaciones de Seguridad Social y prevención de riesgos laborales. Obligaciones y responsabilidades en el sistema de trabajo por contratas. Tema 5.- Vicisitudes de la relación laboral: movilidad funcional, movilidad geográfica, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, sucesión de empresa, suspensión del contrato de trabajo y excedencias. La extinción del contrato de trabajo. Despido disciplinario. Despido colectivo. Extinción por causas objetivas. Extinción por voluntad del trabajador. Tema 6.- Los sindicatos. Derecho de libertad sindical. La mayor representatividad sindical. Tutela de la libertad sindical. La representación de los trabajadores en la empresa. Comité de empresa y delegados de personal. Secciones y delegados sindicales. Conflictos colectivos: formalización y resolución. La negociación colectiva. Tema 7.- Empleados públicos locales: El régimen específico del personal laboral: regulación jurídica. La legislación laboral. El contrato de trabajo. Concepto, clases y modalidades. Modificación, suspensión y extinción de la relación laboral. Tema 8.- La Jurisdicción Social. Ámbito. Materias excluidas. La competencia funcional, objetiva y territorial de los órganos jurisdiccionales del Orden Social. Conflictos y cuestiones de competencia. Ayuntamiento de Huelva * Plaza de la Constitución, s/n * 21003 * 959 210 576 * www.huelva.es Pág. 15 de 16COPIA AUTÉNTICA. El documento electrónico ha sido aprobado. Este documento ha sido firmado por Concejala Delegada del Área Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital (ELENA PACHECO GARCIA) a las 22:42 del día 20/11/2024. Por medio del código de verificación 2F666Z3W0X636N5B15PP podrá comprobar la validez de la firma electrónica de los documentos firmados en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Huelva (https://sede.huelva.es) Documento firmado electrónicamente (de acuerdo a la Ley 59/2003) el 10/12/2024 a las 00:01:11 – Nº BOP: 238/24 Autenticidad verificable mediante Código Seguro de Verificación BOPxs24238pPmgIsOTxJR97sA=en https://verifirma.diphuelva.es Diputación Provincial de Huelva. Boletín Oficial de la Provincia Tema 9.- Las partes en el Proceso Social. Capacidad, legitimación y postulación. La acumulación de acciones procesos, recursos y ejecuciones. Tema 10.- El Proceso ordinario: Actos preparatorios, diligencias preliminares, anticipación y aseguramiento de la prueba. La demanda. Conciliación y Juicio. La prueba. La sentencia. Tema 11.- Modalidades Procesales: Despidos. Sanciones. Extinción del contrato de trabajo por causas objetivas, por despido colectivo y otras causas de extinción. Vacaciones, materia electoral, movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo y derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente. Tema 12.- Modalidades Procesales II. El procedimiento de oficio. Conflictos colectivos. Impugnación Convenios Colectivos. La Tutela de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Tema 13.- Medios de impugnación. Recursos contra providencias, autos diligencias de ordenación y decretos. El recurso de suplicación. El recurso de casación ordinario. El recurso de casación para la unificación de doctrina. La revisión de sentencias y el error judicial. Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Tema 14.- El proceso contencioso-administrativo. Naturaleza, extensión y límites de la jurisdicción contenciosoadministrativa. Órganos y competencias. Tema 15.- Las partes: capacidad y legitimación. Representación y defensa de las partes. Tema 16.- Objeto del recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Pretensiones de las partes. Acumulación. Cuantía del recurso. Tema 17.- El procedimiento en primera o única instancia: Interposición del Recurso. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. La demanda y contestación. El procedimiento abreviado. Tema 18.- Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Tema 19.- La sentencia. Otros modos de terminación del procedimiento. Tema 20.- Recursos contra resoluciones procesales. Recursos contra providencias y autos. El recurso ordinario de apelación. El recurso de casación. La revisión de sentencias. Tema 21.- Los plazos en la Jurisdicción. Las medidas cautelares. Incidentes e Invalidez de actos procesales. Las Costas.

Nos hemos fijado en la sistemática de las pruebas y hemos preparado para ti:

Temas desarrollados con la adaptación a la prueba de desarrollo escrito
Casos prácticos resueltos de todos los bloques

Ver bases oficiales

1
    1
    Tu carro de la compra
    Graduado en Derecho Jaen
    Graduado en Derecho Jaen
    1 X 135.00 = 135.00