Licenciado Geografía Lanzarote

72.00480.00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

Descripción

Licenciado Geografía Lanzarote

Licenciado Geografía Lanzarote

## 📌 ¿Qué encontrarás en este temario?

🔹 **Temario completo adaptado a la prueba de desarrollo escrito y actualizado** según la última convocatoria.
🔹 **Casos prácticos resueltos** para afrontar la prueba teórico-práctica.
🔹 **Test de autoevaluación** para medir tu progreso.
🔹 **Bases oficiales y documentación complementaria** incluida.
🔹 **Acceso inmediato** tras la compra en formato PDF.
🔹 **Actualizaciones gratuitas** en caso de cambios en las bases.
🔹 **Soporte personalizado** para resolver todas tus dudas.

## 🏆 Consigue tu plaza: Oposiciones Licenciado Geografía Lanzarote

¿Sueñas con trabajar como Licenciado Geografía Lanzarote?

Con nuestro **temario actualizado**, **test de autoevaluación** y **casos prácticos resueltos**, tendrás en tus manos todas las herramientas necesarias para superar con éxito las Oposiciones de Licenciado Geografía Lanzarote.

## 📚 ¿Qué incluye este material?

📖 Temario Completo

– Desarrollo basado en bases oficiales.
– Contenidos adaptados a la sistemática de las pruebas, desarrollo escrito, colección de test  y casos prácticos de forma clara y práctica.

📝 Test de Autoevaluación

– Ejercicios tipo test por cada tema.
– Simulacros de examen para evaluar tu progreso.

🛠️ Casos Prácticos Resueltos

– Modelos reales aplicados a las pruebas teórico-prácticas. En este caso la sistemática del examen no lo requiere y no se incluye.

📄 Documentación Oficial

– Bases de convocatoria y estructura de las pruebas.

🧩 Índice del Temario de Oposiciones Licenciado Geografía Lanzarote

Parte primera: materias generales

Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes

fundamentales. La reforma constitucional.

Tema 2. La organización territorial del Estado: Las comunidades autónomas y las Entidades Locales.

Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Naturaleza y valor normativo. Estructura y contenido. La reforma

del Estatuto.

Tema 4. Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: El Parlamento de Canarias. El Gobierno de

Canarias. La Presidencia de Canarias. La Administración de la Comunidad Autónoma.

Tema 5. Los Cabildos Insulares: naturaleza. Competencias como órganos de gobierno, administración y

representación de la isla y como instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Asistencia a los

municipios. Atribución de competencias autonómicas. El Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Lanzarote.

Órganos de gobierno, disposiciones generales y naturaleza de la Presidencia, el Pleno y el Consejo de Gobierno

Insular.

Tema 6. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y derecho derivado. Las directivas y los reglamentos comunitarios.

Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y entidades locales.

Tema 7. Régimen jurídico del sector público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento

del sector público. Los órganos de las administraciones públicas. Los órganos colegiados. Relaciones interadministrativas.

Tema 8. El Derecho Administrativo: concepto, contenido y límites. La Administración Pública y el Derecho:

el principio de legalidad administrativa. La personalidad jurídica de la Administración Pública. Tipología de

Administraciones Públicas.

Tema 9. La actividad de las Administraciones Públicas. Los derechos y deberes de las personas. La regulación

de los registros. Aspectos temporales de la actividad administrativa. El régimen jurídico del silencio administrativo.

Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos de los actos administrativos.

La eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad. Efectos. Notificaciones: condiciones generales para su

práctica. Notificaciones en papel y a través de medios electrónicos. La publicación.

Tema 11. El procedimiento administrativo. Principios informadores. Fases del procedimiento administrativo.

Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.

Tema 12. La Administración local: Regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Principios

constitucionales y regulación jurídica. Principio de autonomía local.

Tema 13. Las Haciendas Locales: marco constitucional y fuentes reguladoras de las Haciendas Locales. Recursos

que integran las Haciendas Locales. Tributos locales: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Precios públicos

y Prestaciones patrimoniales no tributarias.

Tema 14. Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los derechos y deberes de los empleados públicos

de las Entidades Locales. El régimen disciplinario. El régimen de incompatibilidades. Las situaciones

administrativas de los funcionarios locales.

Tema 15. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación

de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.

Tema 16. La transparencia de la actividad pública. Régimen Jurídico. Publicidad activa. Concepto y límites.

El derecho de acceso a la información pública: Régimen Jurídico. Concepto, límites, procedimiento, reclamaciones

y recursos.

Tema 17. Protección de datos de carácter personal: principios generales. Derechos de las personas. Responsable

y encargado del tratamiento. Medidas de responsabilidad activa y enfoque de riesgo. El delegado de protección

de datos. Autoridades de protección de datos: la Agencia Española de Protección de Datos: régimen jurídico y

funciones.

Tema 18. Prevención de riesgos laborales: derecho a la protección. Principios de la acción preventiva. Plan

de prevención, evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva. Formación, información, consulta

y participación. Obligaciones de los/as trabajadores/as. Riesgos específicos en trabajos de oficina.

Parte segunda: materias específicas

Tema 19. Reservas de la Biosfera. Programa MaB (Personas y Biosfera). Marco Estatutario de la Red Mundial

de Reservas de la Biosfera. Estrategia de Sevilla (1995), objetivos e indicadores principales. La Red Española

de Reservas de la biosfera: objetivos y características.

Tema 20. Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Motivos y requisitos para su declaración. Órganos de

participación: Consejo Reserva Biosfera. Gabinete Científico. Zonificación y figuras de protección. Patrimonio

natural de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Patrimonio cultural de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

Historia y trayectoria de la Reserva de la Biosfera. Principales proyectos y estrategias hacia la sostenibilidad.

Impactos, desafíos y amenazas. Buenas prácticas en la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

Tema 21. La figura de Geoparque Mundial de la UNESCO, definición, características. Ley 42/2007, de 13

de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la figura de Geoparques. Directrices operativas

para los Geoparques Mundiales de la UNESCO.

Tema 22. Geoparques Mundiales de la UNESCO. Red de Geoparques Globales y Redes de Geoparques Locales.

Red Española de Geoparques Mundiales. Definición, característica e historia. Áreas principales de los Geoparques

Mundiales de la UNESCO como figura de apoyo de las sociedades sostenibles.

Tema 23. Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo: Características (físicas y

sociales), historia de declaración y revalidaciones. Descripción de los valores naturales y culturales destacados.

Tema 24. Consejo del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Normativa de

creación. Finalidad, funciones y miembros. Características del funcionamiento del Consejo.

Tema 25. El papel de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote en el Geoparque Mundial

de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo.

Tema 26. Paisaje: Concepto. Principios del Convenio Europeo del Paisaje. Los agentes modeladores del paisaje.

Componentes bióticos y abióticos del paisaje. La humanización del paisaje. Paisaje: Elementos, componentes

y análisis.

Tema 27. Figura SIPAM en la Organización de la FAO. Principios. SIPAMs europeos. Otros SIPAMS en el

continente africano y latinoamérica. Lanzarote como Sistema de Patrimonio Agricola Mundial (SIPAM).

Sistemas de mulching inorgánico en condiciones de aridez extrema. Sistemas de conocimientos locales y

tradicionales.

Tema 28. Agrosistemas de Lanzarote. Importancia de las gavias. Las Salinas. Terrazas y Bancales. Características

especiales de los Agrosistemas lnsulares: El Jable. La Geria. Enarenados artificiales. La agricultura en hoyos.

Tipologías en el cultivo de la viña. Clasificación. Funcionamiento de los Sistemas agrarios y servicios

ecosistémicos que prestan. Variedades locales en cada uno de los sistemas.

Tema 29. Contexto geográfico de Lanzarote: relieve, clima, biodiversidad y suelos. Historia del sector primario.

Papel del IRYDA. Agricultura de exportación. Agricultura familiar. Cultura del agua.

Tema 30. Afecciones de la actividad turística sobre los paisajes. Geositios afectados Ventajas e Incovenientes.

Soluciones prácticas. Enoturismo reciente. Los acuerdos de Custodia del Territorio, principios generales y disposiciones

legales.

Tema 31. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (I): Principios. Desarrollo

Sostenible. Criterios de intervención. Principios específicos.

Tema 32. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (II): Disposiciones organizativas-

Sección 1ª (principios generales y Administraciones Competentes). Cabildos Insulares. Deber de colaboración.

Cooperación en actuaciones con relevancia territorial.

Tema 33. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (III): entidades y órganos

especializados. Agencia de Protección del Medio Natural. Comisión de Valoraciones de Canarias. Consejo Cartográfico

de Canarias.

Tema 34. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (IV): suelo rústico. Concepto

y categorías. Definición. Categorías y subcategorías.

Tema 35. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (V): suelo urbanizable.

Definición. Criterios de clasificación. Categorías.

Tema 36. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (VI): suelo urbano. Definición

y criterios de clasificación. Categorías. Solar.

Tema 37. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (VII): títulos habilitantes.

Disposiciones generales. Actos y usos de interés público o social. Otros títulos.

Tema 38. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (VIII): Disposiciones

Generales del Título III (Ordenación del suelo). Criterios de ordenación. Instrumentos de ordenación. Planeamiento

insular.

Tema 39. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (IX): Directrices de Ordenación.

Concepto y objeto. Contenido. Alcance de la ordenación.

Tema 40. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (X): Planes Insulares.

Concepto y objeto. Contenido. Alcance de la ordenación.

Tema 41. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XI): Planes y normas

de espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000 (Parte 1). Tipología. Alcance de la ordenación. Contenido.

Tema 42. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XII): Planes y normas

de espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000 (Parte 2). Zonificación. Determinaciones de gestión.

Determinaciones específicas.

Tema 43. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XIII): Planes Territoriales

de Ordenación. Concepto y clases. Planes territoriales parciales y especiales. Iniciativa y procedimiento de aprobación.

Tema 44. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XIV): Planes Generales.

Objeto. Contenido. Iniciativa.

Tema 45. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XV): Instrumentos urbanísticos

de desarrollo. Planes Parciales. Planes Especiales. Elaboración y aprobación.

Tema 46. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XVI): Instrumentos

complementarios. Catálogo de protección. Ordenanzas municipales de urbanización y de edificación. Ordenanzas

provisionales insulares y municipales. Proyectos de Actuación en suelo Urbano.

Tema 47. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XVII): Ordenación de

los Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000. Objetivos de la ordenación de los ENP. Criterios

para la ordenación de los ENP. Criterios para la restauración.

Tema 48. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XVIII): Evaluación de

planes y de proyectos que afecten a la Red Natura 2000. Evaluación estratégica de planes y programas de carácter

territorial que afecten a la Red Natura 2000. Concurrencia de razones imperiosas de interés general. Evaluación

de impacto ambiental de proyectos que afecten a la Red Natura 2000.

Tema 49. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XIX): Régimen jurídico

de los Espacios Naturales Protegidos (Parte 1). Protección de espacios naturales y declaración como tales. Zonificación

de los Planes de Ordenación de los recursos naturales. Normas de declaración de los Espacios Naturales

Protegidos (ENP).

Tema 50. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XX): Régimen jurídico

de los Espacios Naturales Protegidos (Parte 2). Régimen cautelar. Señalización. Interés social a efectos

expropiatorios y derechos de tanteo y retracto.

Tema 51. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XXI): medidas de

corresponsabilidad y colaboración en la sostenibilidad territorial. Colaboradores con el medioambiente en la

sostenibilidad territorial. Colaborador con el medio físico. Protector del medio territorial de Canarias.

Tema 52. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XXII): deberes de conservación

y declaración de ruina. Deber de conservación. Órdenes de ejecución de obras de conservación o de intervención.

Incoación.

Tema 53. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XXIII): expropiación

forzosa. Supuestos expropiatorios. Fijación definitiva en Vía Administrativa del justiprecio. Mutuo acuerdo.

Tema 54. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XXIV): protección de

la legalidad ambiental, territorial y urbanística. Mecanismos de protección de la legalidad urbanística. Principios

rectores. Régimen jurídico de la situación de fuera de ordenación y consolidación.

Tema 55. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XXV): disposiciones

transitorias. Disposición transitoria 3ª. Disposición transitoria 7ª. Disposición transitoria 19ª.

Tema 56. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo de los Espacios Naturales protegidos (XXVI): disposiciones

adicionales. Disposición adicional 1ª. Disposición adicional 8ª. Disposición adicional 21ª.

Tema 57. Planes de ordenación de los Recursos Naturales (I). Planes de Ordenación de los Recursos Naturales.

Objetivos. Alcance y contenido mínimo.

Tema 58. Planes de ordenación de los Recursos Naturales (II). Elaboración y aprobación de los Planes.

Protección cautelar. De los Espacios Naturales sometidos a régimen de protección preventiva.

Tema 59. Espacios protegidos Red Natura 2000. Red Natura 2000. Lugares de Importancia Comunitaria y

Zonas Especiales de Conservación. Medidas de conservación de la Red Natura 2000.

Tema 60. Conocimientos tradicionales. Fomento del conocimiento, la conservación y la restauración del Patrimonio

Natural y la Biodiversidad. Promoción de los conocimientos tradicionales para la conservación del Patrimonio

Natural y la Biodiversidad. Promoción de la custodia del territorio. Incentivos a las externalidades positivas en

el ámbito de los espacios protegidos y de los acuerdos de custodia del territorio.

Tema 61. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental (I): principios y disposiciones generales

(Parte 1). Objetivo y finalidad. Principios. Definiciones.

Tema 62. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental (II): principios y disposiciones generales

(Parte 2). Ámbito de aplicación de la evaluación ambiental estratégica. Ámbito de aplicación de la evaluación

de impacto ambiental. Supuestos excluidos de evaluación y proyectos excluibles.

Tema 63. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental (III): evaluación ambiental. Procedimiento

de evaluación ambiental estratégica simplificada para la emisión del informe ambiental estratégico. Procedimiento

de evaluación de impacto ambiental ordinaria para la formulación de la declaración de impacto ambiental. Evaluación

de impacto ambiental simplificada.

Tema 64. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental (IV): Seguimiento ambiental. Evaluación

ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan afectar a los espacios de la Red Natura 2000. Seguimiento

de las declaraciones ambientales estratégicas y de los informes ambientales estratégicos. Seguimiento de las

declaraciones de impacto ambiental y de los informes de impacto ambiental. Evaluación ambiental de los planes,

programas y proyectos que puedan afectar a los espacios de la Red Natura 2000.

Tema 65. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (I): las competencias de las

administraciones públicas en materia de Patrimonio Cultural. Comunidad Autónoma de Canarias. Cabildos. Ayuntamientos.

Tema 66. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (II): Modelo de protección. Niveles

de protección. Tipos de intervención. Instrumentos de protección del Patrimonio Cultural de Canarias.

Tema 67. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (III): Bienes de interés cultural

(BIC). Definición. Régimen general. Clasificación de los BIC inmuebles.

Tema 68. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (IV): Procedimiento de declaración

de un BIC (Parte 1). Iniciación del procedimiento de un bien de interés cultural. Contenido y efectos del inicio

del procedimiento para la declaración de un BIC. Instrucción y tramitación.

Tema 69. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (V): Procedimiento de declaración

de un BIC (Parte 2). Plazo de resolución y caducidad. Finalización del procedimiento. Efecto de la inclusión

de un bien en el catálogo insular de bienes patrimoniales.

Tema 70. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (VI): Conjuntos históricos.

Protección de los conjuntos históricos. Planes especiales de protección. Contenido básico de los Planes Especiales

de Protección.

Tema 71. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (VII): Régimen común de protección

y conservación del Patrimonio Cultural de Canarias (Parte 1). Régimen común de protección y conservación.

Deber general de protección y conservación. Incumplimiento de las obligaciones de protección y conservación.

Tema 72. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (VIII): Régimen común de

protección y conservación del Patrimonio Cultural de Canarias (Parte 2). Medidas cautelares. Autorizaciones

perceptivas. Planes, programas, instrumentos y proyectos con incidencia sobre el patrimonio cultural.

Tema 73. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (IX): Normas específicas de los

BIC y bienes incluidos en catálogos insulares de bienes patrimoniales culturales. Intervenciones en bienes inmuebles.

Autorización previa para intervenciones en bienes inmuebles. Derechos de tanteo y retracto. Legitimación para

expropiar.

Tema 74. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XI): Patrimonio arqueológico.

Parques arqueológicos. Actividades arqueológicas. Hallazgos casuales.

Tema 75. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XII): Patrimonio inmaterial. Concepto.

Toponimia aborigen en la Ley del Patrimonio Cultural de Canarias (LPCC).

Tema 76. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XIII): Patrimonio etnográfico.

Concepto. Clasificación. Parques etnográficos.

Tema 77:. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XIV): Inspección del patrimonio

cultural. Inspección del patrimonio cultural. Ejercicio de la actividad inspectora. Funciones de la inspección.

Tema 78. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XV): Régimen sancionador. Concepto

y clasificación de infracciones. Responsables. Graduación de las sanciones.

Tema 79. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XVI): Delimitación y entorno de

protección. Delimitación de entorno de protección de un bien en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias.

Criterios para establecer la delimitación del entorno de protección de un bien. Autorización previa para

intervenciones de un bien que se encuentre en el entorno de protección de un Conjunto Histórico declarado BIC.

Tema 80. Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias (XVII): Patrimonios singulares.

Arqueología vertical o muraría. Actividad arqueológica y metodología que se deberá aplicar para las intervenciones

en edificios históricos. Acciones y actuaciones que se deben contemplar en el desplazamiento de estructuras

arqueológicas. Finalidad del estudio estratigráfico de una estructura arquitectura arquitectónica.

Tema 81. Valoraciones en suelo rústico (I). ley 11 2019Ámbito del régimen de valoraciones. Criterios generales

para las valoraciones de inmuebles. Qué es una Infraestructura de Datos Especiales (IDE).

Tema 82. Valoraciones en suelo rústico (II). Valoración en situación de suelo rural. Capitalización de la renta

en caso de imposible explotación. Factor de corrección por localización.

Tema 83. Sistemas de Información Geográfica. Infraestructuras de Datos Espaciales. Descripción y componentes.

Aplicaciones del Sistema de información Geográfica (SIG). La Red Española de Reservas de la Biosfera: objetivos

y características.

Tema 84. Teorías de la formación geológica del Archipiélago Canario. Características geológicas de Lanzarote

y el Archipiélago Chinijo. Descripción de Patrimonio Geológico y Lugares de Interés Geológico. Patrimonio

Geológico del Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo.

Tema 85. Evolución geológica de Lanzarote: etapas de formación de la isla de Lanzarote. Principales unidades

y formas de relieve de Lanzarote: formas de modelado. Los suelos de Lanzarote: características generales. Perfiles

geológicos de los agrosistemas insulares. Unidades de Paisaje.

Tema 86. Mapas de Riesgos Naturales. Riesgo sísmico. Riesgo de deslizamientos. Riesgo de desprendimiento

y riesgo de colapso.

Tema 87. Agricultura y ganadería. Territorio y suelo. Desarrollo agrícola. Ganadería.

Tema 88. Climatología de canarias. Condiciones del clima canario. Características del clima canario. Tipos

de tiempo en Canarias.

Tema 89. Hidrografía de Canarias. El suelo y el agua. Aprovechamientos superficiales y subterráneos. Métodos

de tratamiento de aguas.

Tema 90. Flora Canaria. Origen de la Flora Canaria. Historia de la vegetación durante la formación de las

islas. Colonización. Zonas de vegetación y comunidades de plantas. Zona de matorrales xerófticas. Zona de

bosque termófilo y zona de bosque húmedo. Zona de bosque de pinares y zona de alta montaña.

La legislación aplicable a los ejercicios que integran la fase de oposición será la vigente en el momento de la

realización de estos.

🚀 ¿Por qué elegir nuestro Temario de Licenciado Geografía Lanzarote?
🌟 Beneficios Clave
✅ **Temario 100% Actualizado**
✅ **Preparación Completa**
✅ **Acceso Inmediato**
✅ **Atención Personalizada**
✅ **Actualizaciones Garantizadas**

🎯 ¿Qué vas a lograr con nuestro temario?

  • – Estudiar de forma eficiente y enfocada.
    – Ganar seguridad en la resolución de test y casos prácticos.
    – Ahorrar tiempo buscando materiales dispersos.
    – Superar cada fase de la oposición con garantías.

Además, el temario incluye las **bases oficiales actualizadas**.

🛒 ¡Comienza hoy mismo tu preparación!

👉 **Compra ahora tu temario completo y da el primer paso hacia tu plaza como Licenciado Geografía Lanzarote

*(Envío inmediato – Acceso al instante – Material actualizado)*

❓ Preguntas Frecuentes sobre las Oposiciones de Licenciado Geografía Lanzarote

¿Este temario está adaptado a la última convocatoria de Licenciado Geografía Lanzarote?

Sí, todo el material ha sido desarrollado siguiendo las bases y requisitos de la convocatoria vigente.

¿Incluye casos prácticos para preparar las pruebas teórico-prácticas?

Por supuesto, ofrecemos una colección de **casos prácticos resueltos** para superar las pruebas teórico-prácticas.

¿Puedo descargar el material inmediatamente después de la compra?

Sí, una vez confirmada la compra tendrás **acceso inmediato** para descargar todos los materiales de estudio.

¿Qué pasa si las bases oficiales cambian después de mi compra?

Por supuesto, no hay problema. En caso de actualización oficial, **recibirás gratuitamente la nueva versión** del material.

¿Qué métodos de pago aceptan?

Pues, puedes pagar mediante **tarjeta de crédito o débito**, **PayPal** o **transferencia bancaria segura**.

¿Cómo puedo resolver mis dudas sobre el temario o el proceso de compra?

Nuestro equipo de atención está disponible para ayudarte. Puedes escribirnos a través de nuestro [formulario de contacto]

## 🔗 Enlaces útiles

– [Consulta aquí otras oposiciones locales disponibles]
[Accede a las bases oficiales de la convocatoria [ENLACE OFICIAL])

1
    1
    Tu carro de la compra
    Oposiciones Psicologo Gran Canaria
    Psicologo Gran Canaria
    1 X 270.00 = 270.00