¡Oferta!

Asistente social Zamora

Rango de precios: desde 40€ hasta 390€

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

📄 Descarga un tema de muestra



SKU: 260819 Categorías: , Etiquetas: , Marca:

Descripción

Oposiciones Asistente social Zamora

Oposiciones Asistente social Zamora

Temario elaborado en formato PDF listo para descargar con todos los temas desarrollados.

En primer lugar, las plazas son ofertadas por la Diputación provincial de Zamora y hemos conformado el mejor temario posible para superar las pruebas que consisten en:

Contestar por escrito un cuestionario de noventa (90) preguntas test con respuestas múltiples y la resolución por escrito de un supuesto práctico de entre los dos propuestos por el tribunal.

Por consiguiente aportamos el listado de temas:

PARTE GENERAL

– Tema 1
La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Principios generales. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. Derechos fundamentales y libertades públicas: su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.

– Tema 2
La Corona. El poder legislativo. El poder judicial. El Tribunal Supremo. Organización judicial española. El Gobierno: designación, duración y responsabilidad. La Administración General del Estado: el presidente del Gobierno. Organización territorial del Estado en la Constitución española de 1978.

– Tema 3
El procedimiento administrativo: objeto y ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento administrativo. Normas generales de actuación de las administraciones públicas. Términos y plazos. Requisitos, eficacia de los actos, nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Especial referencia al procedimiento administrativo electrónico.

– Tema 4
La revisión de los actos administrativos: revisión de oficio. Los recursos administrativos: objeto y clases. El recurso contencioso-administrativo: actos impugnables. Fases del procedimiento.

– Tema 5
Los contratos del sector público: objeto, ámbito de aplicación y delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato.

– Tema 6
El contrato menor. Garantías exigibles en la contratación del sector público. El expediente de contratación: los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. La adjudicación de los contratos de las administraciones públicas. Los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.

– Tema 7
El régimen local español: principios constitucionales y regulación jurídica. La provincia en el régimen local: organización provincial, competencias, regímenes especiales y otras entidades locales. El municipio: organización municipal y competencias.

– Tema 8
El régimen de sesiones y acuerdos de los órganos colegiados de la Diputación Provincial de Zamora: convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.

– Tema 9
El presupuesto general de las entidades locales: principios, contenido, elaboración y aprobación. Los créditos y sus modificaciones.

– Tema 10
Recursos de las entidades locales: impuestos, tasas, contribuciones especiales y precios públicos.

– Tema 11
Protección de datos de carácter personal: objeto y ámbito de aplicación. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Modernización de la administración pública: la administración electrónica y la sede electrónica de la Diputación Provincial de Zamora.

– Tema 12
Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.

PARTE ESPECÍFICA

– Tema 1.
El Sistema de Servicios Sociales en España. Niveles: europeo, estatal, autonómico y local. Competencias.

– Tema 2.
La ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (I): estructura. Disposiciones generales. Niveles de protección del sistema. Consejo territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia.

– Tema 3.
La ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (II): prestaciones del sistema. Prestaciones económicas. Servicios de promoción de la autonomía personal y de atención y cuidado. Incompatibilidad de las prestaciones.

– Tema 4.
La ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (III): la dependencia y su valoración. Reconocimiento del derecho. Medidas para garantizar la calidad del sistema. Formación en materia de dependencia.

– Tema 5.
Legislación autonómica sobre el reconocimiento de la situación de dependencia.

– Tema 6.
Baremo de valoración de dependencia. Real decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.

– Tema 7.
Ley de Servicios Sociales en Castilla y León (I): las prestaciones del Sistema. Organización territorial y funcional del Sistema de Servicios Sociales.

– Tema 8.
Ley de Servicios Sociales en Castilla y León (II): organización integrada de acceso al Sistema. Distribución competencial. Calidad y control administrativo. Planificación, coordinación y cooperación administrativa.

– Tema 9.
El plan estratégico de los Servicios Sociales de Castilla y León (2022-2025).

– Tema 10.
La consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades: organización, estructura y competencias. La Gerencia de Servicios Sociales: organización, estructura y competencias.

– Tema 11.
El Servicio de Sanidad y Asistencia Social de la Diputación Provincial de Zamora. Centros de Acción Social (CEAS). Programas, prestaciones y servicios.

– Tema 12.
Servicio de ayuda a domicilio.

– Tema 13.
Servicio de teleasistencia domiciliaria.

– Tema 14.

Prestaciones económicas destinadas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situación de urgencia social (PREUS). Decreto 12/2013, de 21 de marzo, por el que se regula la prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social en la comunidad de Castilla y León

(modificado por el decreto-ley 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica).

– Tema 15.
El Servicio de animación y desarrollo comunitario en el ámbito de los Servicios Sociales: misión o finalidad, niveles y áreas de intervención y metodología. Programas. El voluntariado en los servicios sociales. Marco normativo.

– Tema 16.
La historia social única. El Sistema de acceso unificado a los Servicios Sociales de Castilla y León (SAUSS). Roles.

– Tema 17.
La Red de protección a Familias en Castilla y León. Ley 4/2018, de 2 de julio, de ordenación y funcionamiento de la Red de protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León.

– Tema 18.
Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital. Corrección de errores de la ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital.

– Tema 19.
Decreto legislativo 1/2019, de 10 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León (I): disposiciones generales. Requisitos de los destinatarios.

– Tema 20.
Decreto legislativo 1/2019, de 10 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León (II):

contenido obligacional.

Cuantía de la prestación. Normas generales sobre el procedimiento. Devengo y seguimiento de la prestación. Modificación y extinción de la prestación, y suspensión de la percepción de su cuantía.

– Tema 21.
Reconocimiento, declaración y valoración del grado de discapacidad.

– Tema 22.
Atención y protección a personas con discapacidad. Normativa, intervención, recursos y prestaciones.

– Tema 23.
Igualdad de oportunidades. Políticas de igualdad. Marco normativo.

– Tema 24.
Marco conceptual de violencia doméstica. La violencia de género. Normativa estatal. La orden de protección. Servicio ATENPRO.

– Tema 25.
Legislación autonómica en materia de violencia de género. Directrices de funcionamiento en Castilla y León del modelo de atención integral a las víctimas violencia de género, “Objetivo violencia cero”. Recursos de la red víctimas de violencia de género en Castilla y León.

– Tema 26.
El sistema de protección a la infancia y adolescencia: Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

– Tema 27.
Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León. Marco teórico. Promoción y defensa de los derechos de la infancia. Actuaciones de prevención. La acción de protección. Distribución de competencias y funciones.

– Tema 28.
Decreto 131/2003, de 13 de noviembre, por el que se regula la acción de protección de los menores de edad en situación de riesgo o de desamparo y los procedimientos para la adopción y ejecución de medidas y actuaciones para llevarlos a cabo: capítulo III “normas comunes relativas al procedimiento”, capítulo IV, Sección 2ª “del apoyo a la familia”.

– Tema 29.
Manual de intervención familiar: técnicas y pruebas estandarizadas de evaluación y diagnóstico utilizadas en intervención familiar. Evaluación en situaciones de desprotección en la infancia.

– Tema 30.
Situaciones de desprotección infantil. El riesgo. Valoración y procedimiento. Programas, estrategias y recursos de intervención.

– Tema 31.
Situaciones de desprotección infantil. El desamparo. Medidas, actuaciones y técnicas de intervención en dicha situación. Acciones protectoras: preservación y reunificación. Riesgos asociados a las acciones protectoras.

– Tema 32.
Procedimiento de actuación en las corporaciones locales con menores en situación de desprotección. Recepción, información y valoración inicial. Derivación. Plan de caso.

– Tema 33.
Servicio de atenciones preventivas para la familia con hijos menores en situación de riesgo: educar en familia y crecer felices en familia. Programa de atención prenatal y de la primera infancia a familias en dificultad social. La Red centinela.

– Tema 34.
Los equipos multidisciplinares específicos de inclusión social (EDIS). Perfiles profesionales: funciones y competencias. Ámbito de actuación y manuales de procedimiento. Funciones. Intervención. Personas destinatarias.

– Tema 35.
Programa construyendo mi futuro. Plan de prevención y control del absentismo escolar en Castilla y León. La comisión de absentismo. Medidas de intervención. Actuación de los diversos agentes ante el alumnado absentista.

– Tema 36.
Ley 1/2007, de 7 de marzo, de medidas de apoyo a las familias de la comunidad de Castilla y León. Los puntos de encuentro familiar.

– Tema 37.
Atención en red. El proyecto “A gusto en casa”.

– Tema 38.
Derechos y libertades de la población extranjera en España. Su integración social. Marco normativo. El permiso de residencia. La reagrupación familiar y el arraigo.

– Tema 39.
Plan de drogodependencias: niveles estatal y autonómico. Prevención. Reducción de daños. Asistencia e integración socio-laboral. Recursos.

– Tema 40.
Necesidades sociales: concepto. Marco teórico. Perspectivas de análisis de las necesidades sociales. Teorías y evolución de las necesidades sociales.

– Tema 41.
Recursos sociales: evolución y clasificación. Gestión, promoción e intervención en Trabajo Social. Concepto y evolución. Niveles de intervención desde el Trabajo Social. El objeto de la intervención.

– Tema 42.
La planificación en Servicios Sociales: marco teórico, dimensiones, funciones, tipología, proceso y recursos técnicos.

– Tema 43.
La evaluación en los Servicios Sociales. Origen y delimitación conceptual.

– Tema 44.
Métodos complementarios en Trabajo Social: investigación, administración y supervisión. La investigación en Trabajo Social: enfoques y temas de investigación. La administración en Trabajo Social: concepto, funciones y fases del proceso. La supervisión: origen, proceso, funciones, técnicas e instrumentos.

– Tema 45.
La entrevista como técnica en Trabajo Social. Actitudes y habilidades fundamentales del profesional. Estrategias de comunicación. Otras técnicas e instrumentos en Trabajo Social.

– Tema 46.
El trabajo social en equipo. El coordinador de caso en el sistema de Servicios Sociales de Castilla y León.

– Tema 47.
Ética en el Trabajo Social: principios, código deontológico y secreto profesional.

– Tema 48.
Internet y la sociedad TIC.

 

 

 

3
    3
    Tu carro de la compra