Oposiciones Veterinario Asturias

70.00268.00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

SKU: 20032525 Categoría: Marca:

Descripción

Oposiciones Veterinario Asturias

Oposiciones Veterinario Asturias

A la vista de la oferta empleo para ofrecer plazas de veterinarios en Asturias, hemos configurado el mejor temario posible que puedas tener para preparar todas las pruebas de esta convocatoria tan interesante.

ver bases completas

Por consiguiente, el temario lo componen todos los temas explicados y desarrollados, junto con una colección de test casos prácticos resueltos.

A continuación enumeramos los temas que componen el temario:

1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la
organización territorial del Estado (Título VIII).
2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. Estructura orgánica de la Consejería de
Salud: La Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo; Las Unidades Territoriales; El Laboratorio
de Salud Pública. Estructura orgánica de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial: Las Oficinas Comarcales;
El Laboratorio de Sanidad Animal.

Oposiciones Veterinario Asturias

4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Disposiciones Generales (Título Preliminar); De los interesados en el procedimiento (Título I); De la actividad de las
Administraciones Públicas (Título II); De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV); De
la revisión de los actos en vía administrativa (Título V).
5. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias.
6. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); El personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos, deberes y Código de conducta de los empleados
públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio; Situaciones administrativas (Título VI); Régimen
disciplinario (Título VII). Su regulación por la Ley 2/2023 de 15 de marzo, de Empleo Público.
7. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Ámbito de aplicación de la Ley y delimitación
de los tipos contractuales. Las partes en el contrato: órgano de contratación; capacidad y solvencia del empresario: normas generales de aptitud para contratar con el sector público. La adjudicación de los contratos de las Administraciones
Públicas: el procedimiento abierto, el procedimiento restringido y los procedimientos con negociación.
8. El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones sobre las instituciones (Título III). Los efectos de las diferentes
fuentes del derecho comunitario: tratados, reglamentos, directivas y decisiones.

Oposiciones Veterinario Asturias

9. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de
aplicación de la Ley (Título Preliminar); El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); Políticas
públicas para la Igualdad: principios generales (Capítulo I, Título II). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores (artículo 2).
10. Ley del Principado de Asturias 8/2018, de 14 de septiembre, de Transparencia, Buen Gobierno y Grupos de Interés: Título Preliminar; Transparencia en la actividad pública: (artículos 2 a 17); Buen Gobierno (artículos 27 y 28). El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de
Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos; Derechos de las personas.
11. La Ley del Principado de Asturias 11/2002, de 2 de diciembre, de Protección de los consumidores y usuarios:
Infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria.

Oposiciones Veterinario Asturias

12. Impacto ambiental de la industria agroalimentaria y de las explotaciones ganaderas. Trámites administrativos.
Legislación.
13. Medidas de control sobre la presencia de determinadas sustancias y sus residuos en animales vivos y sus productos. Bases científicas de los límites máximos de residuos. Métodos de muestreo y análisis. Plan Nacional de Investigación
de Residuos. Base legal.

14. Concepto “One Health”. Principales zoonosis y agentes zoonóticos. Impacto sobre la salud de la población. Métodos de prevención y control. Zoonosis emergentes. Vigilancia de zoonosis y agente zoonóticos: legislación.
15. El control oficial de alimentos, piensos, salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios en la Unión Europea. Organización de los controles oficiales. Requisitos de las Autoridades competentes.
Legislación.
16. Actuación de los servicios de inspección. Levantamiento de actas. Tipos. Toma de muestras. Representatividad
de las muestras. Envío de muestras al laboratorio. Procedimiento administrativo. Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

17. Plan Nacional Plurianual de Control Oficial de la Cadena Alimentaria: estructura, objetivos y programas de control.
Plan Coordinado de Control de la Cadena Alimentaria del Principado de Asturias. Órganos de coordinación en materia de calidad y seguridad alimentaria en el Principado de Asturias.

Apartado II: Temas de producción, comercialización y calidad agroalimentaria, sanidad y bienestar animal.

1. La política agraria comunitaria (PAC): objetivos. Instrumentos de financiación de la PAC. FEAGA: líneas de actuación. Ayudas directas a los agricultores. FEADER: Programas de Desarrollo Rural.
2. Legislación Europea en materia de sanidad animal. Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del
Consejo relativo a las enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan algunos actos
en materia de sanidad animal: Objeto y ámbito de aplicación. Enfermedades de la lista, enfermedades emergentes,
parámetros de evaluación, listado de especies y normas de prevención y control a aplicar a las diferentes categorías de
enfermedades de la lista. Actos delegados.
3. Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE): estructura,
funciones.
4. El Registro General de Explotaciones ganaderas: Normativa nacional y del Principado de Asturias. Registro de Núcleos Zoológicos: Normativa del Principado de Asturias.
5. Ordenación de explotaciones porcinas: clasificación y condiciones mínimas. Ordenación de explotaciones porcinas
extensivas: clasificación y condiciones mínimas.

Oposiciones Veterinario Asturias

6. Ordenación en avicultura de carne: clasificación y condiciones mínimas. Registro de establecimientos de gallinas
ponedoras. Ordenación de explotaciones cunícolas: clasificación y condiciones mínimas.
7. Ordenación zootécnica, sanitaria y de bienestar animal de explotaciones equinas.
8. Normas de ordenación de explotaciones apícolas. Requisitos zoosanitarios de animales y productos de la acuicultura: autorización y registro, controles oficiales y sistema de vigilancia.
9. Normas básicas de ordenación de las granjas bovinas (Real Decreto 1053/2022, de 27 de diciembre).
10. El Registro General de Movimientos de ganado (REMO) y el Registro General de Identificación Individual de los
animales (RIIA).
11. El sistema de identificación y registro de animales de la especie bovina. Nivel mínimo de controles que deben
realizarse en el marco del sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina.
12. El sistema de identificación y registro de animales de la especie ovina y caprina. Nivel mínimo de controles.

El sistema de identificación y registro de los animales de la especie porcina.

Oposiciones Veterinario Asturias

13. El sistema de identificación y registro de los animales de la especie equina. Tarjeta de movimiento equina.
14. Autorización y registro de transportistas y medios de transporte de animales. Centros de limpieza y desinfección
de los vehículos dedicados al transporte por carretera en el sector ganadero. Normas de sanidad y protección animal
durante el transporte: legislación.
15. El sistema de alerta sanitaria veterinaria. Planes de alerta y contingencia. Lista de enfermedades de declaración
obligatoria y su notificación en España.
16. Programas Nacionales de Erradicación de Tuberculosis Bovina, Brucelosis Bovina y Brucelosis ovina y caprina.
Evolución y situación actual en España y en Asturias. Calificación sanitaria frente a estas enfermedades.
17. Tuberculosis bovina: epizootiología. Diagnóstico en campo y en laboratorio. Actuaciones en caso de positividad.
Normas para el desarrollo en Asturias de las campañas de saneamiento ganadero.

Oposiciones Veterinario Asturias

18. Programa Integral coordinado de vigilancia, control y erradicación de las encefalopatías espongiformes transmisibles. Legislación. EETs: diagnóstico. Situación actual en España y en Asturias.
19. Programa Coordinado de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky. Plan de vigilancia sanitaria
del ganado porcino. Bioseguridad en explotaciones de porcino.
20. Plan de vigilancia sanitaria en fauna silvestre. Situación sanitaria e interrelación con la fauna doméstica. Especial
referencia a la tuberculosis animal. Enfermedades de los peces: programa de vigilancia frente a la Necrosis hematopoyética infecciosa y septicemia hemorrágica viral.
21. Lengua azul: epizootiología y diagnóstico. Programa de vigilancia y control. La rinotraqueítis infecciosa bovina
(IBR): epizootiología y diagnóstico. Rabia: epizootiología y diagnóstico.
22. Medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar en España. Programa nacional de lucha y
control de las enfermedades de las abejas de la miel.

23. Normativa básica de las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera en España. Las Agrupaciones de defensa
sanitaria ganadera en Asturias. Legislación. Programas sanitarios.

Oposiciones Veterinario Asturias

24. Intercambios intracomunitarios de animales terrestres silvestres y en cautividad y a los huevos para incubar (Reglamento Delegado (UE) 2020/688). Desplazamientos intracomunitarios sin ánimo comercial de animales de compañía.
Normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales.
25. Sistema informático veterinario integrado, TRACES. Movimiento pecuario entre CCAA y en Asturias: Decreto
115/2002 del Consejo de Gobierno.
26. Exportación de animales y sus productos. Procedimiento y requisitos de la certificación veterinaria oficial para la
exportación.
27. Subproductos animales no destinados al consumo humano SANDACH. Clasificación, eliminación y uso. Obligaciones generales de los explotadores.
28. SANDACH. Reglamento (UE) 142/2011: recogida, transporte, identificación y trazabilidad. Legislación nacional
por la que se establecen las normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano. Recogida, transporte e identificación, documento comercial y certificado sanitario, registro y
autorización.

Oposiciones Veterinario Asturias

29. Reglamento (CE) 183/2005 sobre requisitos en materia de higiene de los piensos. Registro General de establecimientos en el sector de la alimentación animal en España. Comercialización y utilización de los piensos: etiquetado,
presentación y envasado.
30. Elaboración, comercialización, uso y control de los piensos medicamentosos. Reglamento (UE) 2019/4 del Parlamento Europeo y del Consejo: prescripción y uso. Reglamento (CE) 1831/2003 sobre aditivos en alimentación animal:
ámbito de aplicación y definiciones. Etiquetado y envasado. Requisitos específicos.
31. Medicamentos Veterinarios: autorización, registro y farmacovigilancia. Medicamentos veterinarios: comercialización, prescripción y utilización. Decreto del Principado de Asturias 17/1997 sobre medicamentos veterinarios, homeopáticos y piensos medicamentosos.
32. Bienestar animal. Ley 32/2007 para el cuidado de los animales, su transporte, experimentación y sacrificio. Ley
del Principado de Asturias 13/2002, de Tenencia, Protección y Derechos de los Animales.

Oposiciones Veterinario Asturias

33. Reglamento 2019/6 del Parlamento europeo y del Consejo: prescripciones veterinarias, uso de los medicamentos,
de medicamentos antimicrobianos y registros. Resistencias antimicrobianas. Plan nacional de resistencia a antibióticos
(PRAN). Real Decreto 191/2018, por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos destinados a animales productores de alimentos para consumo humano, y se modifican diversos
reales decretos en materia de ganadería.
34. La protección de los animales en las explotaciones ganaderas. Normas mínimas para la protección de terneros,
cerdos, gallinas y pollos destinados a la producción de carne. Normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
35. Protección de los animales durante el transporte y operaciones conexas. Aptitud para el transporte.
36. Calidad y trazabilidad de la leche cruda. Normativa básica de control que deben cumplir los operadores del sector
lácteo. Identificación y registro de los agentes, establecimientos y contenedores que intervienen en el sector lácteo y
registro de movimientos de leche cruda de vaca, oveja y cabra.
37. Programa Nacional de Control Oficial de Higiene de la producción primaria. Programa de control oficial de higiene
de la producción primaria en acuicultura.
38. Condiciones básicas de recogida, almacenamiento, distribución y comercialización de material genético de las
especies bovina, ovina y caprina, porcina y équidos.

Oposiciones Veterinario Asturias

39. Programa nacional de conservación, mejora, y fomento de las razas ganaderas en España. Razas autóctonas en
Asturias. Programas de cría de las razas autóctonas asturianas.
40. Ley 2/2019, de 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos
alimentarios.

Apartado III: Temas de promoción y protección de la salud, higiene y seguridad alimentaria.

1. La salud y la enfermedad: concepto y bases médicas, filosóficas y sociales de las mismas. El concepto, alcance y
fines de la salud pública. Prevención y protección de la salud. Educación para la salud. Conceptos esenciales. Objetivos,
métodos y medios. Indicadores de salud.
2. Organización Mundial de la Salud. Estructura y funciones. Codex Alimentarius Mundi. Estructura y funciones.
3. La Ley General de Sanidad y el sistema sanitario español. Ley General de Salud Pública.

Oposiciones Veterinario Asturias

4. Epidemiología. Conceptos generales. La vigilancia epidemiológica: concepto, actividades, sistemas de vigilancia a
nivel mundial, de la Unión europea y nacional. Centro Europeo para la prevención y control de las enfermedades (ECDC).
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Estudio de brotes epidémicos y actuaciones frente
a sospecha de brotes de transmisión alimentaria.
5. La estadística y su aplicación a las ciencias biológicas: población y muestra. Tipos y métodos de muestreo. Probabilidad. Estadística analítica y descriptiva.

6. Alimentación y nutrición. Principios inmediatos presentes en los alimentos. El comportamiento alimentario y factores de riesgo para la salud. La estrategia NAOS.
7. La Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estructura organizativa del control de la seguridad alimentaria en
Europa y en España. Competencias y coordinación Administrativa. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Ley para la defensa de la calidad alimentaria.

Oposiciones Veterinario Asturias

8. Principios y requisitos generales de la seguridad alimentaria: determinación, gestión y comunicación del riesgo. El principio de precaución o cautela. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Trazabilidad: requisitos generales y
específicos. Legislación.
9. Redes de alertas alimentarias nacionales y comunitarias. Concepto. Organización y funcionamiento: evaluación,
gestión y comunicación de emergencias alimentarias.
10. Registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos. Registro del Principado de Asturias de empresas
alimentarias y alimentos. Procedimientos de inscripción y comunicación.
11. Actividades, métodos y técnicas de control oficial. Metodología de la inspección y auditoría de las empresas alimentarias. Certificación oficial. Toma de muestras y análisis de alimentos. Actuaciones en caso de incumplimiento.
12. Requisitos generales de higiene aplicables a todos los operadores de empresas alimentarias y específicos para las
fases posteriores a la producción primaria. Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

13. Los autocontroles en la industria alimentaria. Procedimientos basados en el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Principios. Programas de Prerrequisitos y Buenas Prácticas de Manipulación/Fabricación.
Planes de formación en higiene alimentaria de los trabajadores de las empresas alimentarias. Criterios de flexibilidad
para su aplicación en determinadas empresas. Legislación.
14. Guías de prácticas correctas de higiene. Elaboración, difusión y uso de guías nacionales y comunitarias. Relación
con el sistema APPCC. Legislación.
15. Sistemas de gestión de la calidad aplicables a la seguridad alimentaria. Certificación y acreditación de sistemas y
productos. Principales normas y estándares relacionados. Concepto de calidad total.
16. Procedimientos de muestreo, métodos y técnicas de control, incluidos análisis, pruebas y diagnóstico de laboratorio, interpretación de los resultados y decisiones consiguientes.
17. Criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios. Bases científicas de los criterios de higiene del
proceso y de seguridad alimentaria. Actuaciones ante resultados insatisfactorios. Estudios de vida útil y análisis de tendencias. Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

18. Contaminantes agrícolas: micotoxinas, nitratos y otros. Contaminantes industriales y medioambientales: acrilamida, hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales pesados, 3-MCPD y otros. Contaminantes orgánicos persistentes:
dioxinas y policlorobifenilos (PCB), retardantes de llama bromados (BFR) y otros. Implicaciones de los contaminantes en seguridad alimentaria. Disposiciones aplicables.
19. Residuos de plaguicidas en alimentos. Bases científicas de los límites máximos. Principales alimentos y sustancias reguladas. Métodos de muestreo y análisis. Programas de control comunitario y nacional. Legislación.
20. Materiales destinados a entrar en contacto con alimentos. Plásticos de uso en la industria alimentaria. Reciclado de plástico de uso alimentario. Aspectos sanitarios y ambientales. Controles específicos. Legislación.
21. Conservación de los alimentos. Métodos tradicionales. Nuevos métodos de conservación. Irradiación de alimentos: aspectos legales.

Oposiciones Veterinario Asturias

22. Almacenamiento y transporte de alimentos. Regulación del ejercicio de la venta ambulante y comercio minorista de alimentación. Venta por Internet. Legislación.
23. Información alimentaria facilitada al consumidor. Información alimentaria en alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor. Legislación.
24. Sustancias o productos que causan alergias e intolerancias alimentarias. Medidas de prevención y control en la industria alimentaria. Información al consumidor. Legislación.
25. Publicidad engañosa de alimentos. Normativa sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. Registro europeo.
26. Ingredientes tecnológicos: Aditivos, enzimas, aromas y coadyuvantes. Procedimiento de autorización y condiciones de uso. Reevaluación de aditivos. Especificaciones. Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

27. Requisitos de higiene generales y específicos aplicables a la producción y comercialización de carnes frescas, carne despiezada, carne picada, carne separada mecánicamente, preparados de carne, productos cárnicos y otros productos derivados. Principales peligros asociados. Controles oficiales. Legislación.
28. Controles oficiales en matadero. Funciones de inspección y de auditoria del Veterinario Oficial. Inspecciones antemortem y postmortem. Controles relacionados con el bienestar animal, encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH) y material especificado de riesgo (MER). Investigación para determinar la presencia de triquinas en carnes y otras pruebas complementarias. Decisiones sobre los resultados de los controles. Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

29. Los sacrificios domiciliarios para autoconsumo y su legislación en Asturias. Problemática e importancia sanitaria.
Carne de espectáculos taurinos. Carne de caza silvestre y caza de cría. Control sanitario.

30. Requisitos de higiene generales y específicos aplicables a la producción y comercialización de productos de la pesca y de acuicultura, moluscos bivalvos, crustáceos y derivados. Principales peligros asociados. Controles oficiales.
Legislación.
31. Requisitos de higiene generales y específicos aplicables a la producción y comercialización de la leche y productos lácteos, huevos y ovoproductos, miel y derivados. Principales peligros asociados. Controles oficiales. Legislación.
32. Normas de higiene para la elaboración, comercialización, distribución y comercio de comidas preparadas. Principales peligros asociados. Legislación.
33. Productos alimenticios de origen no animal. Peligros asociados a su producción y comercialización. Hongos y setas comestibles. Intoxicaciones por el consumo de setas. Controles oficiales. Legislación.
34. Conservas y semiconservas. Alteraciones y contaminación. Principales peligros asociados. Controles sanitarios.
Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

35. Bebidas refrescantes y bebidas alcohólicas. Infusiones. Alimentos estimulantes. Normas sanitarias de aplicación.
Principales peligros asociados. Legislación.
36. Productos destinados a una alimentación especial. Alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad.
Alimentos para usos médicos especiales. Alimentos para ser utilizados en dietas de bajo valor energético para la reducción de peso. Controles oficiales. Legislación.
37. Complementos alimenticios. Procedimiento de comunicación de puesta en el mercado. Reconocimiento mutuo.
Adición de vitaminas y minerales y otras sustancias a los alimentos. Control oficial. Legislación.
38. Nuevos alimentos. Alimentos funcionales. Alimentos modificados genéticamente (OMG). Etiquetado. Procedimiento de autorización. Legislación.

Oposiciones Veterinario Asturias

  • 39. Uso del agua en la empresa alimentaria. Criterios sanitarios de calidad del agua de consumo humano. Aguas envasadas: aguas minerales naturales y aguas de manantial. Listado de aguas minerales naturales reconocidas por la Unión Europea. Aguas preparadas. Hielo.
  • Legislación.
1
    1
    Tu carro de la compra
    Operario Servicios Generales Madrid
    Operario Servicios Generales Madrid
    1 X 60.00 = 60.00