Psicólogo Cabildo de Lanzarote

72480

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

SKU: 03062502 Categoría: Etiqueta: Marca:

Descripción

Temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote

Temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote: este temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote 2025 está diseñado conforme al programa oficial del proceso selectivo correspondiente.

Incluye temas explicados y adaptados a la prueba escrita, una colección de test de todos los temas, y otra de casos prácticos resueltos.

📘 Índice del Temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote

Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes
fundamentales. La reforma constitucional.
Tema 2. La organización territorial del Estado: Las comunidades autónomas y las Entidades Locales.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Naturaleza y valor normativo. Estructura y contenido. La reforma
del Estatuto.
Tema 4. Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias: El Parlamento de Canarias. El Gobierno de
Canarias. La Presidencia de Canarias. La Administración de la Comunidad Autónoma.
Tema 5. Los Cabildos Insulares: naturaleza. Competencias como órganos de gobierno, administración y
representación de la isla y como instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Asistencia a los
municipios. Atribución de competencias autonómicas. El Reglamento Orgánico del Cabildo Insular de Lanzarote.
Órganos de gobierno, disposiciones generales y naturaleza de la Presidencia, el Pleno y el Consejo de Gobierno
Insular.
Tema 6. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y derecho derivado. Las directivas y los reglamentos comunitarios.
Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y entidades locales.
Tema 7. Régimen jurídico del sector público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento
del sector público. Los órganos de las administraciones públicas. Los órganos colegiados. Relaciones interadministrativas.
Tema 8. El Derecho Administrativo: concepto, contenido y límites. La Administración Pública y el Derecho:
el principio de legalidad administrativa. La personalidad jurídica de la Administración Pública. Tipología de
Administraciones Públicas.
Tema 9. La actividad de las Administraciones Públicas. Los derechos y deberes de las personas. La regulación
de los registros. Aspectos temporales de la actividad administrativa. El régimen jurídico del silencio administrativo.
Tema 10. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos de los actos administrativos. La
eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad. Efectos. Notificaciones: condiciones generales para su
práctica. Notificaciones en papel y a través de medios electrónicos. La publicación.
Tema 11. El procedimiento administrativo. Principios informadores. Fases del procedimiento administrativo.
Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 12. La Administración local: Regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Principios
constitucionales y regulación jurídica. Principio de autonomía local.
Tema 13. Las Haciendas Locales: marco constitucional y fuentes reguladoras de las Haciendas Locales. Recursos
que integran las Haciendas Locales. Tributos locales: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Precios públicos
y Prestaciones patrimoniales no tributarias.
Tema 14. Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los derechos y deberes de los empleados públicos
de las Entidades Locales. El régimen disciplinario. El régimen de incompatibilidades. Las situaciones
administrativas de los funcionarios locales.
Tema 15. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación
de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
Tema 16. La transparencia de la actividad pública. Régimen Jurídico. Publicidad activa. Concepto y límites.
El derecho de acceso a la información pública: Régimen Jurídico. Concepto, límites, procedimiento, reclamaciones
y recursos.
Tema 17. Protección de datos de carácter personal: principios generales. Derechos de las personas. Responsable
y encargado del tratamiento. Medidas de responsabilidad activa y enfoque de riesgo. El delegado de protección
de datos. Autoridades de protección de datos: la Agencia Española de Protección de Datos: régimen jurídico y
funciones.
Tema 18. Prevención de riesgos laborales: derecho a la protección. Principios de la acción preventiva. Plan
de prevención, evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva. Formación, información, consulta
y participación. Obligaciones de los/as trabajadores/as. Riesgos específicos en trabajos de oficina.

Parte segunda: materias específicasTemario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote

Tema 19. La motivación. Teorías sobre la motivación humana. Principales motivaciones biológicas, personales
y sociales.
Tema 20. La psicología comunitaria. Aspectos teóricos y prácticos. Prevención primaria, secundaria y terciaria.
Estrategias de intervención. La colaboración interinstitucional de los profesionales.
Tema 21. Elementos fundamentales de los procesos grupales: concepto, tipos, formación, fenómenos grupales.
Coordinador de grupo. Tarea de observador. Estructura de grupo. Procesos implicados en el rendimiento grupal.
Liderazgo en los grupos.
Tema 22. La conducta agresiva. Modelos teóricos explicativos. Determinantes. Control y modificación de la
conducta agresiva.
Tema 23. La metodología de la investigación en psicología. Métodos experimental y correlacional. Validez
externa e interna. Procedimientos para mejorar la validez externa e interna.
Tema 24. Ética de la investigación y deontología de la práctica psicológica. Aplicación a los servicios sociales.
Tema 25. La evaluación psicológica. Aspectos teóricos y prácticos. El análisis funcional del comportamiento.
Tema 26. Los métodos de evaluación psicológica: Técnicas de evaluación.
Tema 27. El informe psicológico: Proceso diagnóstico y evaluación psicológica.
Tema 28. La entrevista: tipos, características y modelos. La entrevista psicológica, aspectos metodológicos e
instrumentales. La entrevista motivacional.
Tema 29. La intervención psicoterapéutica individual. Principales orientaciones teóricas, implicaciones
prácticas.
Tema 30. La clasificación de los trastornos mentales. Principales sistemas de clasificación internacional.
Tema 31. Trastornos del neurodesarrollo. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento
psicológicos.
Tema 32. Trastornos depresivos. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento
psicológicos.
Tema 33. Trastornos de ansiedad. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos.
Tema 34. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación,
diagnóstico y tratamiento psicológicos.
Tema 35. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. Aspectos etiológicos y clínicos.
Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos.
Tema 36. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta. Aspectos etiológicos y clínicos.
Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos.
Tema 37. Trastornos de la personalidad. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento
psicológicos.
Tema 38. Las drogodependencias. Concepto y clasificación de las drogas. Bases neurobiológicas, psicológicas
y sociales del abuso y dependencia de las drogas.
Tema 39. Alcoholismo. Aspectos etiológicos y clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento.
Tema 40. Clínica, evaluación y tratamiento de las principales adicciones a drogas ilegales.
Tema 41. Los modelos teóricos de terapia psicológica (I). Modelo conductista y cognitivo-conductual.
Principios teóricos. Técnicas de intervención.
Tema 42. Los modelos teóricos de terapia psicológica (II). Modelo sistémico. Principios teóricos. Técnicas
de intervención. Psicoterapias humanistas y existenciales, características generales.
Tema 43. La terapia de grupo. Soporte teórico, procedimientos, técnicas y aplicaciones desde los modelos
conductista, sistémico, humanista y psicodinámico.
Tema 44. La intervención psicoterapéutica familiar. Principales orientaciones teóricas. Implicaciones prácticas.
la mediación familiar: Características y objetivos de la mediación. Normativa y estructura del proceso de
mediación. El proceso de separación y divorcio: claves psicológicas. La comunicación en el contexto familiar.
Asesoramiento y orientación familiar. Concepto y finalidad de la mediación familiar. Conflictos objeto de mediación
familiar.
Tema 45. La intervención psicológica en situaciones de crisis. Teoría y características de las crisis. Factores
desencadenantes. Prevención, modelos y técnicas.
Tema 46. Intervención psicológica en situaciones de desastres. Teorías, modelos y técnicas de intervención.
Funciones del psicólogo.
Tema 47. Las habilidades sociales. Concepto, dimensiones y modelos explicativos. Evaluación y entrenamiento
en habilidades sociales. Ámbitos de aplicación.
Tema 48. La resolución de problemas. Aspectos teóricos. Aplicaciones en el campo clínico y de la intervención
social.
Tema 49. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código
Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley 26/2015, de 28 de
Julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
Tema 50. El sistema de Protección a la infancia, una responsabilidad de todos. La coordinación interdisciplinar
y el trabajo en equipo. La acción protectora de los menores de edad en situación de riesgo o de desamparo.
Niveles y competencias de la acción protectora.
Tema 51. El maltrato infantil: concepto y tipología. Indicadores de maltrato. Factores de riesgo y factores de
protección. Consecuencias en el desarrollo del niño.
Tema 52. Protocolos de actuación ante el maltrato infantil: Protocolo sanitario (para centros e instituciones
sanitarias).
Tema 53. Protocolos de actuación ante el maltrato infantil: protocolo de intervención educativa (para colegios
y centros educativos).
Tema 54. Protocolos de actuación ante el maltrato infantil: protocolo de actuación en el ámbito intrafamiliar
(para escuelas infantiles centros de educación infantil y entidades de ocio y tiempo libre).
Tema 55. La investigación, evaluación, valoración e intervención en riesgo de menores. Guías de coordinación
y procedimiento. El Proyecto de intervención familiar. Actuación / medida.
Tema 56. Los equipos de intervención familiar. Composición, funciones y responsabilidades. Integración en
el sistema de servicios sociales y en el sistema de protección. Papel del psicólogo/a en el equipo multiprofesional.
Tema 57. Manual de intervención familiar para los equipos de intervención familiar.
Tema 58. El contexto de ayuda y control en la intervención familiar. La creación de las alianzas de trabajo.
El manejo adecuado de la intervención domiciliaria.
Tema 59. La intervención familiar en contextos cronificados y de especial dificultad.
Tema 60. Ley 26/2015, de 28 de Julio, de Modificación del sistema de protección a la infancia y a la
adolescencia. Principios rectores de la acción administrativa. Actuaciones en situación de riesgo. Actuaciones
en situación de desamparo.
Tema 61. Ley 26/2015, de 28 de Julio, de Modificación del sistema de protección a la infancia y a la
adolescencia. Disposiciones comunes a la guarda y tutela. Acogimiento residencial. Tratamiento de datos de
carácter personal. Modificación del Código Civil: Artículo 172.
Tema 62. El acogimiento familiar. La adaptación y el estrés psicológico del menor ante la nueva situación.
Intervención profesional en momentos de crisis.
Tema 63. Absentismo escolar, fracaso escolar y abandono de la escolarización obligatoria. Intervención en
absentismo desde la administración.
Tema 64. Intervención con menores. Instrumentos. Técnicas de evaluación y tratamiento psicológico con niñas/os
y adolescentes. Técnicas proyectivas, dibujo y juego. Psicoterapia infantil. Conceptualización y evaluación de
las competencias parentales. Teorías implícitas sobre la conceptualización del desarrollo y la educación de hijos/as.
Contribución del modelo iberoamericano al concepto de parentalidad: parentalidad biológica y parentalidad social.
Componentes de la parentalidad social.
Tema 65. Las prácticas educativas familiares y los estilos educativos parentales. Instrumentos para la evaluación
de las competencias parentales. Procesos familiares: Separación y divorcio. Las repercusiones negativas derivadas
de la ruptura de pareja: en los miembros de la expareja y en los/as hijos/as. Comunicación a los/as hijos/as de
la ruptura de pareja. Diferencias sexuales en la adaptación a la separación/divorcio. Nivel evolutivo y adaptación.
Temperamento y personalidad. Cognición social y estrategias de afrontamiento. Calidad de la relación, prácticas
de crianza y adaptación de los/as hijos/as ante la ruptura de pareja.
Tema 66. El acoso escolar, relaciones negativas entre iguales. Detección, consecuencias y prevención.
Tema 67. La legislación en materia de jóvenes infractores: la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora
de la responsabilidad penal de los menores. Principios generales. Ámbito de aplicación. Tipos de medidas.
Tema 68. La delincuencia juvenil. Modelos explicativos. Factores de riesgo y factores protectores. Intervención
educativa y tratamiento. Prevención de la reincidencia.
Tema 69. Adicciones sin sustancia: criterios diagnósticos. Tratamiento psicoterapéutico.
Tema 70. La intervención y tratamiento de los maltratadores.
Tema 71. La violencia doméstica o intrafamiliar: Marco conceptual de los distintos tipos de violencia
intrafamiliar: contra la pareja, contra los menores, contra las personas mayores, contra los discapacitados, de
los hijos contra los padres. Afrontamiento de la intervención.
Tema 72. Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Evolución histórica y situación actual.
Tema 73. La Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias (I): Disposiciones Generales. Personas
usuarias y profesionales del sistema público de Servicios Sociales. Servicios y prestaciones del sistema público
de servicios sociales. Contenido.
Tema 74. La Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias (II): Estructura funcional,
coordinación, cooperación, participación y ética. Régimen competencial. Régimen de concertación social.
Tema 75. Ley 1/1997, de 7 de febrero de atención integral a los menores (I). Colaboración interadministrativa.
Distribución de las competencias. Obligaciones de los centros y servicios sanitarios. Obligaciones de los centros
escolares. Prestaciones económicas.
Tema 76. Decreto 54/1998, de 17 de abril, por el que se regulan las actuaciones de amparo de los menores en
el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Objeto y papel del órgano competente de la Comunidad
Autónoma de Canarias en materia de menores.
Tema 77. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a
la violencia (I). Disposiciones generales. Derechos y deberes de comunicación en situaciones de violencia.
Tema 78. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a
la violencia (II). Sensibilización, prevención y detección precoz.
Tema 79. Decreto 144/2021, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del concierto social en
el ámbito de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias I: Disposiciones Generales.
Tema 80. Decreto 144/2021, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del concierto social en
el ámbito de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias I: Requisitos y Obligaciones
exigibles.
Tema 81. Decreto 144/2021, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del concierto social en
el ámbito de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias I: Duración, Renovación, Modificación
y Cesión de los Conciertos.
Tema 82. Psicología del desarrollo: La adolescencia. Las transformaciones de la pubertad: crecimiento y maduración
sexual. El modelo de dos procesos o procesamiento dual de la cognición adolescente. La adicción y la tecnología,
el ciberpeligro.
Tema 83. Los jóvenes en riesgo. Actuaciones comunitarias para la integración de los menores en riesgo de
exclusión. Dificultades de adaptación, orientación e intervención con esta población. Toma de decisiones y resolución
de conflictos.
Tema 84. El desarrollo social en la infancia-adolescencia. Los conceptos de apego en el desarrollo social, separación
y pérdida de las figuras de apego. Niños institucionalizados y de privación social. El papel de la familia en el
desarrollo social y de la personalidad del niño. El medio social y la identidad.
Tema 85. El proceso de socialización. Necesidad de pertenencia a grupos sociales. Organización y estructura
de los grupos. Naturaleza, estructura y tipos de grupos. Destrezas de intervención en grupos pequeños. Manejo
del conflicto y estrategias psicológicas de mediación y negociación.
Tema 86. El papel de la familia. Las funciones de la familia. El apoyo de la familia en las etapas de la infancia
y adolescencia. Los tipos de familias. La maternidad y la paternidad. El efecto en los/las hijos/hijas de los diferentes
estilos de socialización.
Tema 87. Recursos asistenciales y tratamiento de los trastornos adictivos: Dispositivos comunitarios, Programas
libres de Drogas (PlD). Comunidades Terapéuticas. Urgencias relacionadas con el uso y abuso de sustancias
Tema 88. Apego y trauma temprano I: La teoría del apego como mapa para desarrollar la intervención
familiar. Tipos de conducta del apego. Trauma emocional.
Tema 89. Apego y trauma temprano II. Trayectoria evolutiva del trastorno del apego. Memorias traumáticas.
Diferencias de intervención en apego con infancia, adolescencia y adultez. Terapia de reivindicación (TR).
Tema 90. Estrés familiar. La relación entre el estrés y el ciclo evolutivo familiar. Situaciones generadoras de
estrés en la familia. Los recursos de la familia para superar situaciones de estrés. El abuso sexual de niños y
niñas. La dimensión del abuso sexual de niños y niñas: fenómeno multifacético. Análisis de la validez de la
declaración (SVA). Elementos del SVA.

🎯 Ventajas del temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote

  • ✅ Elaborado por especialistas en oposiciones
  • ✅ Formato digital en PDF
  • ✅ Adaptado al sistema de evaluación actual

¿Por qué elegir este temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote?

El temario de Psicólogo Cabildo de Lanzarote te ayudará a preparar tu plaza con contenidos claros y bien organizados.

0
    0
    Tu carro de la compra
    Tu carro está vacíoVolver a la tienda