Tecnico comunicacion GVA
100€ – 400€
Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas
Descripción
Tecnico comunicacion GVA
Tecnico comunicacion GVA
En primer orden, te ofrecemos el temario completo con todos los temas desarrollados y listo para descargar para la convocatoria que ha publicado la Generalitat Valenciana para proveer las plazas de Técnico comunicación, perteneciente a la Convocatoria 32/25 Cuerpo de Comunicación y Relaciones Informativas.
Por consiguiente, el temario que te hemos preparado, lo hemos conformado en bloques para que elijas tu mejor opción, por un lado tienes los temas generales acompañados con la colección de test de la primera prueba y por otro la parte específica con los temas y test del mismo modo.
En cualquier caso, si necesitas los test prácticos de la segunda prueba o el temario completo, también tienes la opción para elegir.
- TEMAS ESPECÍFICOS DESARROLLADOS CON LOS TEST DE LA 1ª PRUEBA
- CONTIENE LOS TEMAS GRLES. DESARROLLADOS CON LOS TEST DE LA 1ª PRUEBA
- TEMAS DESARROLLADOS CON LOS TEST DE LA 1ª PRUEBA
- CONTIENE LA COLECCIÓN DE TEST PRÁCTICOS Y RESPUESTA CORTA DE LA 2ª PRUEBA
- TEMAS Y TODOS LOS TEST DE LA 1ª Y 2ª PRUEBA
A continuación, te ofrecemos el listado de temas que componen el temario:
A. CONSTITUCIÓN
1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título I, De los Derechos y Deberes Fundamentales.
2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I, De las cámaras y Capítulo II, De la elaboración de las leyes; Título X, De la reforma constitucional.
3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder Judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.
5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado: Capítulo I, Principios Generales; Capítulo III, De las Comunidades Autónomas.
B. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA
6. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título I, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.
7. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, Del President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I, Composición; Capítulo II, Las atribuciones; Capítulo III, Del funcionamiento; Capítulo VI, La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts.
8. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV, De la Conselleria y de los Consellers; Capítulo V, Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.
9. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones: Título I, Del ámbito de aplicación y de la Hacienda Pública de la Generalitat:
Capítulo I, Ámbito de aplicación y organización del sector público; Título II, De los presupuestos de la Generalitat: Capítulo III, Contenido, elaboración y estructura; Título IX, Sector público instrumental de la Generalitat; Título X: Subvenciones.
C. UNIÓN EUROPEA
10. El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones comunes. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones.
D. DERECHO ADMINISTRATIVO
11. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales. Capítulo II: Los órganos de las administraciones públicas.
Capítulo IV: Responsabilidad de las autoridades y personal de las administraciones públicas; Capítulo
V: Funcionamiento electrónico del sector público; Capítulo VI: Convenios.
12. Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales.
13. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Título preliminar, Disposiciones generales; Título I, De los interesados en el procedimiento; Título II, De la actividad de las Administraciones Públicas.
14. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Título III, De los actos administrativos; Título VI, De la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
15. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Título IV, De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
16. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Título V, De la revisión de los actos en vía administrativa.
17. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar: Capítulo III, Principios de la potestad sancionadora. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas:
Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.
18. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación; Capítulo II: Contratos del sector público, Sección 1ª, Delimitación de tipos contractuales;
Libro primero, Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: Título III, Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión; Libro segundo,
De los contratos de las Administraciones Públicas: Título I, Capítulo I: Sección 1ª, De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.
E. FUNCIÓN PÚBLICA
19. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I, Objeto y ámbito de aplicación; Título II, Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Título III, Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos; Título VI, Situaciones administrativas; Título VII, Régimen disciplinario.
20. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Título I, Objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley; Título III, Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Título V,
Nacimiento y extinción de la relación de servicio; Título VI, Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público; Título VII, Provisión de puestos y movilidad; Título VIII, Promoción profesional; Título IX,
Situaciones administrativas; Título X, Régimen disciplinario; Título XI, Representación, negociación colectiva y participación institucional.
21. El Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat.
22. El Decreto 3/2017, de 13 de enero, del Consell, por el que se aprueba el reglamento de selección, provisión de puestos de trabajo y movilidad del personal de la función pública valenciana.
F. MATERIAS TRANSVERSALES
23. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la
Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Deber de protección; Medidas en el ámbito administrativo.
24. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
25. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana.
Parte Específica
Tema 1. Los derechos de la información y la comunicación en el ámbito internacional
Los derechos informativos y comunicativos han sido reconocidos globalmente mediante instrumentos normativos internacionales.
Destacan la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, los cuales garantizan el derecho a recibir y difundir información sin injerencias.
Tema 2. Los derechos de la información y la comunicación en España
Estos derechos cuentan con un recorrido histórico y un marco jurídico consolidado.
Incluyen garantías constitucionales y condiciones de suspensión.
Asimismo, se establece la responsabilidad civil y penal por vulneración de estos derechos, resguardando el equilibrio entre libertad de expresión y protección de la dignidad personal.
Tema 3. Protección del honor, la intimidad y la imagen
El ordenamiento ampara el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.
Existen mecanismos de autorregulación de contenidos y acciones legales frente a vulneraciones.
Se contemplan derechos como la rectificación, la cláusula de conciencia y el secreto profesional en el ámbito comunicativo.
Tema 4. Organización y régimen jurídico de los medios públicos
Los medios estatales de radio y televisión tienen un marco legal definido.
Están sujetos a control parlamentario.
La evolución de la televisión en España ha estado marcada por distintas etapas y reformas legislativas.
Tema 5. Régimen jurídico de los medios en la Comunitat Valenciana
El marco constitucional establece competencias autonómicas sobre medios.
La Comunitat Valenciana ha desarrollado su legislación propia adaptada a sus necesidades informativas y culturales.
Tema 6. Creación y regulación de la radio y televisión autonómica
La historia de los medios públicos valencianos muestra diversas fases.
Actualmente, la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana regula y gestiona dichos servicios públicos.
Tema 7. El Consell del Audiovisual de la Comunitat Valenciana
Este órgano regula y supervisa los medios audiovisuales valencianos.
Desarrolla funciones de control, asesoramiento y promoción de buenas prácticas.
Tema 8. Transparencia en las instituciones públicas
El derecho de acceso a la información está recogido en la legislación española y valenciana.
El Portal de Transparencia de la Generalitat facilita dicho acceso a la ciudadanía.
Tema 9. Regulación de la publicidad comercial e institucional
España regula la publicidad con principios éticos y legales.
El marco europeo también interviene.
Existen restricciones para comunicaciones dirigidas a menores y para ciertos contenidos audiovisuales.
Tema 10. Regulación autonómica de la publicidad institucional
La Comunitat Valenciana promueve una publicidad institucional centrada en el interés ciudadano.
Su legislación busca reforzar el sentido colectivo sobre las infraestructuras y servicios públicos.
Tema 11. Regulación de la propiedad intelectual en España
La propiedad intelectual en comunicación protege derechos de autor y conexos.
Garantiza el reconocimiento y la compensación por la creación de contenidos.
Tema 12. Creación del mensaje publicitario institucional
Elaborar campañas requiere planificación, ejecución y seguimiento.
Incluye el diseño de estrategias promocionales y la medición del impacto.
Tema 13. Imagen corporativa institucional
El marketing institucional promueve la construcción de marca.
El diseño gráfico sigue tendencias actuales.
El manual de identidad corporativa recoge sus elementos clave.
Tema 14. Imagen corporativa de la Generalitat Valenciana
La Generalitat cuenta con un Manual de Identidad Corporativa.
Este recoge su evolución y criterios gráficos actuales.
Tema 15. Estructura de la comunicación internacional y española
El sistema mediático está dominado por grandes grupos.
Estas corporaciones influyen en la información y su difusión.
Tema 16. Comunicación en la Comunitat Valenciana
Los medios valencianos tienen una estructura propia.
Incluyen prensa, radio, televisión y medios digitales de ámbito autonómico.
Tema 17. Medios escritos autonómicos y estatales
Se analizan versiones impresas y digitales.
Incluye medios temáticos y dirigidos a públicos específicos.
Tema 18. Agencias informativas en España y la Comunitat Valenciana
Las agencias producen información para otros medios.
Sus servicios destacan por la inmediatez y fiabilidad.
Tema 19. Comunicación en Internet
Internet ha transformado el acceso y ejercicio de los derechos informativos.
La Carta de Derechos Digitales garantiza estos derechos en el entorno digital.
Tema 20. Medios nativos digitales
Estos medios presentan elementos distintivos respecto a los tradicionales.
Su modelo de negocio, formatos y audiencias son diferentes.
Tema 21. Desarrollo normativo de la televisión y radiodifusión en España
Se analiza el régimen jurídico de radios y televisiones privadas.
Incluye cadenas, estructuras empresariales y audiencias.
Tema 22. Régimen autonómico y local de radios y televisiones privadas
Las normativas regionales establecen requisitos para operar.
Se estudian estructuras, empresas y perfiles de audiencia.
Tema 23. Géneros periodísticos
Incluyen informativos, interpretativos y de opinión.
Se abordan su evolución, características y modelos actuales.
Tema 24. Manuales de estilo y lenguaje inclusivo
Los medios adoptan manuales de estilo que promueven el uso no sexista del lenguaje, especialmente en la comunicación institucional.
Tema 25. Rutinas y producción periodística
Incluye seguimiento de la actualidad y trabajo con fuentes.
Es vital verificar e identificar las fuentes en la práctica informativa.
Tema 26. Estudios de audiencia en España
Se emplean distintos sistemas de medición para prensa, radio, televisión y medios digitales, como la audimetría.
Tema 27. Códigos deontológicos y estatutos de redacción
Son herramientas éticas para el ejercicio profesional.
Garantizan la independencia, veracidad y responsabilidad del periodista.
Tema 28. Comunicación institucional
Ha evolucionado como función clave en administraciones.
Los gabinetes informativos articulan el discurso institucional.
Tema 29. El plan de comunicación institucional
Incluye objetivos, fases y cronograma.
Es fundamental para organizar y evaluar la acción comunicativa.
Tema 30. Comunicación interna y de crisis
En contextos críticos, el plan de comunicación adapta sus mensajes y canales.
Se definen tipologías y buenas prácticas.
Tema 31. Preparación de encuentros con medios
Las instituciones preparan estrategias para optimizar su imagen y mensajes.
La relación con los medios se planifica cuidadosamente.
Tema 32. Organización de actos institucionales
El protocolo institucional rige su desarrollo.
En la Comunitat Valenciana existe normativa específica al respecto.
Tema 33. Documentos informativos institucionales
El comunicado, la convocatoria y el informe cumplen funciones concretas.
Su redacción debe ser clara y su difusión estratégica.
Tema 34. Comunicación de acuerdos de gobierno
El Pleno del Consell y la figura de su portavoz son los principales canales de información pública del ejecutivo valenciano.
Tema 35. Comunicación institucional en procesos electorales
Requiere neutralidad, transparencia y cumplimiento de normativa.
La imagen institucional debe diferenciarse de la propaganda política.
Tema 36. Seguimiento de la presencia institucional en medios
Las instituciones monitorizan su imagen pública.
Se aplican indicadores para evaluar su impacto mediático.
Tema 37. Canales institucionales de comunicación en la Generalitat
Incluyen gabinetes de comunicación y portales informativos.
La ciudadanía es el eje central de la estrategia comunicativa.
Tema 38. Nuevas tecnologías y organización de contenidos
Las TIC permiten gestionar y distribuir contenidos multimedia.
Se destacan herramientas de periodismo de datos y CMS.
Tema 39. Producción de contenidos multimedia institucionales
Incluye elaboración y edición de proyectos audiovisuales.
Los nuevos formatos enriquecen la comunicación institucional.
Tema 40. Fotografía digital y tratamiento de imagen
El retoque fotográfico y el uso del material gráfico son claves en la comunicación institucional moderna.
Tema 41. Redes sociales y periodismo
Las redes han transformado las dinámicas informativas.
Se exploran sus interacciones con el periodismo tradicional.
Tema 42. Contenidos digitales en redes sociales institucionales
Las estrategias online deben adaptarse a la comunicación institucional.
La creación de contenido es clave.
Tema 43. Redes sociales en la Generalitat Valenciana
La Generalitat usa estos canales para informar, interactuar y reforzar su imagen pública.
Tema 44. Herramientas de gestión de redes sociales
Permiten programar, monitorizar y evaluar resultados.
Se utilizan para optimizar la estrategia de redes.
Tema 45. Buscadores y posicionamiento web institucional
- Las administraciones públicas aplican técnicas SEO para mejorar su presencia en los motores de búsqueda.