Terapeuta ocupacional servicio aragonés salud
60.00€ – 300.00€
Temas desarrollados, colección de test y casos prácticos
Compras en un click y descargas
Descripción
Terapeuta ocupacional servicio aragonés salud
Terapeuta ocupacional servicio aragonés salud
A la vista de la oferta de plazas que han promovido el servcicio aragonés de salud para Terapeuta ocupacional, te hemos preparado todo el material neesario para obtener tu mayor éxito en las pruebas.
Por consiguiente, este temario lo hemos conformado con todos los temas desarrollados y explicados según los epígrafes de la convocatoria oficial que podrás consultar aquí, y una gran colección de preguntas de tipo test.
A continuación te ofrecemos la lista de los temas que componen el temario:
TEMARIO MATERIA COMÚN 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial.
2. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad.
3. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón.
4. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2022-2025.
5. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura del Departamento de Sanidad. Estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón.
6. La Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente.
7. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Computo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales.
8. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal.
9. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Régimen de Incompatibilidades. Principios generales. Ámbito de aplicación.
10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud
11. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva.
12. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Principios de la Protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y Encargado del Tratamiento.
13. Ley 41/2002, de 14 de noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
14. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial. Sistema de información sanitaria.
15. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Ámbito de aplicación. Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de formación profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Formación Especializada en Ciencias de la Salud.
TEMARIO MATERIA ESPECÍFICA:
16. Tarjeta sanitaria. Base de datos de usuario. Sistemas de Información en asistencia especializada: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud (CIE)
17. Calidad en los centros sanitarios: comisiones clínicas hospitalarias reguladas por Ley. Otras comisiones hospitalarias e interniveles.
18. Conocimientos básicos de Planificación Sanitaria: Elaboración de programas de salud y su evaluación. Guías de Práctica Clínica. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados. Planes integrales: situación, objetivos y líneas de acción.
19. Definición de Salud de la Organización Mundial de Salud (OMS). Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIF): Componentes y dominios de la Salud. Concepto de Funcionamiento y Discapacidad. Objetivos y aplicaciones de la CIF. Propiedades y Componentes de la CIF.
20. Perspectiva de Género en Salud. Morbilidad diferencial: biología, medioambiente, pobreza, violencia, condiciones de trabajo y salud ocupacional, detección de situaciones de maltrato.
21. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Conceptos generales. Estadística descriptiva.
22. Investigación cuantitativa y cualitativa. Definición. Concepto de población, muestra y variable. Tipo de estudios. Principales diseños y métodos. Técnicas de investigación cualitativa, análisis e interpretación de los datos.
23. Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia. Investigación secundaria. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la evidencia científica. Fuentes documentales de Terapia Ocupacional.
24. Definición de Terapia Ocupacional según la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WOFT). Código deontológico de la WOFT. Código Ético de Terapia Ocupacional (AOTA).
25. Historia de la Terapia Ocupacional: orígenes, promotores, principios e hitos históricos. La Terapia Ocupacional en España. Asociaciones y colegios profesionales, historia y desarrollo.
26. Técnicas y habilidades de comunicación: relación terapeuta ocupacional y paciente. Escucha activa. La Entrevista clínica.
27. Tratamiento grupal en Terapia Ocupacional. El equipo multidisciplinar.
28. Marcos de referencia biomecánico y de neurodesarrollo (neuromotriz y neurológico evolutivo).
29. Marcos de referencia neuropsicológicos.
30. Marcos de referencia conductual, cognitivo-conductual y psicodinámico.
31. Modelo de Adolph Meyer, modelo biopsicosocial de A. Mosey, teoría del comportamiento ocupacional de Mary Reilly. Modelo de discapacidad cognitiva de Allen.
32. Modelo de la A.O.T.A. Directrices de la Terminología Uniforme en Terapia Ocupacional traducida (AOTA). Aplicación de la terminología uniforme.
33. Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional y Modelo Kawa.
34. Modelo de Ocupación Humana de Gary Kielhofner (I). Conceptos fundamentales.
35. Modelo de Ocupación Humana de Gary Kielhofner (II). Intervención e instrumentos de valoración.
36. Integración sensorial (I). Conceptos fundamentales.
37. Integración sensorial (II). Evaluación e intervención
38. Habilidades y destrezas: manipulativa, constructiva, de adaptación, de interacción y comunicación y para la creatividad.
39. Actividades de la vida diaria. Valoración, clasificación e intervención.
40. Órtesis y férulas: clasificación, descripción e indicaciones.
41. Productos de apoyo para la autonomía personal en las actividades de la vida diaria. Adaptaciones del hogar.
42. Productos de apoyo para las actividades y la participación relacionadas con la movilidad personal y el transporte. La supresión de las barreras arquitectónicas.
43. Productos de apoyo para la comunicación. Comunicación aumentativa y alternativa.
44. Evaluación e Intervención en artritis reumatoide, artrosis y fibromialgia.
45. Evaluación e intervención en las lesiones traumatológicas y músculotendinosas (I): fracturas brazo-antebrazo, fracturas muñeca-carpo, fracturas y luxaciones de metacarpianos y falanges, síndrome de dolor regional complejo.
46. Evaluación e intervención en las lesiones traumatológicas y músculotendinosas (II): lesiones de los tendones flexores y extensores y lesiones por zonas. Tendinitis de De Quervain, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, enfermedad de Dupuytren.
47. Evaluación e intervención en las lesiones de nervio periférico de miembro superior.
48. Terapia Ocupacional en pacientes amputados: Tipos de prótesis y descripción de su uso. Actuación en periodo peri protésico, adiestramiento con la prótesis, cuidados de la misma. El/la paciente amputado/a y las actividades de la vida diaria.
49. Terapia Ocupacional en pacientes quemados. Criterios de evaluación de las quemaduras. Prevención de deformidades por contracturas y por cicatrización hipertrófica. Actividades de la vida diaria.
50. Terapia Ocupacional en el daño cerebral adquirido (I). Evaluación.
51. Terapia Ocupacional en el daño cerebral adquirido (II). Intervención.
52. Terapia Ocupacional en las Unidades de Cuidados Intensivos.
53. Terapia Ocupacional en oncología. Intervención de terapia ocupacional en pacientes terminales.
54. Terapia Ocupacional en lesión medular: Evaluación e intervención.
55. Terapia Ocupacional en deficiencia visual, hipoacusia o sordera y en deficiencia multisensorial. Lenguaje de signos.
56. Terapia Ocupacional en enfermedades cardíacas y respiratorias. Optimación del funcionamiento físico, técnicas de economía del esfuerzo. Ergonomía
57. Terapia Ocupacional en enfermedades neurodegenerativas (I): Esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica.
58. Terapia Ocupacional en enfermedades neurodegenerativas (II): Enfermedad de Parkinson.
59. Terapia Ocupacional en demencias. Tipos de demencias. Evaluación del deterioro cognitivo. Prevención en los grupos de riesgo. Intervención.
60. Terapia Ocupacional en Geriatría. Fracturas de cadera, síndrome de inmovilidad, Inestabilidad y caídas.
61. Terapia Ocupacional en parálisis cerebral: Clasificación, evaluación e intervención. Terapia Ocupacional en espina bífida.
62. Terapia Ocupacional en atención temprana y trastornos específicos del aprendizaje en la infancia.
63. Terapia Ocupacional en pacientes con limitación del funcionamiento intelectual y Síndrome de Down. Evaluación e Intervención.
64. Plan de Salud Mental de Aragón: Objetivos generales y específicos de las Líneas Estratégicas. Red de recursos de Salud Mental en Aragón.
65. Terapia Ocupacional en Salud mental en la infancia y adolescencia (I). Etapas evolutivas en la infancia y adolescencia. Actividades de la vida diaria: autonomía personal, el juego, las actividades sociales y el aprendizaje.
66. Terapia Ocupacional en Salud mental en la infancia y adolescencia (II). Trastornos de conducta disruptiva, trastornos de ansiedad, psicosis, trastornos alimentarios. Intervenciones en el maltrato infantil.
67. Terapia Ocupacional en trastornos del neurodesarrollo: trastorno de espectro autista, trastorno por déficit de atención/hiperactividad y trastornos motóricos. Clasificación e intervención.
68. Terapia Ocupacional en esquizofrenia. Clasificación e intervención.
69. Terapia Ocupacional en trastorno bipolar. Clasificación e intervención.
70. Terapia Ocupacional en trastornos de personalidad. Clasificación e intervención. Trastornos disociativos.
71. Terapia Ocupacional en trastornos de ansiedad, trastornos de Somatización, depresión mayor y depresión reactiva.
72. Terapia Ocupacional en trastornos de la conducta alimentaria. Clasificación e intervención.
73. Terapia Ocupacional en patología dual en salud mental.
74. Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: Disposiciones generales y el Sistema para la Autonomia y atención a la dependencia. Baremo de valoración de la situación de dependencia (BVD): Introducción.
- 75. Nuevas tecnologías aplicadas en el tratamiento de Terapia Ocupacional. Domótica y Realidad Virtual. Tele-rehabilitación.