Ingeniero de Montes – Cuerpo de Ingeniería Asturias

36486

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos. Compras en un click y descargas.

Descripción

Temario Ingeniero de Montes – Cuerpo de Ingeniería Asturias es un material actualizado, completo y con test de preparación específicos, adaptado a la última convocatoria. Ideal para quienes preparan con rigor su oposición en Alzira.

Este temario está diseñado para ayudarte a preparar con éxito las oposiciones de Ingeniero de Montes – Cuerpo de Ingeniería Asturias. Nuestro material se encuentra actualizado conforme a la última convocatoria oficial y estructurado para facilitar el estudio. La estructura de este Ingeniero de Montes – Cuerpo de Ingeniería Asturias permite organizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.

📍 Comunidad Autónoma: Principado de Asturias

📄 Ver bases oficiales de la convocatoria

Este temario está diseñado para ayudarte a superar con éxito la oposición. Incluye materiales desarrollados por expertos, adaptados a los requisitos exigidos por el tribunal examinador y con orientación práctica.

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye este temario?

  • Contenidos teóricos completos organizados por epígrafes.
  • Casos prácticos resueltos y comentados.
  • Test autocorregibles y exámenes simulacro.
  • Formato digital descargable (PDF).

📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test y casos prácticos. 

Estructura del Temario

I) PARTE GENERAL

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII).

Tema 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).

Tema 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración.

Tema 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales (Título Preliminar); De los interesados en el procedimiento (Título I); De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV); De la revisión de los actos en vía administrativa (Título V).

Tema 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales (Capítulo I del Título Preliminar); de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Tema 6. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias.

Tema 7. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); Personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos y deberes. Código de buena conducta de los empleados públicos (Título III); Régimen disciplinario (Título VII). Regulación por la Ley del Principado 2/2023, de 15 de marzo, de Empleo Público.

Tema 8. Derecho consuetudinario asturiano. Costumbres del medio rural y forestales.

Tema 9. El tratado de la Unión Europea: disposiciones comunes, principios democráticos y disposiciones sobre las instituciones (Títulos I, II y III).

Tema 10. Legislación de Contratos del Sector Público (I): Ámbito de aplicación de la ley y delimitación de los tipos contractuales. Las partes del contrato: órgano de contratación; capacidad y solvencia del empresario: normas generales de aptitud para contratar con el sector público.

La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: el procedimiento abierto, el procedimiento restringido y los procedimientos con negociación.

Tema 11. La legislación de Contratos del Sector Público (II): El contrato de obras: Actuaciones preparatorias, ejecución, modificación, cumplimiento y resolución.

Tema 12. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Transparencia en la actividad pública (Título I, artículos 2 a 16); Buen Gobierno (Título II, artículos 25 y 26).

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal: Principios de la protección de datos (Título II). Derechos de las personas (Título III).

Tema 13. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (Título Preliminar); el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I);

Políticas públicas para la Igualdad: principios generales (Capítulo I, Título II). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores.

Tema 14. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones; política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud del trabajo; Derechos y obligaciones;

Servicios de prevención. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Tema 15. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Título Preliminar: Concepto de subvención; Requisitos para obtener la condición de beneficiario y obligaciones; Bases reguladoras de la concesión de subvenciones.

Título I: Procedimiento de concesión; Procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva; Procedimiento de concesión directa.

Tema 16. Título preliminar de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Título preliminar y títulos primero, segundo y tercero de la Ley 1/1991, de 21 de febrero, de Patrimonio del Principado de Asturias.

Tema 17. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

 

II) PARTE ESPECÍFICA

A) CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

Tema 1. Descripción general de la superficie forestal de Asturias: principales formaciones, extensión y distribución.

Tema 2. Unidades ambientales de Asturias de acuerdo al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias. Biogeografía: vegetación potencial y series de vegetación.

Tema 3. Principales suelos naturales en Asturias de acuerdo con la clasificación USDA. Relaciones entre clima, vegetación y suelo (principales suelos y su vegetación indicadora).

Tema 4. Las masas forestales de coníferas en Asturias: distribución, estructura y especies. Principales especies productoras de madera.

Tema 5. Las masas forestales de frondosas en Asturias: distribución, estructura y especies características. Principales especies productoras de madera.

Tema 6. Las principales formaciones arbustivas y matorrales de Asturias: significado sucesional y edáfico. Distribución, estructura y especies características.

Tema 7. Los pastos naturales y seminaturales de Asturias: distribución y especies características. Su relación con la ganadería.

Tema 8. La fauna silvestre en el Principado de Asturias. Grupos faunísticos presentes y principales especies de vertebrados.

Tema 9. La propiedad forestal en Asturias: datos de superficies por usos y vegetación de acuerdo a los grandes grupos de titularidad y ámbitos de gestión en base a las estadísticas oficiales y al IFN.

B) LEGISLACIÓN SECTORIAL

Tema 10. Ley 43/2003 de 21 de noviembre de Montes. Disposiciones generales. Competencias de las Administraciones. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión forestal sostenible. Conservación y protección de los montes.

Tema 11. El Reglamento de Montes de 1962, aprobado por Decreto 485/1962, de 22 de febrero. Su estructura y contenido.

Tema 12. Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias: capítulos I, III, IV, V, VI y VII del título I, y al título II.

Tema 13. Los montes titularidad de las administraciones locales de acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.

Tema 14. La regulación de pastos del Título II de la Ley del Principado de Asturias 4/1989, de 21 de julio, de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural. Ordenanza tipo de pastos del Decreto 52/1990, de 17 de mayo.

Tema 15. Ley 30/2006 de semillas y plantas de vivero y de recursos filogenéticos.

Tema 16. Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción.

Tema 17. Reglamento (UE) 995/2010, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de octubre de 2010, por el que se establecen las obligaciones de los agentes que comercializan madera y productos de la madera. Plan de Acción FLEGT de la Unión Europea.

Tema 18. Real Decreto 1088/2015, de 4 de diciembre, para asegurar la legalidad de la comercialización de madera y productos de la madera.

Tema 19. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad: Título preliminar y títulos II y III: Hábitats, espacios protegidos y conservación in situ de la biodiversidad autóctona silvestre.

Tema 20. Decreto 32/1990, de 8 de marzo, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección y Decreto 65/1995, de 27 de abril, por el que se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias y se dictan normas para su protección.

Tema 21. Las directivas europeas que regulan la Red Natura 2000 y su trasposición a la legislación española. Resumen sobre las Zonas Especiales de Conservación en Asturias. Principales especies de la directiva aves presentes en Asturias y problemas de conservación.

Tema 22. La Red regional de espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000 de Asturias. Resumen de las diferentes figuras de protección y espacios declarados. Principales hábitats de interés comunitario presentes en Asturias con especial referencia a los hábitats prioritarios.

Tema 23. Los Instrumentos de Gestión Integrada aprobados en el Principado de Asturias. Finalidad y regulación común a los mismos, método de zonificación establecido y su relación con el grado de protección. Actividades que no requieren evaluación de repercusiones a la Red Natura 2000.

Tema 24. Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.

Tema 25. Planes de recuperación de especies en peligro de extinción vigentes. Planes de manejo de especies vegetales con incidencia en la actividad forestal.

Tema 26. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. El Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007: análisis de riesgos ambientales.

Tema 27. Evaluación ambiental estratégica: Definiciones. Ámbito de aplicación y procedimiento de la evaluación ambiental estratégica ordinaria. Evaluación ambiental estratégica simplificada. Ámbito de aplicación y procedimiento de la evaluación ambiental estratégica simplificada.

Tema 28. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: ámbito de aplicación de los distintos tipos de evaluación de impacto (ordinaria y simplificada), principales planes o proyectos relacionados con la actividad forestal sometidos a evaluación ordinaria o a evaluación simplificada.

Tema 29. La Evaluación preliminar de impacto ambiental de los proyectos y trabajos forestales de acuerdo con la Ley 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los Espacios Naturales del Principado de Asturias y el Decreto 38/1994, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos naturales del Principado de Asturias.

Tema 30. El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas: Título Preliminar; Del dominio público hidráulico del Estado (Título I); De la protección del dominio público hidráulico y de la calidad de aguas (Título V).

Tema 31. La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. El Real Decreto 102/2011 de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. La Red de Control de Calidad del Aire del Principado de Asturias.

Tema 32. Régimen jurídico de la producción y gestión de residuos. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Tema 33. La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Real Decreto 1367/2007 de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

El Decreto 99/1985, de 17 de octubre, por el que se aprueban las normas sobre condiciones técnicas de los proyectos de aislamiento acústico y vibraciones. Instrucción Técnica para la evaluación y determinación del impacto acústico de las instalaciones industriales en el Principado de Asturias.

Tema 34. Legislación de caza en el Principado de Asturias: Ley 2/1989, de 6 de junio, y Decreto 24/1991, de 7 de febrero: Gestión de la caza; Tipos de terrenos cinegéticos, modalidades e instrumentos de gestión. Principales especies cinegéticas en Asturias.

Tema 35. Ley del Principado de Asturias 6/2002, de 18 de junio, sobre protección de ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales: Ordenación y protección; Conservación y fomento; Gestión del ejercicio de la pesca. Principales especies piscícolas fluviales.

Tema 36. Régimen de ayudas en Asturias de acuerdo al Decreto 71/1992, de 29 de octubre por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones. Medidas del Programa de Desarrollo Rural para Asturias 2014-2020 relativas a inversiones en zonas forestales y mejora de viabilidad de los bosques del Principado de Asturias.

Tema 37. Incendios forestales en Asturias. Clases, causas y factores que influyen en su propagación. El riesgo estructural de incendio forestal en Asturias (riesgo local, peligrosidad y vulnerabilidad del territorio de acuerdo al Plan INFOPA).

Tema 38. El Capítulo VIII del título I de la Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal del Principado de Asturias. Marco para la planificación de la prevención de incendios forestales en Asturias. Las Zonas de Alto riesgo y los Planes de defensa de las mismas.

Tema 39. Estrategia integral de prevención y lucha contra incendios forestales en Asturias: Objetivos generales y medidas del programa de prevención y otras de sensibilización, coordinación y mejora de información.

Tema 40. Infraestructuras forestales de apoyo y asistencia a la extinción. El Plan INFOPA: estructura, organización y operatividad del Plan.

Tema 41. Actuaciones de prevención de incendios forestales de acuerdo con la Resolución de 5 de marzo de 2018, de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, por la que se aprueban las instrucciones sobre quemas en el territorio del Principado de Asturias y se establecen medidas de prevención contra incendios en la interfaz urbano-forestal.

Tema 42. Nueva estrategia de la UE en favor de los bosques y el sector forestal.

Tema 43. Estrategia forestal de España: Segunda parte, propuestas de política forestal.

Tema 44. Plan Forestal Español: Parte II, la política forestal y parte III, las acciones prioritarias del Plan Forestal Español.

Tema 45. El Plan Forestal del Principado de Asturias: Objetivos, principios y efectos. Contenido: programas verticales y transversales. Modelo forestal.

Tema 46. El texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo aprobado por Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril: Título preliminar; Organización y relaciones interadministrativas (Título I); Información urbanística (Título II); Tipología de los instrumentos de Ordenación del Territorio (Capítulo I del Título III).

C) ASPECTOS TÉCNICOS: GESTIÓN Y ORDENACIÓN FORESTAL

Tema 47. La certificación de la gestión forestal sostenible en Asturias. El referente técnico regional para la certificación PEFC.

Tema 48. La biomasa forestal como fuente energética.

Tema 49. Métodos de ordenación de montes. Cortas de regeneración. Criterios de gestión compatibles con la conservación en Asturias. El método de ordenación por rodales.

Las Instrucciones para la Ordenación de Montes en Asturias aprobadas por Resolución de 29 de mayo de 2015, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos.

Tema 50. Selvicultura y cuidados culturales de las masas arboladas. Labores de formación. Cortas de mejora. Resolución de 9 de diciembre de 2015, de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, por la que se aprueba el Catálogo de los Modelos Selvícolas del Principado de Asturias y el Referente Técnico de Buenas Prácticas Forestales.

Tema 51. Repoblaciones forestales: Técnicas de preparación del terreno. Maquinaria y aperos. Siembra y plantación. Cuidados culturales de las reforestaciones.

Tema 52. Obras y trabajos de mejora ganadera. Tipología de obras. Implantación, regeneración y conservación de pastizales artificiales.

Tema 53. Las pistas forestales. Criterios de planificación de la red a escala de monte. Estudio de sus características geométricas y técnicas sencillas de estimación del movimiento de tierras. Replanteo. Maquinaria comúnmente utilizada en Asturias. Pavimentos.

Tema 54. El proyecto de obra: partes. Memoria, Planos, Pliegos, Presupuesto, Programa, Estudio de seguridad. Software de elaboración de presupuestos.

Tema 55. Obligaciones del Director de obra. Inicio, ejecución, certificaciones, recepción, plazo de garantía, liquidación, responsabilidad.

Tema 56. La dirección de obras forestales: Pliegos de condiciones. Replanteo previo y comprobación del replanteo. Mediciones y certificaciones. Modificados de proyecto. Variaciones. Prórrogas. Penalidades por demora.

Extinción del contrato. Recepción. Medición general. Garantía. Liquidación de las obras. Resolución del contrato.

Tema 57. Principales enfermedades y plagas en viveros, montes y productos forestales en Asturias. Medidas cautelares. Medios de control y combate.

Tema 58. Los consorcios y convenios forestales en Asturias. Resolución de 19 de febrero de 2007, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se aprueba el pliego de condiciones generales de los Convenios Forestales.

Tema 59. Los montes en la historia. Principales hitos en la historia forestal de España. La influencia de las leyes desamortizadoras en los montes españoles. La evolución del paisaje forestal asturiano en la historia.

Tema 60. Los montes públicos y el catálogo de montes de utilidad pública de Asturias. Desafección de montes comunales.

Tema 61. Montes de utilidad pública y otros de gestión directa de la administración forestal de Asturias: autorizaciones, concesiones y ocupaciones. Planes anuales de aprovechamientos. El fondo de mejoras.

Tema 62. Los montes: su deslinde administrativo y el amojonamiento.

Tema 63. Aprovechamientos forestales: Régimen de los aprovechamientos. Pliegos de condiciones. Tramitación administrativa. Aprovechamiento de la madera. Métodos de explotación. Métodos de saca.

Tema 64. Aprovechamientos de pastos. Planes de ordenación silvopastorales. Sistemas y técnicas de pastoreo. La ganadería extensiva: razas autóctonas e importancia en Asturias.

Tema 65. Valoración forestal y medioambiental. Métodos de valoración sintéticos y analíticos. Valoración de daños, perjuicios y pérdidas ambientales por incendios forestales.

Tema 66. Inventariación forestal. Objetivos y métodos. Nuevas técnicas LIDAR. Procedimientos de cubicación de existencias.

Tema 67. Las principales especies cinegéticas en el Principado de Asturias. Características biológicas y ecológicas. Caza mayor y caza menor.

Tema 68. Las principales especies piscícolas fluviales en el Principado de Asturias: Características biológicas y ecológicas. Métodos de inventariación.

Tema 69. Elaboración y tratamiento de sistemas de información geográfica: modelos de datos geográficos y metadatos, geodesia y sistemas de coordenadas, sistemas de posicionamiento global GPS. Aplicación a la planificación y gestión forestal. Aplicaciones comúnmente utilizadas y el software libre.

Preguntas frecuentes

  • ¿Incluye actualizaciones? Sí, gratuitas hasta el examen.
  • ¿En qué formato se entrega? PDF digital, envío instantáneo tras la compra.

Otros productos similares: Ver más temarios de esta categoría

1
    1
    Tu carro de la compra
    Oposiciones Auxiliar administrativo Navia
    Auxiliar administrativo Navia
    1 X 60 = 60