Técnico medio restaurador Diputación Valencia
120.00€ – 280.00€
Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas
Descripción
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Como ya sabras, la convocatoria 131/22E para el puesto de Técnico Medio Restaurador corresponde a la Diputación Provincial de Valencia.
Este proceso de estabilización, de tipo oposición, ofrece 3 plazas en el grupo A2. La titulación requerida es un título universitario de grado o diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica, o equivalente. El plazo de inscripción es de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. La publicación se realizó en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia número 42, el 3 de marzo de 2025.
Por consiguiente, hemos elaborado el mejor temario que puedas tener en tus manos con todos los temas desarrollados y explicados, con una colección de test y otra de casos prácticos.
A continuación presentamos la lista de temas que componen el temario:
Tema 1. El concepto de patrimonio cultural. Evolución histórica desde la perspectiva de la restauración de los bienes culturales en el Estado Español y la Unión Europea.
Tema 2. Cartas y Acuerdos sobre Patrimonio Histórico. Instituciones y organismos nacionales e internacionales relacionados con la conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 3. La figura laboral del conservador-restaurador. Definición de la profesión desde la Declaración del **ICOMcde Copenhague de septiembre de 1984 hasta la actualidad.
Tema 4. Perfil profesional y código deontológico del conservador restaurador. Principios y criterios actuales en la conservación y restauración.
Tema 5. La Ley de Patrimonio Cultural Valenciano; Ley 4/1998 con las modificaciones de la Ley 9/2017. Análisis desde la perspectiva de la conservación y la restauración del patrimonio cultural mueble.
Tema 6. El Patrimonio artístico mueble de la Diputación de València: Principales características y composición. Las Pensiones y becas artísticas de la Diputación de València.
Bloc II
Tema 7. Instrumentos para la planificación y coordinación de actuaciones en conservación preventiva: El Plan nacional de Conservación Preventiva. Concepto, aspectos básicos y metodológicos.
Tema 8. Plan de protección de colecciones ante emergencias: 1- Pautas generales de actuación ante catástrofes y siniestras. 2-Aplicación del plan de emergencias para colecciones en almacén.
Tema 9. Temperatura, humedad, iluminación y contaminación ambiental como factores de deterioro. El biodeterioro. Análisis, diagnóstico y tratamiento. Identificación, control y erradicación de plagas e infestaciones.
Tema 10. Los almacenes o salas de reserva: Criterios y métodos de almacenamiento de fondos artísticos de carácter amueble. Organización y distribución óptima de los depósitos.
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 11. El laboratorio de conservación restauración: Organización, instalaciones, equipación. Almacenamiento y custodia de materiales tóxicos. Gestión de residuos tóxicos. Medidas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema 12. Las exposiciones temporales de bienes culturales: Competencias del Conservador Restaurador en su preparación y desarrollo. La documentación del Informe de estado de conservación de los bienes en tráfico.
Tema 13. La figura del correo: Definición, perfil y funciones.
Tema 14. Manipulación, embalaje y transporte de obras de arte y bienes culturales.
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 15. Conceptos de Conservación y de Restauración del patrimonio cultural tangible. Definición y objetivos de las medidas y acciones que comprenden.
Tema 16. El proyecto: documentación, investigación y diagnóstico previo a las intervenciones de conservación y restauración. Métodos de examen aplicados a la documentación de las piezas objeto de intervención. Análisis científicos y tecnologías empleados en el estudio de los bienes culturales.
Tema 17. Elaboración de informes y memorias de los tratamientos de conservación y restauración de bienes culturales. Documentación y Archivo.
Tema 18. Características de los productos y materiales utilizados en la conservación y restauración de bienes culturales.
Bloc III
Tema 19. Evolución histórica de la pintura de caballete. El apoyo de madera: Características técnicas y materiales. Técnicas de construcción de los apoyos de madera. Características y evolución del retablo español.
Tema 20. Evolución histórica de la pintura de caballete. El apoyo de madera: alteraciones físicas, químicas y biológicas de los apoyos de madera. Tratamientos de desinfección y desinsectación.. Consolidación del apoyo de madera.
Tema 21. Evolución histórica de la pintura de caballete. El apoyo textil: Estructura de los tejidos .Características técnicas y materiales constituyentes en la pintura sobre lienzo europea desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Tema 22. La pintura sobre lienzo: Alteraciones físicas, químicas y biológicas del apoyo textil. Consolidación del apoyo textil: Tipo de refuerzo del apoyo y criterios de intervención. La microcirujía textil: Objetivos, técnicas y materiales.
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 23. Definición y funciones del reentelado o forración. Los reentelados tradicionales: Pegatinas y fórmulas. Alteraciones y problemas que presentan a lo largo del tiempo. Equipación y materiales utilizados en la actualidad en los procesos de reentelado. Alternativas a la forración del lienzo.
Tema 24. El apoyo auxiliar: Los bastidores, tipos y características. El marco: descripción de características funcionales y estéticas. Repercusión del marco en la conservación de la pintura de caballete. Incorporación de las posteriores de protección: características y funciones.
Tema 25. Evolución histórica de la pintura de caballete: Preparación e imprimación en la pintura sobre mesa y escultura policromada: Composición y propiedades Fórmulas tradicionales y actuales en la preparación e imprimación de lienzos.
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 26. Historia y evolución de las técnicas pictóricas. Pigmentos, lacas y aglutinantes utilizados en la historia de la pintura. Los siglos XIX y XX. El arte contemporáneo: Comportamiento y alteraciones del estrato pictórico en presencia de plastificantes. Problemas de conservación y criterios de intervención.
Tema 27. Composición y propiedades de los estratos pictóricos. Alteraciones físicas, químicas y biológicas de la preparación, imprimación y película pictórica. Consolidación y adhesión de los estratos pictóricos: Definición, objetivo y criterios. Materiales, metodología y sistemas de aplicación.
Tema 28. La limpieza de superficies pictóricas: métodos y protocolos técnicos empleados en la actualidad. Metodología y materiales empleados en los procesos de limpieza superficial, barnices oxidados y repintes.
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 29. Tratamiento de lagunas en los estratos pictóricos: Criterios y metodología. Evaluación de productos y sistemas en el proceso de estucado en pintura de caballete. La reintegración cromática: Teorías y tipologías de reintegración.
Tema 30. El estrato superficial: Composición de los barnices tradicionales y evolución hasta la actualidad. La importancia de las veladuras.
Descripción de las alteraciones físicas, químicas y biológicas de los barnices. El barnizado durante el proceso de restauración. Definición, funciones y criterios de su uso. Evaluación de productos: materiales y aditivos. Sistemas de aplicación.
Bloc IV
Tema 31. Ornamentación y policromía: Materiales y técnicas del dorado y plateado sobre pinturas de caballete y apoyos de madera. Tipo de ornamentación. Factores de deterioro. Criterios y métodos de conservación y restauración.
Tema 32. Obras artísticas sobre papel: Teorías y criterios actuales referidos a la restauración de la pintura sobre papel y material gráfico. Alteraciones en pintura sobre papel, dibujos y grabados por causas físicas, biológicas y medioambientales. Exhibición de la obra gráfica: materiales y sistemas de montaje y protección. Parámetros ambientales en las salas de exposición.
Tema 33. El depósito de obras sobre papel: instalaciones y sistemas de protección para su almacenamiento: Materiales y procedimientos. Controles y revisiones periódicas de los fondos. Problemática específica de la fotografía. Criterios y parámetros ambientales para su almacenamiento.
Tema 34. Los metales y aleaciones en escultura. Composición, tecnología, materiales y técnicas. Principales causas de deterioro y alteraciones que generan. La pátina: Concepto y criterio sobre su conservación en escultura de metales y aleaciones. Inhibidores de corrosión y protección superficial en las esculturas de metal
Técnico medio restaurador Diputación Valencia
Tema 35. Conservación y restauración de esculturas de barro y escayola. Causas de deterioro y alteraciones en esculturas de apoyo pétreo: Tratamientos de consolidación, limpieza y reintegración de la escultura sobre apoyo pétreo. Criterios, técnicas y materiales.
Tema 36 . El depósito de escultura contemporánea: Conservación preventiva y criterios en el almacenamiento de esculturas y objetos artísticos elaborados con materiales plásticos.
Tema 37. Conservación y restauración de mobiliario de época: Deterioros mecánicos y tratamientos. Consolidación de la madera: Reposición de elementos estructurales y molduras. Aplicación de maderas sintéticas. Tratamiento de pátinas y lacados. Conservación de elementos metálicos, marfil y nácar. La conservación de relojes antiguos.
Tema 38.- Colecciones de material inorgánico: Criterios y sistemas para la conservación y restauración de objetos y paneles cerámicos.
Tema 39. La conservación de objetos de orfebrería y vidrio.
- Tema 40. Patrimonio textil: Principales factores de deterioro. Sistemas de almacenamiento de objetos textiles: Requerimientos, equipaciones, y materiales.